30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

IPN crea catalizador que remueve azufre del petróleo y se fabrica en un día

Fuente: Agencia Informativa Id

* Está compuesto de un metal de transición llamado molibdeno que puede adaptarse a las condiciones deseadas, ya sea polvo o pequeños agregados compactados llamados pelets
Captura de pantalla 2016-03-07 a las 13.01.34
La reducción de azufre en la fabricación de gasolina o diésel genera grandes cantidades de gases efecto invernadero y ante ello especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un innovador material catalítico que remueve este elemento, su fabricación tan sólo requiere de un día lo que representa una ventaja en tiempo y costo.

El producto del IPN ayuda a que instituciones como Petróleos Mexicanos (Pemex) genere combustible con un contenido de azufre reducido. El material consiste en un catalizador compuesto de un metal de transición llamado molibdeno, que remueve azufre en gasóleo o diésel durante el proceso de hidrodesulfuración, que es la segunda etapa de la destilación del petróleo, señaló el doctor José Domingo Cuesta Leal, del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Legaria.

Captura de pantalla 2016-03-07 a las 13.01.22

La innovación radica en una metodología de síntesis que se realiza en un sólo paso, por el cual es posible obtener un catalizador con mejores cualidades que los productos comerciales actuales.

Cuesta Leal explicó que para la síntesis del producto se empleó una reacción hidrotermal, se evaluó su efecto en una carga de gasóleo, después se midió la cantidad de azufre existente en la muestra y se consiguió una reducción del 80 por ciento.

Además, en la evaluación de comparación entre el material creado en CICATA y uno comercial realizado bajo las mismas condiciones, se observó que el nuevo catalizador cuenta con mejores propiedades, aunque el tiempo de vida está en función del crudo empleado y el tipo de proceso.

El proyecto que puede adaptarse a las condiciones deseadas, ya sea polvo o pequeños agregados compactados llamados pelets es fruto de seis años de investigación, durante el cual el doctor Cuesta Leal realizó su maestría y doctorado, financiados con recursos de Conacyt.

También mencionó que la remoción de azufre beneficia el proceso de refinado de petróleo debido a que se evita corrosión y contaminación de otros catalizadores, como el platino.
Captura de pantalla 2016-03-07 a las 13.01.04
A la fecha, el material catalítico del doctor Cuesta Leal cuenta con solicitud de registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) y existe la intención de trabajar con y para Pemex, aunque por el momento no hay ningún convenio. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Adiós a los pinchazos: tecnología medica ofrece otra manera de medir niveles de glucosa en sangre

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

El dispositivo se coloca debajo de la piel y el paciente no tiene ninguna sensación, de manera que realiza sus...

¡Prince, todo un defensor de los derechos de autor!

28 abril, 2016

28 abril, 2016

  Autor: Omar Jiménez, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   León, Guanajuato, México. Muchos fans en el mundo después de...

México e Italia, alianza por la investigación científica

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Italia es el noveno socio comercial de México a...

Nuevas tecnologías para el trabajo arqueológico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- Igual que las demás ciencias, la arqueología se ha transformado a partir...

La cocina solar

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Desarrollan brazalete para personas con ceguera

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la dirección de la investigadora Sofía Luna Rodríguez, un grupo de...

Se reúnen más de 600 talentos innovadores en Guadalajara

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Verenise Sánchez Guadalajara, Jalisco. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Provenientes de más de 34 países, más de...

Nueva tecnología para detección de cáncer cervicouterino

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN

8 abril, 2016

8 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN *La herramienta desarrollada en...

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...

Alertan sobre componentes de sangre transfundida que pueden estar contaminados

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de cada mil puede estarlo dado la insuficiencia de medidas, advierte especialista Uno de cada mil componentes...

Ingeniería biomédica hecha en México

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar los esfuerzos de rehabilitación en pacientes...

Con alta tecnología transforman hongos para obtener compuestos de uso industrial

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Los investigadores de la UNAM cuentan con una patente y el sistema está listo para transferirse a empresas productoras de...

El propósito es mejorar la precisión y eficiencia del proceso de inspección en la industria alimentaria

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-032 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El propósito es mejorar...

Convocatoria de investigación sobre pobreza, monitoreo y evaluación 2018

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...