30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

UNA TECNOLOGÍA PERMITE QUE LOS ‘SMARTPHONES’ CONSUMAN DIEZ MIL VECES MENOS ENERGÍA

Por Agencia ID

 

Un grupo de científicos de la Universidad de Washington, en EEUU, ha desarrollado un sistema de ‘Wi-Fi pasivo’, un tipo de conexión que logra “conexiones inalámbricas que usan diez mil veces menos energía que la mejor tecnología que existe hoy”. De esta manera, logran incrementar enormemente la autonomía de los denominados ‘smartphone’ o móviles inteligentes, algo que hasta ahora se ha señalado como el principal punto débil de estos terminales.

Hoy en día, el uso de los smartphones se ha hecho algo cotidiano e incluso imprescindible en nuestra rutina y nuestros hábitos. Su enorme demanda y su rápida evolución ha propiciado que los móviles inteligentes sean lo más parecido a poder llevar un pequeño ordenador en el bolsillo.

Así, su infinidad de posibilidades los ha situado como un elemento indispensable que, sin embargo, posee un punto débil significativo, fácilmente comprobable y que todo usuario de estos dispositivos coincide en señalar: la batería.

El hecho de poder llevar a cabo numerosos procesos y poner en marcha multitud de aplicaciones en resoluciones cada vez mayores provoca que se vea afectada directamente su autonomía, siendo en muchos casos demasiado escasa, algo que provoca que el terminal deba vivir conectado casi cada noche a su correspondiente cargador.

Por este motivo, un grupo de científicos de la Universidad de Washington ha desarrollado un sistema de ‘Wi-Fi pasivo’, un tipo de conexión que logra utilizar 10.000 veces menos energía que la que se emplea actualmente con el método convencional y que busca prescindir de la necesidad de usar la batería.

Tal y como explica Shyam Gallakota, uno de los responsables del proyecto, en declaraciones recogidas por ‘MinutoUno’, “Eso es básicamente lo que el Wi-Fi pasivo logra: conexiones inalámbricas que usan diez mil veces menos energía que la mejor tecnología que existe hoy”.

De esta manera, no solo podríamos ver películas, series o vídeos de larga duración en nuestro dispositivo móvil sin preocuparnos de quedarnos luego “fuera de servicio”, sino que además , al prescindir de la batería, conseguirían que los dispositivos se hiciesen mucho más económicos que en la actualidad.

Así, la novedosa tecnología, incluida dentro de los diez mejores avances tecnológicos de 2016 según el portal especializado ‘MIT Technology Review’, emplea mil veces menos energía que otras conexiones inalámbricas como el famoso Bluetooth, entre otras, y además lo hace a una velocidad alrededor de once veces mayor que esta última.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores crean máquina de pulido óptico que tuvo impacto internacional

1 septiembre, 2017

1 septiembre, 2017

Con precisión y acabado fino, HyDRA es ideal para pulir determinísticamente superficies ópticas complejas como lentes de microscopio y espejos...

Crean investigadores mexicanos anticuerpos para detectar alergias a hule y alimentos

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

El Instituto de Química de la UNAM ya solicitó la patente con fines de diagnóstico y terapéuticos En circunstancias especiales,...

Balas con GPS para localizar coches fugitivos

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Como si se tratase de una historia de película , algunos cuerpos policiacos de Estados Unidos están probando unas balas...

El descubrimiento científico más pesado

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, científicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

Delegación de Guanajuato gana 7 medallas en Olimpiada de Matemáticas para alumnos de primaria y secundaria

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 17 de mayo de 2017 • Consiguen 4 de...

Buscan convertir plástico ordinario en biodegradable

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Ciudad de México. 7 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnología...

Ondas ultrasónicas revelan daños en cemento

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los laboratorios del Centro Interdisciplinario de Investigación para...

Convocan a Congreso Internacional de TIC en Querétaro

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un esfuerzo por vincular el...

Inaugura Cinvestav Guadalajara Laboratorio de Futuros en Bioenergía

18 abril, 2017

18 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).– Buscar alternativas tecnológicamente viables a los combustibles fósiles que utilicen como fuente...

VREI, el vehículo de rescate desarrollado en México

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) es considerado el grupo aeroportuario más importante...

Adaptan el GPS de celulares para ahorrar batería

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-111 El desarrollo del Cinvestav-IPN...

Con modelos anatómicos, jóvenes emprendedores mexicanos reducen 30 por ciento costos de cirugías

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Crearon empresa que imprime en 3D prototipos de cardiología infantil, oncología y neurología para usarse en la práctica preoperatoria A...

Diseñan mexicanos sistema que recolecta 100 toneladas de residuos sólidos en 8 horas

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Contempla 4 robots y un sistema de visión que posibilita la reutilización del material separado En México se...

Dona Sedena aeronave a consorcio Conacyt para investigación

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir al trabajo de investigación...

Científicos del IPN indagan potencial de una planta mexicana para tratar cáncer de próstata y matriz

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

En estudios a nivel mundial, la especie del género Plumbago ha reportado efecto anticancerígeno A nivel mundial, sólo el 10...