16 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

VREI, el vehículo de rescate desarrollado en México

Por Armando Bonilla

Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) es considerado el grupo aeroportuario más importante de México, donde opera 18 aeropuertos propios y cinco más en asociación con otros grupos aeroportuarios. Fundada en 1965, ha logrado un importante prestigio debido a diferentes factores, entre ellos, su capacidad de realizar innovación tecnológica propia.

Incluso el desarrollo tecnológico significa una de las áreas de mayor demanda en cuanto a las solicitudes de consultoría que a nivel internacional ASA recibe. En ese contexto, pocos saben que ASA cuenta con una Gerencia de Innovación y Desarrollo Tecnológico, área encargada de llevar a buen puerto los proyectos de innovación que al interior del grupo se gestan.

La Agencia Informativa Conacyt conversó en exclusiva con Omar Eduardo Franco Serrano, asistente ejecutivo de la Gerencia de Innovación y Desarrollo Tecnológico de ASA, quien explicó cómo funciona esa área y cuáles son sus principales objetivos. Al respecto, subrayó que se trata de un departamento que se involucra en el desarrollo tecnológico del mobiliario del equipo aeroportuario.

“En ese departamento trabajamos en la construcción desde una banca o un bote de basura, hasta la de vehículos dispensadores de combustible de avión, e incluso hemos trabajado en el desarrollo del centro de mando móvil y en algún momento tuvimos un proyecto para el desarrollo de un avión en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN)”.

VREI,-el-vehhiculo-de-rescate.pngRafael Pando Cerón.Franco Serrano explicó que el área que actualmente opera bajo la dirección de Julio Vivanco Alvarado cuenta con dos jefes responsables de área que son Diego Durán e Iván Chávez y a cargo de todos ellos están los grandes proyectos en los que actualmente se trabaja.

Entre esos proyectos, se encuentra el desarrollo de nuevo mobiliario para el sistema de videovigilancia y nuevo mobiliario para el centro de desarrollo infantil que cumpla con las características que la Secretaría de Educación Pública (SEP) marca, así como nuevos estuches para los sistemas de dirección y un manómetro digital para los autotanques.

Mención aparte, dijo, merece uno de los 65 proyectos que se llevan a cabo gracias a los recursos del Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo Aeroportuario y la Navegación Aérea (ASA-Conacyt), el cual consiste en el desarrollo de un nuevo Vehículo de Rescate y Extinción de Incendios (VREI) de última generación que no sea montado sobre una cabina chasís comercial, sino que sea desarrollado de principio a fin con tecnología mexicana.

Añadió que se trata de importantes proyectos en los que se involucran los ocho miembros que trabajan de planta en la gerencia y en los proyectos grandes, como el que se lleva a cabo a través del fondo ASA-Conacyt, se involucran diversos profesionales, dependiendo de las necesidades del proyecto. “También por parte del propio Conacyt participan personas altamente capacitadas en cuanto al desarrollo de nuevas tecnologías se refiere”.

Los proyectos más emblemático de ASA

De acuerdo con el vocero de ASA, presente durante la más reciente edición de Famex 2017, son varios los proyectos que han derivado en prototipos exitosos e incluso en transferencia tecnológica a las áreas de aplicación dentro de ASA, entre ellos se enlista un remolque que resultó de las necesidades de las personas encargadas de dar mantenimiento a los autotanques.

“Ellos trabajaban con desechos y con algunas piezas existentes en su área, un sistema para medir la presión de mangueras, coplex y boquillas de combustible; nos expresaron esa inquietud, nosotros les brindamos apoyo y modificamos el prototipo que ellos habían comenzado y concretamos un carrito tipo remolque que incluso ha sido presentado en aeroexpos como solución de innovación tecnológica”.

Otro proyecto importante, señaló, es el VREI, el primer prototipo se realizó hace 15 años aproximadamente y su tecnología hoy se encuentra en el perfeccionamiento de la quinta generación. Se trata de un proyecto que derivó en transferencia tecnológica y que actualmente opera en todos los aeropuertos de la red ASA.

VREI_Cuadro_-12.png“Al momento, hemos fabricado 21 vehículos que tienen la capacidad de competir con marcas de prestigio internacional pero en un rango de precios mucho más barato que el ofertado por la competencia. Además de ello, cuenta con la ventaja de que se trata de un vehículo totalmente aplicable en el mercado nacional”.

Detalló que en su opinión, la última generación que están desarrollando del VREI es en definitiva el proyecto más relevante que se gesta con los recursos del fondo ASA-Conacyt; no obstante, entre los proyectos propios de la gerencia, hay otros de gran envergadura, tal es el caso del diseño de una banca que arrancó con la construcción de la T-2 y que hoy es objeto de un proceso de evolución para cambiar drásticamente el diseño e incluir nuevas tecnologías.

Fondo ASA-Conacyt, uno de los motores de la innovación

La Agencia Informativa Conacyt habló también con Rafael Pando Cerón, director de Planeación Tecnológica en Conacyt, quien subrayó que el objetivo principal del fondo es realizar investigación que resuelva los problemas del sector. “Su propósito es apoyar a ASA para que logre mayor autonomía, en particular, la utilizada dentro de los aeropuertos y plataformas tecnológicas”.

El representante del Conacyt detalló que, en consecuencia, las innovaciones que deriven de la colaboración entre ASA y Conacyt a través del fondo sectorial, son entregados a ASA para que pueda hacer uso de ellas. “El propósito es desarrollar esa tecnología en México y reducir así costos de adquisición, de manufactura y de mantenimiento”.

Añadió que uno de los casos más exitosos en la materia es precisamente el VREI, un vehículo de respuesta rápida ante una contingencia y que con recursos del fondo se creó hace ya algunos años, la tecnología del mismo se ha ido mejorando. “Comenzamos incorporando tecnología a coches desarrollados en el extranjero y poco a poco hemos ido modificando el proyecto hasta avanzar al desarrollo de un vehículo de manufactura cien por ciento nacional”.

Pando Cerón detalló que un paso muy importante que dio este proyecto es que avanzó de la fabricación de un prototipo a su producción en serie y hoy en día es utilizado en todos los aeropuertos de la red ASA. “No siempre que se desarrolla un prototipo se llega a su producción en serie, lo cual significa un salto gigantesco y nosotros afortunadamente lo dimos”.

vrei-png.png

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Siteldi Solutions: innovación y desarrollo tecnológico

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Siteldi Solutionses una empresa colimense dedicada a la...

Premian a científica universitaria por la creación de hidrogel que regenera piel en heridas y quemaduras

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Uno de los objetivos de la creadora es que el producto ayude en lesiones como pie diabético a un bajo...

Diseñan app para monitoreo de cámaras de refrigeración

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de electromecánica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica...

Convierten desecho de agave en biopelícula

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Con celulosa proveniente de residuos de agave, científicos de la...

Talking Hand, un sistema para facilitar comunicación con personas sordas

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia San Juan del Río, Querétaro. ¡ (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electromecánica de la Universidad...

Científicos mexicanos remedian suelos contaminados con calor

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V....

Crean estudiantes mexicanas dispositivo no invasivo y portátil que desde el ojo detecta la anemia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

La herramienta lee la conjuntiva del órgano, registra la salud del paciente y lo informa mediante colorimetría de forma inmediata...

¿Qué tan puros son los aceites vegetales?

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad DES Agropecuaria, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ),...

¿Afecta la radiación cósmica a los astronautas?

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Ángel Augusto Pérez Calatayud, coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva de Ginecología y...

Universitarios producen biocombustibles gaseosos a partir de residuos de la industria vitivinícola

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En el Instituto de Ingeniería de la UNAM,...

Sorprenden resultados de un estudio médico-científico a nivel mundial para tratar pacientes con diabetes tipo 2

6 julio, 2017

6 julio, 2017

La investigación evaluó a más de 10 mil pacientes con el fármaco canagliflozina de Janssen, y demostró disminución de episodios...

Visión por Computadora Evolutiva

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 74/2016 Propone paradigma en nuevo...

Quesos sabrosos con biotecnología

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una serie de proyectos enfocados en el aprovechamiento de desechos agroindustriales,...

Desarrollan software para incentivar ventas de Pymes

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa coahuilense TiendaTec desarrolló el software WifiTraQ,...

Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Boletín de prensa no.357 Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer ·        Investigadores de la Escuela Superior de...