30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Guadalajara incentiva la innovación

AUTOR: Montserrat Muñoz

 

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT

Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Enrique Cortés Rello, director general de Luxoft México, vislumbra un panorama propositivo y de muchas oportunidades para los jóvenes emprendedores en los campos de ciencia y tecnología en Guadalajara y su zona metropolitana.

800x300 Guadalajara incentiva la innovacion“Yo creo que Guadalajara es el centro de tecnologías de Latinoamérica, no solo de México. Cuando cuentas el número de ingenieros, la complejidad de lo que hacen y todo lo que está pasando, en verdad es una potencia en Latinoamérica. Somos realmente científicos que usamos software para resolver problemas”, señaló el empresario en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Maestro en ciencias computacionales, Cortés Rello relató que la capital tapatía reúne elementos que propician un ambiente de innovación, ciencia y tecnología.

El empresario, quien ha trabajado en India, Reino Unido y Filipinas, aseguró que el gran acierto de Guadalajara es que hace dos años cambió su dinámica para involucrar al sector gobierno y al privado en las inversiones para crear nuevas empresas tecnológicas.

Al respecto, comenta que aún no hay grandes empresas, pero muchas van en un ascenso importante y ganando clientes, seguidores y socios.

Luxoft 16 2“Me di cuenta de que aquí puedo hacer lo mismo que en California o Europa o en cualquier lado y el impacto va a ser mucho mayor. Este es mi país y veo que estamos muy bien. Yo sí le veo a Guadalajara un futuro muy prometedor”, aseveró.

El interés del gobierno estatal en promover la inversión en estos ámbitos, junto con el quehacer de las universidades en la región y la llegada de empresas trasnacionales, son pilares para este ecosistema emprendedor.

Uno de los fenómenos que calificó de suma importancia y que no existe en todos lados, es la red de comunidades técnicas que tiene cabida en Guadalajara. “Esta es una gran diferencia, ahora ya hay una sombrilla que arropa a quienes buscan emprender y hacer tecnología. Cuando uno se involucra con estos grupos, encuentra amigos, ideas y socios tanto capitalistas como pensantes”, aseguró.

Algunas de las comunidades con presencia en la región, son Meetroopers, Ruby GDL, Geek Girls Mx, Bitcoin Guadalajara, ElixirGDL, Hackers & Founders y Drone Project, que abarcan temas de programación, emprendimiento, drones y el papel de mujeres en la tecnología, entre otros.

Se buscan talentos

A decir de Cortés Rello, actualmente en Guadalajara hay un déficit de talento ante la falta de personal calificado para cubrir todas las vacantes que ofrece el sector de tecnología, de manera que las empresas se ven obligadas a buscar y reclutar personal en otros estados.

Un componente más del creciente panorama favorecedor en Guadalajara se está gestando en las escuelas y en las casas, ya que los niños son cada vez más compatibles con herramientas tecnológicas.

Perfil v 16“Juegos como Minecraft están enseñando a los niños a programar, tal vez sin querer. Nadie les dijo que ya saben hacerlo; sin embargo, son completamente capaces”, señaló.

No obstante, advirtió que los niños que tienen acercamiento constante con estas herramientas y juegos son de clase media para arriba. “Lo feo es que los otros niños son igual de inteligentes pero no tienen la oportunidad. Por eso nosotros —Luxoft— nos estamos acercando a las prepas que tienen talento pero no tienen recursos”.

Cortés Rello auguró que las industrias que podrían verse beneficiadas con el crecimiento de Guadalajara como centro tecnológico son la automotriz, dado que el software utilizado es ideado aquí y exportado a otras latitudes, como Alemania.

Asimismo, ve una tendencia hacia explotar campos como el big data y expandir la industria del internet de las cosas con proyectos aplicados en agricultura, finanzas y “cosas más exóticas e inexploradas”, como la energía sustentable.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El potencial biotecnológico del cultivo in vitro

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de Investigación en Química...

Ingenieros mexicanos crean dispositivo no invasivo para la detección de osteoporosis

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

El aparato revela el nivel de descalcificación en el hueso a partir de impulsos eléctricos La osteoporosis es un padecimiento...

Obtienen estudiantes mexicanos medalla de oro en certamen internacional por sistema para movilidad y rehabilitación de piernas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

El sistema contempla un exoesqueleto con sensores especiales, además de realidad virtual para que el paciente se empodere en su...

Investigadores de Saltillo desarrollan materiales cerámicos avanzados

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla cerámicos avanzados, obtenidos mediante...

Perspectivas de la inteligencia artificial en México

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El debate sobre los pros...

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar...

Diseña UANL prótesis craneales en 3D

4 abril, 2017

4 abril, 2017

El objetivo de esta línea de investigación es un estudio post mortem, el cual consiste en implantar prótesis craneales de...

Ciencia gourmet con maíz mejorado

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional PlanTECC, con sede en el Centro de...

Patenta IPN proceso para reducción de plomo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de tres años de investigación, ingenieros en metalurgia de la Escuela...

Distinguen a investigadores en oncología con el Premio Aida Weiss PUIS-UNAM

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, desde hace más de tres décadas, la Universidad...

Bioconversión de biomasa vegetal para uso industrial

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir con el desarrollo sustentable en el sector agrícola, el cuerpo académico...

Generan base de datos para estudiar el gobierno corporativo en México

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México existe información muy relevante sobre...

Sophia the Robot, huésped distinguida de Jalisco

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Estoy muy feliz de estar aquí. Mi nombre es Sophia”. Ante...

Impulsa la UABCS cultivo de mango orgánico

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El...

Medicina matemática e innovación en tecnologías digitales

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro...