30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea Ciatec cuero reflectivo para calzado industrial

POR: ANA LUISA GUERRERO

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT

México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de ofrecer una herramienta de protección personal para uso en vialidades, en el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec) desarrollaron un cuero reflectivo para ser aplicado a un zapato industrial.

Cuero reflectivo 16 2

Se trata del primer modelo de calzado para las personas que trabajan en la vía pública, tanto de día como de noche, en áreas poco iluminadas, a fin de que tengan visibilidad y con ello disminuir los accidentes por riesgo y salud laboral, sobre todo los atropellamientos.

José Martín Calvillo Mares, consultor en Soluciones Tecnológicas de este centro público de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), fue el responsable del proyecto que surgió a iniciativa de la empresa Blasito y que contó con apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI).

Martin Calvillo CIATEC 16En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, explica la importancia de este desarrollo porque previo a él no existía en el mercado un producto que cumpliera con los estándares de calzado industrial e informara al conductor que una persona o un objeto estaba en ese sitio; lo más relacionado eran tenis deportivos.

Detalla que para ejecutar esta idea tuvieron que desarrollar un cuero especial con características reflectantes y después fabricar los zapatos, haciendo énfasis en visibilidad diurna, en iluminación natural basada en fluorescencia y visibilidad nocturna que se concentra en la reflectancia.

A fin de ejecutarlo, se integró un equipo de trabajo formado por dos diseñadores (para calzado y suela), un especialista en acabados y otro en manufactura de prototipos, apoyados por varias empresas —entre ellas la solicitante— poniendo a disposición de los investigadores de Ciatec sus instalaciones y equipo técnico, así como los proveedores de cascos de seguridad, tintas y materiales reflectivos.

Cuero reflectante

Calvillo Mares detalla que para alcanzar la primera exigencia era necesario encontrar los recubrimientos idóneos para el cuero y que fuera compatible con sus características, por ejemplo que fuera elástico y resistiera la humedad pero no temperaturas tan altas, como las que requieren algunas tecnologías de recubrimientos especiales, de ahí que se dificultara su transferencia.

“No fue fácil, los conceptos estaban claros de que se necesitaba reflectancia y para ello solo hay dos tecnologías: microesferas de vidrio o prismas sintéticos, de los cuales se necesita alta tecnología para producirlo”, dice.

Al revisar la literatura científica al respecto y analizar todas las alternativas, los investigadores del Ciatec consideraron que lo adecuado era utilizar viniles debido a que respetaban la flexibilidad y angularidad que requiere el calzado.

“La opción más cercana al cuero fueron los viniles pero por naturaleza no había compatibilidad, entonces tuvimos que hacer un puente de unión, el reto fue cómo transferirlo al cuero y lograr que se comportara como una unidad. Tras hacer muchas pruebas alcanzamos el nivel deseado y lo sometimos a las evaluaciones de desgaste, de abrasión, flexiones, adherencia y de desgarre”, añade.

Calzado industrial

Maestro en dirección de curtidos, Calvillo Mares detalla que para el diseño del calzado había menos información y tuvieron que centrarse en uno que cumpliera los parámetros de seguridad y armonizar las funciones de visibilidad para día y noche.

Calzado cuero reflectante 16 2“Lo que hicimos fue analizar una bota industrial desde todos sus ángulos e identificamos las zonas visibles. La más grande y visible es la del empeine pero no es tan útil porque en condiciones normales de actividad en las vías de circulación no da el ángulo de reflectancia necesario”, indica.

La suela fue desarrollada en colaboración con el fabricante que abastece a la empresa solicitante. Además, en el proceso se adquirieron los equipos para la evaluación de las propiedades ópticas buscadas y se realizaron varios estudios de laboratorio y campo para evaluar los prototipos.

En el desarrollo del proyecto contribuyeron los laboratorios del Ciatec especializados en cuero, acabado, pruebas físicas y químicas, y se utilizaron equipos como la cabina de luces, el espectrofotómetro, el medidor de brillo y un retrorreflectómetro con capacidad para medir la visibilidad diurna y la reflexión nocturna.

El producto que derivó de un año de investigación y desarrollo es un calzado que cumple con los objetivos de diseño y funcionalidad, que tiene cualidades estéticas y técnicas de explotación comercial. Esta innovación está protegida por dos trámites de propiedad intelectual.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevo Centro de Innovación y Desarrollo brindará alternativas de bebidas saludables para México y América Latina

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dará servicio desde este país a toda la región en la creación de alternativas de bebidas que integren...

Autotrasplante de células madre posibilita a pacientes con diabetes tipo I suspender insulina

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El Hospital Universitario en NL es el primero a nivel mundial en llevarlo a cabo de...

Se buscan buzos soldadores expertos

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fortalecer la región del golfo de México,...

Crean método tecnológico para aumentar la exportación de miel

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Además, protege a apicultores de prácticas fraudulentas de las que es víctima la industria debido al crecimiento en la demanda...

Unidad de Alta Tecnología para la fabricación y diseño de satélites

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de las actividades de la Semana Mundial del Espacio, la Unidad de...

Patrón Nacional de Vibraciones: certeza en calibraciones

24 abril, 2016

24 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Metrología (Cenam)...

Los retos de la privatización de la seguridad pública en el Valle de México

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

 Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común observar en las calles del Valle de México, anuncios en los...

Científicos emprendedores le sacan jugo a la naranja

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de científicos emprendedores mexicanos fundó la empresa de base...

Politécnicos construyen aeronave no tripulada a partir de madera balsa

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Su estructura y diseño es similar a la...

Se reúnen más de 600 talentos innovadores en Guadalajara

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Verenise Sánchez Guadalajara, Jalisco. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Provenientes de más de 34 países, más de...

Rafael Radi Isola, Premio México de Ciencia y Tecnología 2016

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 27 de febrero de 1990, el gobierno mexicano instituyó el Premio México de Ciencia...

Alertan sobre componentes de sangre transfundida que pueden estar contaminados

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de cada mil puede estarlo dado la insuficiencia de medidas, advierte especialista Uno de cada mil componentes...

Más tomates con menos agua

1 octubre, 2017

1 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio...

Será 2017 un año de retos para la ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-  En el marco de la presentación del informe de labores...

Distinguen labor de investigadora en la creación de nariz electrónica que reconocerá glucosa en sangre a través del aliento

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Se trata de un dispositivo portátil no invasivo que arrojará resultados inmediatos y que dará una mejor calidad de vida...