1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La ciencia lo avala: el nopal beneficia al paciente diabético

Su consumo activa los receptores celulares de insulina, lo cual ayuda a regularizar los niveles de glucosa en sangre, de acuerdo a una investigación realizada en Cinvestav

El nopal estimula a los receptores celulares que capturan insulina, la hormona que liberan las células beta pancreáticas en el páncreas para que la glucosa se transforme en energía y sea aprovechada por los tejidos. Así lo ha comprobado un científico del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) en laboratorio.

Patrick Mailloux Salinas, investigador del departamento de Farmacobiología del Cinvestav Sede Sur, demostró en modelos animales que el consumo de la cactácea deshidratada genera beneficios al promover mayor tolerancia a la glucosa; asimismo, aumento en la capacidad antioxidante y reducción de niveles de colesterol en combinación con un régimen de ejercicio.

El protocolo de investigación del equipo científico que encabeza Mailloux Salinas utilizó ratas experimentales con peso normal, a las que se administró nopal deshidratando.

Para saber cómo actúa el extracto de nopal a nivel celular, el estudio aplicó técnicas de histología con lo que pudieron observar la microarquitectura de diferentes órganos, principalmente del páncreas que produce la hormona de la insulina y notaron que los islotes pancreáticos, donde se encuentran las células productoras de insulina, disminuyeron de tamaño con el tratamiento de extracto de nopal.

Esto indica que se va optimizando la sensibilización del receptor a la insulina y ésta a su vez fácilmente permite introducir la glucosa a la célula y, por ende, disminuir las concentraciones en sangre.

A continuación, los investigadores aplicaron en los grupos experimentales una técnica llamada curva de tolerancia a la glucosa, para lo cual administraron vía oral una concentración elevada de la misma.

Lo que se observó, señala Mailloux Salinas, fue que en el grupo de roedores que ingirieron nopal se produjo mayor tolerancia a la glucosa y aumento en la capacidad antioxidante, a diferencia de los animales a los que no se les administró.

Incluso se aplicó la técnica de química sanguínea. “Nuestros datos mostraron, en el grupo con extracto, una disminución en los niveles de colesterol significativamente diferente al grupo control”, sostuvo Patrick Mailloux.

Como parte de experimento científico se sometió a los grupos experimentales a realizar ejercicio y se evaluó su efecto solo y en combinación con el nopal. Se observó que el efecto de la cactácea se potencia con el ejercicio indicando, como lo reflejaron los análisis de histología, curva de tolerancia a la glucosa y de estrés oxidativo.

Es así que el equipo científico que dirige Patrick Mailloux Salinas sugiere que el extracto de nopal, elemento esencial de la gastronomía mexicana, podría ser un buen complemento en el tratamiento de diabetes. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigación de Largo Aliento, nueva forma de hacer ciencia en México

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una nueva forma de hacer ciencia está gestándose en el interior del sistema de centros públicos del...

En busca de un modelo educativo para los millennials mexicanos

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

epic, Nayarit. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Innovación y Robótica Educativa (Inire) en Nayarit diseña...

La creatividad de las máquinas

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La inteligencia artificial ya está en innumerables aspectos de la vida...

Crean app que mide emisiones de CO2

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: AMELIA GUTIERREZ FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 9 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en...

Organismos genéticamente modificados, aliados contra los desastres naturales

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los organismos genéticamente modificados pueden ser grandes aliados contra los accidentes...

Diseñan innovador sistema de refrigeración para cómputo de alto rendimiento

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la...

Crean estudiantes mexicanos guante que traduce el lenguaje de señas a escrito

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Permite a personas con discapacidad auditiva y oral comunicarse Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro (ITSPA), Michoacán, crearon un...

Desarrollan en la UNAM hidrogel sin fármacos para la cicatrización de heridas y quemaduras

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Combina elementos sintéticos y naturales, con propiedades...

Innovadores mexicanos reducen costos de producción con equipos solares

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema de los egresados del IPN y UNAM capta energía luminosa, la convierte y genera calor...

Cenam: materiales de referencia para la industria

21 abril, 2016

21 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer servicios analíticos...

Mexicanos innovan andadera motorizada para asistir en sus primeros pasos a niños con discapacidad motriz

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

El desarrollo cuenta con motores en ruedas delanteras, soporte de extremidades superiores y torso, al tiempo que se controla por...

Crean Politécnicos diadema para controlar electrodomésticos con gesticulaciones

12 julio, 2017

12 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El sistema registra, mediante sensores los gestos del...

Nuevos diseños para mejorar eficiencia y reducir costos de las celdas solares

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 057 7 de septiembre 2016 Propone investigador alternativas para...

Crean investigadores mexicanos máquina para elaborar quesos

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Logro de tecnólogos michoacanos con el cual se producen 150 piezas por hora En colaboración entre los Institutos Tecnológicos de...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

25 junio, 2016

25 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...