30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea científica mexicana producto nanotecnológico que ha tratado con éxito más de 10 mil casos de lesiones de piel, entre ellas pie diabético

El desarrollo ha valido a la doctora Tessy López el reconocimiento internacional, mientras ella busca que el producto llegue a más gente sin recursos

Un producto creado por la científica mexicana Tessy María López Goerne ha logrado terminar con lesiones de piel de más de 10 mil personas, incluso de pie diabético. Se trata de un gel formulado con nano-partículas de cobre soportadas en titanio y sílice, que puede ser aplicado por el mismo paciente.

El padecimiento es una de las principales complicaciones en los pacientes con diabetes mellitus y es causado por falta de control de glucosa que produce alteraciones de los vasos sanguíneos y los nervios del pie y la pierna, a menudo se complica con úlceras y en casos graves deriva en amputación.

“Las nano-partículas del gel son bactericidas y catalizadores, es decir, terminan con la infección y evitan que ésta avance por tejidos, músculo y piel. Además provocan que las células se regeneren rápidamente y puedan cerrar las heridas”, explica la investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Xochimilco.

Previo a la aplicación del producto, las heridas deben ser tratadas con limpiezas quirúrgicas, para lo cual se emplean bactericidas como iodo. Las nano-partículas del gel cruzan las células y eliminan a las que están dañadas, además de que contribuyen a la cicatrización de los tejidos, ya que ocupan los espacios celulares que miden entre 40 y 60 nanómetros; recordemos que un nanómetro corresponde a la millonésima parte de un milímetro, y las que son parte del gel son partículas de 5 a 15 nanómetros.

“Nos llevamos entre nueve meses y un año de terapias, pero enseñamos a los pacientes a que ellos mismos se realicen las curaciones desde su casa para que sea lo más cómodo, y acuden a consulta una vez al mes. Cada aplicación le cuesta la paciente unos 29 pesos. Lamentablemente mucha gente llega cuando hay poco por hacer, pero hemos ayudado a muchos pacientes.

“La patente la obtuve hace unos ocho años y no me interesa venderla o transferir la tecnología a la industria farmacéutica. Mi interés es llegar a más personas porque el producto es barato debe estar al alcance de todos. En EU las nano-partículas cuestan 20 mil dólares el gramo”, detalla la doctora López Goerne.

En 1995, la científica mexicana recibió el premio para científicos jóvenes Javed Hussein por parte de la UNESCO. En 2015 recibió el premio que entrega The World Academy Of Sciences. Tiene dos libros publicados: “Nanotecnología y nanomedicina: la ciencia del futuro…hoy” y “Nanomedicina catalítica: ciencia y cáncer”, así como más de 300 artículos internacionales.

“Nosotros lo producimos y crecemos en base a las donaciones. La idea es que la persona que se trata con el NanoGel nos retroalimente con la cantidad de dinero que pueda para que nosotros podamos seguir produciendo”, concluye la doctora Tessy López, quien dirige los laboratorios de nanotecnología y nanomedicina de la Universidad Autónoma Metropolitana y el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez.

Además del pie diabético, NanoGel participa en la curación de llagas por presión, úlceras varicosas, heridas quirúrgicas, prótesis infectadas, fístulas e infecciones en la piel

Si le interesa conocer el producto ingrese a www.nanogel.mx (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Vacunar, decisión individual que afecta la salud colectiva

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1998, el médico Andrew Wakefield publicó en la revista científica...

Programa Doctores a la Industria

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt) lanza el programa Doctores a...

Postúlate y recibe una beca para estudiar en el Centro Ames de la NASA

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si eres estudiante...

Nanobunkers: información a salvo de hackers

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ingenieros de la empresa mexicana GlobalSysco S.A. de...

Listo polímero 100% biodegradable que sustituiría plásticos convencionales

26 enero, 2016

26 enero, 2016

  Con información de la Agencia ID  Creado en la UNAM a partir de la bacteria Azotobacter, el bioplástico en...

Cideteq presenta método con electricidad para germinar plantas amenazadas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Sistema interactivo para fisioterapia

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

éxico debe multiplicar por 10 su cifra de científicos y tecnólogos: Academia Mexicana de Ingeniería

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Plantean desafíos la AIM, Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico Nacional México cuenta con una plantilla de 50 mil...

Celebra Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos 40 años de impulso científico

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID A fin de conmemorar su trayectoria abre la convocatoria 2016 y lanza una nueva categoría: “Investigación en alimentos...

Comprueban investigadores mexicanos eficacia en control de glucosa de planta endémica de Tamaulipas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Regula también colesterol y triglicéridos, y puede ser la base de fármaco antidiabético Una investigación realizada en la Escuela Nacional...

Diseño digital para aprendizaje de la patología clínica veterinaria

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mónica Vigil Nader, alumna del noveno semestre de la carrera de diseño...

Domótica: un hogar inteligente

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot y Domodule son dispositivos de software y hardware creados por la empresa yucateca...

Celebra Ciateq 38o aniversario

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología Avanzada, A.C. (Ciateq) es un centro que pertenece al Consejo...

Estudiantes de la UASLP presentan Incubadora automatizada

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis...

Print 4 help, biónica para todos

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Print 4 Help es una empresa hecha por dos egresados del...