9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Dispositivo creado por mexicanos para ayudar a débiles visuales tiene éxito en Europa y EU

Se trata de una pulsera que se comunica con una aplicación móvil y por medio de realidad aumentada informa y guía al usuario por el sitio en el que quiera moverse

A fin de hacer la movilidad más simple y segura a personas invidentes, dos ingenieros mecatrónicos idearon un dispositivo que se coloca en la muñeca del portador y que emite ondas ultrasónicas (de alta frecuencia a 40KHz). Al tocar un objeto rebotan y el eco se traduce en vibraciones que indicarán la proximidad a los obstáculos, de manera que entre más cercanos estén los objetos las pulsaciones serán más frecuentes.

La pulsera Sunu Band es creación de Marco Antonio Trujillo Tejeda y Cuauhtli Padilla Arias, egresados del Tec de Monterrey, campus Guadalajara. El primer prototipo obtuvo una patente internacional en 2015 y en 2018 se lanzó la nueva versión, que utiliza el mismo hardware pero ha incorporado utilidades de gran ayuda a débiles visuales.

“Sunu Band es un complemento al uso del bastón o el perro guía de un débil visual. Sin embargo, queremos que sea una persona que sepa dónde está y lo que hay alrededor de ella”, especifica Marco Trujillo.

Si bien desde su primera versión el dispositivo utiliza un sónar para detectar por ecolocalización objetos hasta a 5.5 metros de distancia, ahora emplea un radar y realidad aumentada para explorar y navegar por lugares desconocidos.

Para ello se creó una aplicación para teléfono móvil que informa al portador vía voz qué sitios están próximos, como una tienda, restaurant u hospital, y lo guía por medio de voz y vibraciones de la pulsera.

Un uso más que brinda la aplicación es la incorporación a una comunidad que se ha creado para brindar ayuda, y en la que participan también voluntarios con visión normal. Entonces cuando el usuario requiere ayuda para resolver algo, por medio de la cámara del teléfono toma un video de los que hay a su alrededor, lo sube a la comunidad acompañado de una pregunta, por ejemplo, “alguien puede decirme si mi cartera está cerca” o “¿de qué color es esta camisa, combina con mis pantalones?”, o bien “¿pueden decirme el nombre de estas pastillas y su fecha de caducidad?”. Quien ve la grabación da respuesta a los cuestionamientos con un mensaje de voz.

“Actualmente el mayor mercado de Sunu Band es EU y en Europa porque hay organizaciones muy bien estructuradas que apoyan a las personas invidentes, así como ONG, seguros médicos, fundaciones e incluso fondos federales que son asignados para ayudar a este tipo de pacientes.

“El costo es de 299 dólares. Sin embargo, seguimos trabajando para reducir costos, pues sabemos que en los países de menores recursos hay gran número de invidentes y queremos llegar a más gente”, subraya Marco Trujilo.

La pulsera se comercializa actualmente en 30 países, y en 13 de ellos hay distribuidores. La empresa tiene oficinas en Boston, EU, y Guadalajara, México.

“La mayoría de las inversiones que se hacen a favor de la ceguera, son en gran medida en cirugías o tratamientos para recuperar la visión y muchos casos ya no son corregibles. Nosotros creamos tecnología que crea puentes de accesibilidad haciendo al mundo un lugar más incluyente y brindando a las personas con discapacidad visual una infraestructura que los impulse a desarrollar su grandeza”, concluye Marco Trujillo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan asistente médico digital

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de ingeniería biomédica de la Universidad...

Desarrollo de mexicano permite establecer contraseñas con el pensamiento

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Es un sistema con un electrodo que lee una señal biométrica y crea patrones mentales para generar un comando que...

Alumnos del Tec de Monterrey desarrollan una app que ayuda a prevenir úlceras por presión

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Las úlceras por presión son un problema de salud pública y se estima que el costo de atención por paciente...

Diseñan dispensador de agua inteligente

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro...

Infotec apuesta por el apropiamiento de las TIC

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 42.6 por ciento de la...

Niño de primaria crea removedor de graffiti a base de nopal

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

El logro del niño de 11 años fue probado ya con éxito Jayro Díaz Hernández, de once años, creó un...

¿Qué hay que saber sobre los virus?

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque son agentes infecciosos que han estado presentes a lo largo de la historia del...

UNAM crea calculadora que mide rendimiento de tecnología termosolar

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

Fuente: Antimio Cruz, Crónica, www.cronica.com.mx El Instituto de Energías Renovables (IER), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), creó...

Biofiltro de cáscaras de naranja eliminará cromo de aguas residuales de León, Guanajuato

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Prueban que remueve hasta 97 por ciento...

CuantumLabs: innovación en electrónica

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 8 de marzo de 2016 (Agencia...

Desarrollan polímeros con fibra de agave

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química...

Investiga científica mexicana en Alemania vías de regeneración de tejido pulmonar y obtiene reconocimientos internacionales

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Su trabajo ayuda a descubrir con recursos no utilizados las maneras en que funcionan las células del órgano, lo que...

ALHSUD: gestión y conservación de recursos hídricos

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las aguas subterráneas representan 98 por ciento del agua dulce no congelada a nivel mundial, de...

XXII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2017

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez  Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 22 años, el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de...

Ocupa México cuarto lugar mundial en megadiversidad

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.247 Ciudad de México, 20 de mayo de 2017 Ocupa México cuarto lugar mundial en megadiversidad  El Segundo Coloquio...