30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Presentan en SLP la oficina de información científica INCYTU

Analiza REDNACECyT en su 4ª sesión ordinaria propuesta técnica-jurídica de reforma fiscal para federalización del presupuesto destinado a ciencia y tecnología.

Fortalecer alianzas con otras instituciones con retos compartidos es uno de los objetivos del Foro Consultivo Científico y Tecnológico y su Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión (INCYTU), cuya relevancia se centra en que la importancia política, tanto en el nivel nacional como en el internacional, que tiene la ciencia, explicó Liliana Estrada Galindo, directora de INCYTU.

Es necesario contar con información basada en investigación científica, que es confiable y objetiva, al momento de abordar el diseño de leyes y políticas públicas, en especial por el impacto local, regional o nacional que puede tener esa toma de decisiones, explicó.

De tal modo que promover la toma de decisiones basadas en evidencia es crucial para combatir la desinformación, agregó Estrada. “Actualmente, existe la necesidad de fortalecer la participación de científicos y tecnólogos de todas las áreas del conocimiento para incluirlos en la formulación de políticas públicas y la creación de nuevas leyes”, dijo.

Retos para la vinculación entre la ciencia y la política

Estrada Galindo señaló 3 retos pendientes para lograr la vinculación, son: La política y la ciencia operan en una escala de tiempo distinta ya que la investigación tiende a ser larga, y las decisiones en política generalmente se requieren en un corto plazo. En segundo lugar, existe generalmente una mala comunicación entre ellos, dado que le lenguaje que hablan es muy diferente. En tercer lugar, las prioridades tienden a ser distintas”, explicó.

No obstante, entender las diferencias, es necesario para aprovecharlas y tener un impacto mayor a través de las vinculaciones y el trabajo en equipo, concluyó durante la Cuarta Sesión Ordinaria 2018 de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, A.C. celebrada este 3 de octubre en San Luis Potosí.

 Reunión REDNACECyT

Durante el evento celebrado en San Luis Potosí, el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), José Luis Moran López, señaló que para poder progresar como país se necesitan desarrollar todas las entidades federativas, las cuales tienen sus propias características, fortalezas y debilidades y así promover acciones que permitan un desarrollo más homogéneo en la República Mexicana.

Entre los temas que se abordaron en dicha sesión fueron: propuesta técnica-jurídica de reforma fiscal para la federalización del presupuesto destinado a ciencia y tecnología, y la propuesta para la creación, desarrollo y gestión de parques científicos tecnológicos.

Pie de foto: Actualmente, existe la necesidad de fortalecer la participación de científicos y tecnólogos de todas las áreas del conocimiento para incluirlos en la formulación de políticas públicas y la creación de nuevas leyes, dijo Liliana Estrada ante representantes de la REDNACECyT en San Luis Potosí. Foto: FCCYT.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla científica mexicana dispositivo que detecta hipertensión arterial con muestra de sangre

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

La herramienta podrá diagnosticar el padecimiento gracias a la sobre-expresión de una proteína implicada en el transporte de sodio en...

Premian a investigador mexicano que utiliza luz como herramienta para responder preguntas de relevancia biológica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Aborda un tipo de proteínas extraordinarias conocidas como motores moleculares, que son verdaderas nano-maquinarias Gracias al uso de pinzas ópticas...

Prototipos robóticos para la enseñanza

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de vincular a los estudiantes de ingenierías en mecatrónica, industrial, de sistemas y...

Retos legales de los vehículos autónomos

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Berlín, Alemania. (Agencia Informativa Conacyt).- Los desarrollos tecnológicos en ocasiones también representan desafíos legales. Una de las innovaciones que ha causado...

Vinos mexicanos en tránsito a la sustentabilidad

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Romántico, lo califica. Sentada en la terraza de su casa, invadida por...

¡Ciudad Activa!, sistema web de participación ciudadana pública

9 abril, 2017

9 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-246 Detecta problemáticas que aquejan...

Crea joven científica mexicana dispositivo que detecta enfermedades de transmisión sexual en 10 minutos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

El desarrollo le valió ser reconocida por el MIT como uno de los innovadores exitosos de AL menores de 35...

Fondo Concursable para el Posicionamiento Nacional e Internacional de Revistas de Ciencia y Tecnología Editadas en México

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la convocatoria Fondo...

Valeria García: una mente brillante en astronomía

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Valeria García Hernández tiene 16 años de edad, estudia el segundo grado de bachillerato en la...

Crea UAM novedoso sistema que recicla cinco veces el agua tratada para autolavados

5 marzo, 2018

5 marzo, 2018

El desarrollo de investigadores de la institución tiene ya dos patentes y permite aprovechar el 90 por ciento del líquido...

En México aumenta la incidencia de esclerosis múltiple

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• Es más común en mujeres y afecta a adultos de entre 20 y 40 años de edad, indicó Irene...

Crea firma mexicana equipo médico que salva vidas en sangrado por embarazo

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID *Se utiliza en afecciones de placenta previa y acretismo placentario, reduce a cero el índice de mortalidad materna...

Convocatoria al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2018

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través de la...

Investigadores mexicanos crean súper lubricantes

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Huerto IBERO: Naturación de azoteas urbanas para cuidar el medio ambiente

8 abril, 2017

8 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P180 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Lunes 27 de marzo de 2017 · La Universidad Iberoamericana...