9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Becario Conacyt desarrolla en Canadá indicador ambiental

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano Raúl Arango Miranda, estudiante en la Escuela Superior de Tecnología de la Universidad de Quebec en Canadá, desarrolla una herramienta exergo-simbiótica que disminuye el impacto ambiental y optimiza el desempeño de parques industriales.

El egresado de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que su proyecto de investigación busca que en México se adopte un indicador para respaldar la toma de decisiones en materia de protección ambiental, para ayudar a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Arango Miranda dijo que el proyecto también crearía un modelo territorial basado en sistemas de información geográfica para proponer una planificación de microconcentración.

“Buscamos generar un indicador ambiental que ayude a optimizar las eficiencias energéticas y paralelamente reducir el impacto ambiental que se traduzca en beneficios económicos y sociales”, indicó el becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El estudiante de doctorado en ingeniería ambiental agregó que la exergía es la parte sustantiva de una fuente de energía y es lo que hace posible la realización de un trabajo desde el punto de vista termodinámico.

1-parsi2418-1.pngLos sistemas que tienen procesos de transformación de materia, como un motor de combustión interna, llegan a alcanzar una eficiencia de hasta 70 por ciento, con herramientas exergéticas su eficiencia se puede incrementar de 10 a 15 por ciento.

La pertinencia de incorporar sistemas que hagan más eficientes los combustibles fósiles tiene el objetivo de reducir las emisiones en vías de empezar una transición hacia las energías limpias.

“Lo que pretendemos es aumentar la eficiencia de los procesos industriales para que las empresas puedan invertir en tecnologías más limpias, y en otros procesos de eficiencia para disminuir las emisiones”, explicó.

Simbiosis industrial

Las grandes empresas o industrias también son las que más consumen energía, pero también son en las que más hay oportunidad de ahorrar y hacer más eficientes sus procesos a través de los propios residuos que generan.

“La simbiosis industrial se refiere a la capacidad de generar productos de valor añadido a partir de los residuos o su aprovechamiento para integrarlos a la misma cadena productiva”, añadió Raúl Arango Miranda.

Las actividades industriales que más impactan el medio ambiente son la petroquímica básica, la química y la metalúrgica, que en total pueden representar más de la mitad de la contaminación generada por el sector, según publicó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“Con la exergía se pueden hacer más eficientes los procesos energéticos en plantas de generación eléctrica, una cementera o hasta en edificios normales o centros comerciales”.

Los dos instrumentos que se generarán derivado del proyecto de investigación servirán para la toma de decisiones en grupos de profesionales alrededor de la ingeniería ambiental y la planeación energética.

“Dar a los expertos los indicadores para que desarrollen planes, estrategias y lineamientos es fundamental para perseguir los objetivos suscritos alrededor del medio ambiente por México y Canadá en el Acuerdo de París”, agregó Arango Miranda.

El candidato a doctor dijo que los análisis exergéticos y la ecología industrial son una forma de analizar el sector industrial en mercados emergentes como México.

1-parsi2418-2.pngAdemás, agregó que esto cada vez es más necesario debido a la actualización de Ley General de Cambio Climático, aprobada por el Senado de la República el pasado 28 de abril, en la que se faculta a la Semarnat la creación de instrumentos económicos como los mercados de carbono.

Los mercados de carbono sirven para fijar precio a los gases y compuestos de efecto invernadero como un instrumento contra el cambio climático en concordancia con lo que México suscribió en el Acuerdo de París.

Hasta el momento, se ha publicado un artículo científico de esta investigación y están en espera de aprobación otros dos artículos en revistas indexadas, tal y como es el requisito de titulación para los doctorados de investigación en la Universidad de Quebec.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Celebra Ciateq 38o aniversario

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología Avanzada, A.C. (Ciateq) es un centro que pertenece al Consejo...

Lanzan Premio a la Innovación en Bionano

5 junio, 2017

5 junio, 2017

El objetivo del premio es encontrar productos que puedan ser comercializados, pero además, y de manera muy importante,  impulsar la...

Crean mochila solar que recarga aparatos, trasmite sonido y funciona como señalamiento

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

  Con información de (Agencia ID) * El logro de innovadores poblanos permite una carga total en 5 horas y se busca...

Desarrollan ingenieros mexicanos dispositivo que “desconecta” aparatos electrónicos en desuso

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Se trata del prototipo multiconector que a través de sensores desactiva automáticamente el paso de corriente eléctrica Al estar conectados...

Tecnologías cuánticas para ciudades inteligentes

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de ciudad inteligente es prácticamente nuevo y se ha impulsado...

Crean plataforma integral de servicios de e-Salud

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de proveer servicios de salud inteligentes y servicios de teleasistencia o teleconsulta, la...

Estudiantes mexicanos crean parche para evitar infecciones en quemaduras

13 enero, 2017

13 enero, 2017

La investigación ayudará a contrarrestar las muertes por lesiones en la piel. Participaron en el concurso internacional iGEM Biología sintética...

Crean jóvenes emprendedores dispositivo que registra signos vitales del bebé en tiempo real a fin de evitar síndrome de muerte súbita

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Mediante el empleo de inteligencia artificial se registra ritmo cardiaco, oxigenación de sangre y temperatura corporal del pequeño, y advierte...

Contaminación acústica en México

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Día Internacional de la...

Superindustria: Universidad Javeriana logra patente para el mejoramiento de las pantallas con tecnología OLED

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por Henry Roberto Plazas Figueroa, Superintendencia Industria y Comercio, Colombia. El reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio se...

Desde Reino Unido, astrofísico mexicano busca nuevos exoplanetas y vida en el universo

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Su investigación consiste también en clasificar planetas, ya que en las categorías actuales se encuentran los gigantes de gas, de...

Sistemas de inocuidad alimentaria para productos seguros

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa Multijugos, S. A. de C. V., ubicada en Fresnillo,...

Científicos buscan biomateriales que regeneran tejidos e inhiben infecciones

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

El proyecto franco-mexicano apunta a sanar huesos lesionados y heridas por diabetes, entre otras aplicaciones La llamada medicina regenerativa tiene...

Innovación en el mercado de la salud digital

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la Semana Nacional del Emprendedor que se realiza en la Ciudad de México, médicos...

Premian a científico de la UNAM por su aporte en el estudio de la hipoglucemia

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Sus resultados podrían contribuir a diseñar nuevas terapias que mejoren la salud de personas con diabetes En distintos modelos in...