30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

FIME y el CICESE someterán proyecto ante el IMPI

Se trata de obtener la patente para un sistema de reproducción de sismos a escala

Por éste y otros logros, Ervin Jesús Álvarez Sánchez, académico de la Facultad, recibió el Reconocimiento a la Innovación Universitaria 2018

Ervin Jesús Álvarez Sánchez, del cuerpo académico“Ingeniería Transdisciplinar”, destacó que la solicitud de patente se encuentra en fase de acuerdos de Abogados Generales de ambas instituciones educativas

La FIME también han ingresado ante el IMPI otros tres proyectos: Tribómetro Electrohidráulico; Sistema mecánico para desgarre de envolturas de material flexible y un baño garrapaticida desmantelable

La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) campus Xalapa, de la Universidad Veracruzana (UV), en coordinación con el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), someterán ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), un sistema de reproducción de sismos a escala, con el fin de evaluar los efectos de los movimientos telúricos en las estructuras.

En total, la FIME-Xalapa ha ingresado tres innovaciones distintas ante este organismo público federal, que aunado a otros avances y logros aplicados en beneficio de la sociedad, propició el Reconocimiento a la Innovación Académica 2018, que la UV le otorgó hace unos meses a Ervin Jesús Álvarez Sánchez, académico de esta entidad académica y titular del Laboratorio de Investigación en Mecatrónica Aplicada.

Tal distinción alude al impulso y fomento de la cultura de la innovación entre la comunidad universitaria y a su contribución al desarrollo de la ciencia y la tecnología en el estado de Veracruz.

Desde su perspectiva, el área que dirige ha atraído la participación de académicos, investigadores y estudiantes de diversos programas educativos (PE) y de regiones universitarias para el desarrollo de nuevas ideas y proyectos.

El integrante del cuerpo académico (CA) “Ingeniería Transdisciplinar”, destacó que esta última solicitud de patente se encuentra actualmente en fase de acuerdos de Abogados Generales de ambas instituciones educativas, y espera que haya factibilidad para ser ingresada durante el presente año.

Resaltó la utilidad del sistema de reproducción de sismos a escala, pues tras un movimiento telúrico la frecuencia natural de una estructura entra en resonancia. Eso ocasiona que colapse, se fracture y tenga fisuras.

Explicó que en el mercado una mesa sísmica austera oscila entre los 500 y 600 mil pesos, en la que únicamente puede colocarse un pedazo de estructura.

La propuesta de esta innovación es colocar sobre la mesa una estructura pequeña con dos bases que se mueven de forma independiente para tratar de emular comportamientos de la tierra en formas y frecuencias distintas.

Álvarez Sánchez señaló que dicho sistema logra evaluar el coeficiente y fallos de las estructuras, torsión y compactación.

De lograrse la patente, dependerá de la UV si lo reproduce o lo mejora, ya que sería de gran utilidad para alumnos de Arquitectura, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Civil e Ingeniería Mecatrónica.

Puntualizó que ante el IMPI también han ingresado otros tres proyectos: Tribómetro Electrohidráulico; Sistema mecánico para desgarre de envolturas de material flexible (para mejorar la separación de residuos domésticos); y un baño garrapaticida desmantelable, éste último realizado en coordinación con la Facultad de Agronomía de la UV.

Dichas acciones también involucran la elaboración de una prótesis transfemoral y la adaptación de una mano mecánica en beneficio de un menor de seis años de edad, como resultado del trabajo de tesis de estudiantes de la FIME.

Sobre este último prototipo, el académico indicó que actualmente se trabaja en un diseño automatizado junto con investigadores del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial y de la Facultad de Instrumentación Electrónica de la UV, en el que además interviene un alumno de Ingeniería Mecánica.

“Queremos hacer una prótesis inteligente que reúna toda la parte electrónica para disminuir gastos de energía, pérdidas y optimizar espacios”.

Con los estudiantes de la FIME también se desarrollan algunos dispositivos y prototipos del ámbito educativo y de ingeniería en alimentos, en el cual se involucrará a alumnos del próximo curso intersemestral.

Viendo estos resultados nos anima a seguir trabajando y proponer nuevas cosas e ideas”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Galardona MIT a mexicana por crear método que detecta infecciones vaginales

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Biotecnóloga de Coatzacoalcos diseñó tira que identifica a tres de los padecimientos más comunes La creación de...

Becas al extranjero Conacyt y el gobierno del estado de Nuevo León

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno...

Brillan preparatorias en el IV Concurso App Innovation 2018

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hand by Hand es una aplicación que sirve como intermediaria entre...

Félix Ortiz: Premio Nacional de la Juventud 2016

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Iguala, Guerrero.  (Agencia Informativa Conacyt).- Félix Ortiz Carreón es un joven guerrerense que ha destacado por sus conocimientos...

Talentum Universidad, en busca de líderes competentes

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes universitarios mexicanos viven una experiencia educativa...

Orquídeas para combatir el síndrome metabólico

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. 20 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En algunas culturas indígenas de México, las...

Falta de planeación cierra a 80% de microempresas en su primer bienio

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Investigadores promueven un proyecto de sustentabilidad ecológica para las rurales. Según un estudio realizado en el año 2014 por el...

Proponen aprovechamiento de residuos de aguacate

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Detectan investigadores variación de un gen relacionado con la obesidad en México

13 julio, 2017

13 julio, 2017

El estudio lo reconoce como factor contribuyente para incremento de la obesidad y se pretende que este tipo de estudios...

DESABASTO DE ANTIVENENO PARA ENVENENAMIENTOS POR ARAÑA VIOLINISTA

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Las arañas violinistas ocasionan envenenamientos muy severos conocidos, médicamente, como “Loxoscelismo”. En México, las arañas violinistas (género Loxosceles) habitan en...

éxico debe multiplicar por 10 su cifra de científicos y tecnólogos: Academia Mexicana de Ingeniería

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Plantean desafíos la AIM, Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico Nacional México cuenta con una plantilla de 50 mil...

Adaptan el GPS de celulares para ahorrar batería

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-111 El desarrollo del Cinvestav-IPN...

Convocan al Estímulo Fiscal de la Investigación y Desarrollo de Tecnología 2018

6 abril, 2018

6 abril, 2018

En México, el gasto en Investigación y Desarrollo proviene principalmente del financiamiento público, por lo que con esta convocatoria se...

Por falta de especialistas se aprovecha hasta 40% menos la capacidad de los campos eólicos en el mundo

7 abril, 2016

7 abril, 2016

* En España, un mexicano realiza aportes tecnológicos a la industria en un proyecto que ahora ofrece a empresarios nacionales...

Análisis y reconstrucción facial 3D con modelos matemáticos

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Mario Castelán, del Centro de Investigación y...