1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean plataforma para comunicarse con personas sordas

Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La habilidad de comunicarse es parte de la rutina de la mayoría; sin embargo, cuando eres uno de los más de dos millones de mexicanos con discapacidad auditiva, este panorama es poco alentador. Ante la necesidad de crear un enlace entre personas sordas y oyentes, desde Guadalajara se trabaja en el desarrollo de un proyecto para facilitar la comunicación entre estos sectores de la población.

Con el fin de convertirse en ese vehículo de comunicación, se creó Sign’n, una plataforma que actuará a través de una aplicación móvil y que servirá como traductor entre personas sordas y personas hablantes. Briana Osorio Díaz, miembro de esta empresa emergente, relata que el objetivo es aprovechar la tecnología de animación para mediar en lengua de señas las palabras de un usuario oyente.

Signn_1804_Per_2.jpgAndrés Santín y Briana Osorio son miembros de la startup social Sign’n. Fotografía cortesía de Pablo Miranda.“La idea es ser un puente para establecer de manera más sencilla comunicación entre una persona oyente y una sorda, cuando el oyente no sabe lengua de señas. Lo que hace la herramienta es que a través de un personaje animado le hablas y él se encarga de decirte en lengua de señas el mensaje oral o escrito que tú le dictaste”.

Esta plataforma fue creada ante la curiosidad de conocer cómo se comunican las personas sordas; sin embargo, también se observó la problemática que enfrentan las personas con discapacidad auditiva en el país, donde 2.4 millones de personas viven en estas condiciones, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Sign’n contará con una interfaz que reconocerá texto y audio; una vez compilada la información ingresada, la plataforma interpretará el diálogo y lo traducirá en la lengua de señas mexicana, que será visualizado en la pantalla de los dispositivos gracias a un avatar que será el encargado de compartir el mensaje.

Andrés Satín Godoy, encargado del área de producción visual de Sign’n, explica que esta plataforma usa tecnología de captura de movimientos, una técnica que se utiliza en videojuegos y a través de la cual se busca almacenar las expresiones de la lengua de señas mexicana que se utilizarán para facilitar el diálogo.

380_1804_Sordos_App.jpg“Consiste en colocar marcadores para la captura de movimiento; en este caso, a Ariel Martínez, nuestro experto en lengua de señas mexicana, se le pusieron los marcadores. Ya se capturó el movimiento, hay un proceso de limpiado y ese movimiento se le pasará a nuestro avatar”, señala Andrés Satín, quien agrega que el equipo de Sign’n lo completa Humberto Esparza.

Briana Osorio asegura que después de acercarse a comunidades de personas sordas entendió que la comunicación depende de ambas personas y la responsabilidad no debía centrarse en la discapacidad auditiva, sino en esfuerzos para promover maneras para que las personas oyentes pudieran entablar diálogo con las personas sordas.

“No es que vivan con una discapacidad, es que viven con un sistema de comunicación que casi nadie conoce”, señala Briana Osorio.

Tecnología para crecer como sociedad

Esta plataforma fue pensada desde 2016 y desde sus inicios se planteó utilizar la tecnología disponible para que esta ejerciera como un vehículo de educación, menciona Andrés Satín, quien también es docente en el Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara.

2do-Lugar_1804_App_Signn.jpg“Hay muchas ideas de la comunidad sorda que se pierden por la falta de conocimiento de su lengua, buscamos que puedan expresarse y los demás sepan lo que piensan y que tengan acceso a información en su lengua, eso es lo que nos motiva mucho”, añade Briana Osorio.

Además, menciona que esta herramienta no busca desplazar a los intérpretes de la lengua de señas mexicana, sino que puede ser una alternativa y un complemento para aquellas personas sordas que no tengan acceso a uno o para personas oyentes que deseen expandir su conocimiento en este método de comunicación.

Esta empresa social también contempla ofrecer un servicio para páginas web para que estas sean inclusivas con las personas sordas. “A través de nuestro avatar todo el contenido del sitio web va a poder traducirse, este personaje es un mediador”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Software busca mejorar calidad de vida de niños con osteogénesis imperfecta

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Mediante el monitoreo de las fuerzas que...

Estudiantes diseñan pulsera-monitor de uso médico

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del...

“La ingeniería química, puente entre el laboratorio y la industria”: Benito Serrano

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-“Muchas veces, el científico requiere de mucho valor para enfrentarse a lo ya establecido, porque si...

Lanzan sitio electrónico para ayudar a mujeres con cáncer de mama

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa Con el propósito de que mujeres hermosillenses que padecen...

El impacto ecológico del robo de combustible

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González  Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El robo de combustible, además de pérdidas económicas millonarias, también genera...

Diseñan planta potabilizadora de agua para comunidades rurales en Tabasco

22 junio, 2016

22 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYTç Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Al pensar en la problemática de la...

Desarrollan producto para alargar vida de frutas y verduras

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes mexicanos, a través de una empresa orientada...

Conoce el nuevo laboratorio de geocronología

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma...

Ingeotext: análisis de textos con inteligencia artificial

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de investigación Ingeotec, conformado por investigadores Cátedras Conacyt pertenecientes...

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN CIQA Y EL IMPI

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual celebrado el pasado mes...

Por la obtención de agave blanco en laboratorio premian a científica mexicana

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El descubrimiento es inédito y fortuito, del cual se desprenderán otros estudios La investigadora Clelia De la Peña Seaman, del...

Anuncian el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de prensa 08/2016 Anuncian el 8º Congreso Mexicano...

¿Litros de a litro? Cenam verificará bombas despachadoras de gasolina

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de brindar una...

Patenta mexicano reductor de velocidad que en motores aumenta la transmisión de energía

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La innovación creada por Ricardo Chicurel Uziel, miembro de honor de la Academia de Ingeniería de México...

Destaca robot humanoide diseñado en Oaxaca en tres desafíos de competencia nacional

12 junio, 2018

12 junio, 2018

La institución creadora prepara un robot de rescate para participar en certamen internacional en Japón Alumnos de la Universidad Tecnológica...