30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías

El empleo de la planta stevia (Stevia rebaudiana) en la fórmula de edulcorantes se ha popularizado en el mundo, debido a que no contiene calorías. Su sabor es 300 veces más potente que el azúcar que conocemos por lo cual no es consumido de forma directa y debe complementarse con otros productos naturales como dextrosa, fructuosa o sacarosa, los cuales si aportan calorías.

No obstante, la stevia ha encontrado otro acompañante que brinda alentadores resultados a los consumidores, especialmente a quienes viven con diabetes. Se trata de la palatinosa, un carbohidrato de índice glucémico muy bajo.

El producto de la combinación de ambos compuestos fue sometido a pruebas de laboratorio por la Universidad de Sidney, Australia, la cual dio conocer el estudio y avala el bajo índice glucémico de Stevia Super Life.

La palatinosa tiene la misma composición de la sacarosa, pero su estructura molecular es diferente por lo que su capacidad endulzante es del 50 por ciento con respecto al azúcar, de allí que se emplea como sustituto parcial o total del endulzante.

La forma en que entran en la sangre es más lenta, con lo que se evitan los picos altos y las bajadas de la glucemia. Por la misma razón, el suministro de energía por el cuerpo y el cerebro humano es más equilibrado que el de la glucosa pura, durante periodos de tiempo más largos.

A decir de Miriam Hanono, directora comercial de Stevia Super Life, el producto es de su creación debido a la necesidad de buscar un endulzante para la familia, y tras los buenos resultados se creó una empresa, hace 8 años, que lo produce y comercializa.

“A fin de cubrir atender una necesidad en la familia nos abocamos a investigar sobre endulzantes en México y conocimos la stevia cuando apenas llegaba al país, y conocimos fórmulas que la combinaban con otros compuestos que no cubrían lo que requeríamos.

“Indagamos sobre la palatinosa, vimos que podía ser una solución a que buscamos y creamos el producto que la conjuga con stevia. Nos dimos cuenta de los resultados, pero también personas cercanas a la familia y nos muestras para probarlo en personas intolerantes al azúcar, en niños con déficit de atención que debe cuidad la ingesta de glucosa, así como en pacientes con diabetes. Los resultados fueron muy favorecedores”.

Miriam Hanono explica que la demanda llegó a tal punto que fue necesario crear una empresa, y lo que siguió fue el aval de la Asociación Mexicana de Diabetes.

Stevia Super Life no contiene azúcar ni edulcorantes artificiales, lo cual puede reducir el costo del producto en el mercado, pero no garantiza los efectos del uso de Palatinosa.

“Lo que nos interesa es contribuir con un producto sano, porque nuestro producto no tiene azúcar ni generamos picos de glucosa, nada es artificial. El empleo de la Palatinosa no es barato, pues se trata de un compuesto de importación, pero en México nadie más lo hace”.

La empresa mexicana vende mensualmente 12 toneladas del complemento alimenticio que contiene Palatinosa, compuesto sugerido para deportistas y atletas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Logran científicos mexicanos producir pigmentos de alto valor comercial a partir de dos microalgas

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El logro mexicano britanico busca producir ficocianina y ficoeritrina a escala industria, pues tiene alta demanda en el mercado El...

Proponen politécnicos utilizar el hidrógeno como combustible limpio

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Desarrollaron una celda de hidrógeno que podría sustituir...

Vinden: plataforma integral de transporte público

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vinden es una plataforma integral de transporte público que tiene...

Cinvestav obtiene biomaterial para evitar infecciones durante el tratamiento por quemaduras

6 junio, 2017

6 junio, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 37 19 de mayo de 2017   Está basado en las...

Estudiantes de Celaya y Querétaro triunfan en certamen de robótica en China

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya...

Cuándo los medicamentos pueden comprometer la vida más que la enfermedad

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Automedicarse o sobredosificarse en el paciente con diabetes puede tener lamentables consecuencias, por lo que la comunicación con el médico...

Zonificación agrícola para mejorar la productividad

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Néstor Miguel Cid García, investigador del Centro de Investigación en Geografía y...

Construyen cámara de bajo costo para mejorar agricultura vía imagen aérea

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

El objetivo es montarla en un dron para realizar tomas áreas de cultivos y determinar su estado de salud Optimizar...

Brain Control, la diadema que busca ayudar con la discapacidad motriz

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

Por Judith Ureña Ciudad de México. 18 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Brain Control es una interfaz electrónica que...

Educación para prevenir el uso de armas químicas

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- La humanidad ha sufrido en diversas ocasiones por el uso...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso de robótica en Taiwán

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Facultad...

Desarrollan nano-alimentos del futuro a partir de suero de leche

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Dichos consumibles tienen la capacidad de prevenir enfermedades y mejorar la condición de los pacientes  A fin de crear alternativas para mejorar...

Baleros inteligentes desarrollados por mexicano en Suecia detectan fallas en maquinaria

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilitan determinar con anticipación su estado y evitar costosas reparaciones El ingeniero en mecatrónica Sergio Martín del Campo...

Innovan científicos petroleros mexicanos metodología que soluciona presencia de incrustaciones en procesos de producción

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El proyecto ha generado importantes ingresos al IMP y fue reconocido por su impacto tecnológico Un problema recurrente para la...

Huertos urbanos, eficaces ante la insuficiencia alimentaria

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Contribuyen a reducir los efectos de las contaminaciones...