30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sam Speech, tecnología de inclusión social

Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de Sistemas Computacionales de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) diseñó Sam Speech, un sistema de comunicación para personas con discapacidad de lenguaje y motriz.

Rafael Alberto Cosío Castro, estudiante de ingeniería en tecnología computacional de la UABCS, explicó que Sam Speech favorece la comunicación, mediante un softwareespecializado y un dispositivo hardware sensible al tacto, accesible y amigable.

“Sam Speech es un dispositivo para poder ayudar a personas que tienen una discapacidad, para comunicarse oralmente y/o con alguna discapacidad motriz. Este funciona con un teclado que puede manipularse con el movimiento de un solo dedo y, en el futuro, con el movimiento de cualquier otra parte del cuerpo”, afirmó Cosío Castro.

El software fue diseñado en la plataforma Visual Studio, en lenguaje de programación C-Sharp y está constituido de varios botones de mando que están divididos en tres grupos de letras, funciones de borrado de textos, palabras y letras, aprendizaje de texto —que añade palabras a la base de datos del programa— y un sintetizador de textos.

“El desempeño es similar al del teclado de un teléfono inteligente; consiste en tres grupo de letras, ordenados desde las más utilizadas hasta las menos frecuentes. Estas letras se mueven automáticamente, hasta que el usuario presiona el botón y selecciona una, que es escrita en un cuadro de texto, y de nueva cuenta las letras se empiezan a desplazar automáticamente”, detalló Cosío Castro.

Sam Speech tiene una base de datos con alrededor de 82 mil palabras, que aparecen predisponibles en el teclado.

Tecnología touch

Estudiantes del Departamento de Ingenierias Computacionales de la UABCS, con SamSpeech.jpgEstudiantes del Departamento de Ingenierías Computacionales de la UABCS, con Sam Speech.“El teclado del sistema adicionalmente ofrece predicciones de palabras para que la escritura sea más rápida. También tenemos un sintetizador de texto, el cual ayuda al usuario a comunicarse más eficientemente, porque la computadora lee el texto que previamente escribió”, continuó.

El estudiante de ingeniería en tecnología computacional de la UABCS, Alan Saúl Escobar Ortega, subrayó que el hardware del dispositivo está hecho con elementos de bajo costo.

“Tanto el software como el hardware son de bajo costo, fáciles de elaborar y accesibles para las personas. El hardware es un dispositivo que se coloca en la mano, consta de un sensor touch, que es con el que se hace la selección del grupo de letras como de los otros mandos”, detalló Escobar Ortega.

“También, dentro del hardware utilizamos una placa de programación Arduino Nano, un módulo Bluetooth para lograr la comunicación entre el hardware y el software, un led para indicar el estado de conexión del Bluetooth, un  interruptor para prenderlo y apagarlo y un vibrador, para que el usuario sienta un estímulo cuando haya hecho la selección de la letra u opción deseada”, continuó.

Los estudiantes señalaron que están trabajando en mejoras del Sam Speech, que permite a personas con discapacidad poder utilizarlo con otras partes del cuerpo e incluso con movimientos faciales. Asimismo, adelantaron que tienen contemplado gestionar la patente del dispositivo y comercializarlo, con la finalidad de impactar positivamente en la vida de más personas.

Inclusión social

El encargado del Área de Desarrollo de Hardware del Departamento Académico de Sistemas Computacionales de la UABCS, el ingeniero Miguel Ángel Espíritu Jiménez, señaló que Sam Speech es una propuesta tecnológica que forma parte de una serie de dispositivos diseñados para atender alguna problemática en la sociedad, que ha venido promoviendo la institución académica como parte de su labor social.

Sam-Speech-1801.jpg“La universidad le está apostando a innovar y atacar problemáticas sociales como lo hace Sam Speech. Es una tecnología novedosa, porque no existe en el mercado una herramienta como tal, que pueda con un solo movimiento simplificar la escritura de un texto”, aseveró Espíritu Jiménez.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que alrededor de treinta mil personas con algún tipo de discapacidad habitan en Baja California Sur.

“Son pocas las empresas que apuestan en desarrollar tecnología para atender alguna discapacidad, porque no representa un mercado amplio. Nosotros entendemos que debemos atender problemáticas sociales, con tecnologías que requieran poca inversión económica y que ataquen estas problemáticas, con un impacto favorable”, explicó Espíritu Jiménez.

La directora del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt), la doctora Laura Mónica Treviño Carrillo, mencionó que el desarrollo de dispositivos, como Sam Speech, ayuda a impulsar la vocación científica y tecnológica en los jóvenes de la entidad, que es el principal objetivo que persigue el Coscyt, y son importantes para promover una sociedad más incluyente.

“En un mundo tan diverso, es muy importante ser incluyente para crecer juntos como sociedad. Este tipo de dispositivos de comunicación son herramientas que benefician a todos directa o indirectamente y queremos ser partícipes del desarrollo de los mismos”, aseveró Treviño Carrillo.

“Sam Speech es un dispositivo muy innovador y precisamente lo que queremos es despertar este ánimo y vocación científica y tecnológica en los jóvenes sudcalifornianos, entonces es muy importante demostrar a la comunidad la creatividad de estos chicos y encaminarlos a desarrollar su prototipo, hasta ser los próximos empresarios de este tipo de software en Baja California Sur”, finalizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Software libre para la creatividad estudiantil

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia (Cecodic), del Consejo Zacatecano...

Venden camionetas eléctricas con motor 100 por ciento mexicano

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El motor de combustión interna es una máquina capaz de transformar la energía química de...

Promueven consumo de bebidas con jamaica y Aloe vera

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería...

Prevención primaria, la clave para la salud cardiovascular en México

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS),...

Preparatorianos utilizan la guayaba para limpiar el agua de arsénico y ganan Premio Nacional Juvenil del Agua

28 junio, 2017

28 junio, 2017

Aplicaron exitosamente su método purificador en el lago michoacano de Cuitzeo, pero puede adaptarse a otras condiciones Estudiantes de preparatoria...

Materiales compuestos para nanosatélites mexicanos

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa) colabora con...

Innovadores mexicanos reducen costos de producción con equipos solares

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema de los egresados del IPN y UNAM capta energía luminosa, la convierte y genera calor...

Desarrollan politécnicos sistema automatizado de apertura de puertas

27 enero, 2017

27 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Dirección General Coordinación de Comunicación Social C-018 Ciudad de México, a 13 de enero de 2017 COMUNICADO...

¡Ciudad Activa!, sistema web de participación ciudadana pública

9 abril, 2017

9 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-246 Detecta problemáticas que aquejan...

Patentes generadoras de riqueza

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los países desarrollados están apostando a la protección y...

Talento CICY, siete años de impulsar la ciencia en niños y jóvenes

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de blocks tipo Lego, incubadoras de codornices, cálculos en el ámbito del...

Inauguran en Querétaro el Cenaprot, laboratorio nacional

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

La investigación nuclear en México

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el centro del país existe un recinto científico...

Optimizarán propiedades del acero industrial

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del...

Evalúan daños generados por ceniza volcánica

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ceniza volcánica provoca daños y desgaste corrosivo en las pinturas de los automóviles, por lo...