9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnologías cuánticas para ciudades inteligentes

Por Carmen Báez

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de ciudad inteligente es prácticamente nuevo y se ha impulsado desde finales del siglo XX. De acuerdo con Mauricio López Romero, investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Querétaro, una ciudad inteligente involucra tres elementos importantes: conectividad, sensorización y colaboración ciudadana.

Para Mauricio López Romero, doctor en ciencias con especialidad en física, el concepto de ciudad inteligente es transversal e involucra prácticamente todos los escenarios de la vida de una ciudad.

“La idea de desarrollar ciudades inteligentes es internacional, no privativo. Desde tiempo atrás, Estados Unidos ha realizado esfuerzo en el desarrollo de redes inteligentes, por ejemplo”, dijo durante su participación en la conferencia Tecnologías cuánticas para ciudades inteligentes, que se realizó en el marco de la Semana Nacional del Emprendedor 2017.

Transitar a una ciudad inteligente implica un proceso largo, pero destacó que en México se han dado pasos concretos en la generación de redes inteligentes de energía eléctrica.

“El futuro de la energía para la humanidad son las redes inteligentes de energía eléctrica, que tengan el control de lo que sucede en cada punto de la red y tomar decisiones con base en inteligencia artificial, es decir, permitir a los sistemas informáticos tomar control”, ejemplificó.

Las redes inteligentes en materia de energía eléctrica, explicó Mauricio López Romero, también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), permitirán conocer el consumo de energía eléctrica en tiempo real en cada una de las casas habitación y permitirá al sistema de energía ser más eficiente.

“Necesitamos saber la sincronía en las redes, en qué momento están ocurriendo los eventos y para ello necesitamos relojes que estén sincronizados a un nivel de nanosegundo para controlar la sincronía de las redes. Tenemos relojes que están monitoreando el estado del cable, tendido, la corriente eléctrica y algunos otros parámetros”, expresó López Romero.

1 ciudades1809Mauricio López Romero preponderó la participación de la sociedad mediante el aporte de información útil para el desarrollo de nueva tecnología y el funcionamiento de redes inteligentes.

“Si ayudamos con nuestra información y datos, nos podremos coordinar mejor y tomar decisiones en tiempo real. Por ejemplo, en el tráfico y control vehicular, así como en otros aspectos en los que nuestra información es útil para toda la comunidad”, expresó.

Primera ciudad inteligente en México

Santiago de Querétaro apuesta a la transición y pretende ser la primera ciudad inteligente de México, para ello hay un esfuerzo de la triple hélice: academia, gobierno y empresas.

“Querétaro está dando un impulso muy importante para transformar la ciudad en la primera ciudad inteligente del país. Es una política del gobierno estatal en la que participan centros de investigación como el Cinvestav, Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) y otros centros de investigación y empresas”, comentó.

Para responder a tal iniciativa, el Cinvestav impulsa una nueva línea de investigación sobre tecnologías cuánticas, aquellas que funcionan con base en los principios de la mecánica cuántica y sus aplicaciones.

“Como sociedad creo que tenemos una enorme oportunidad para desarrollar tecnologías cuánticas para hacer que vivamos en grandes centros urbanos y hacer ciudades inteligentes más amigables y eficientes en el consumo de energía. La mecánica cuántica está cada vez más presente en nuestra vida diaria y hay muchas cosas por hacer. El Cinvestav quiere estar presente en el desarrollo de estas tecnologías para el beneficio de este país”, explicó.

Al término de su participación, el doctor Mauricio López Romero, Premio Nacional de Ciencias y Artes 2014 en el área de Tecnología e Innovación, invitó a los jóvenes asistentes a interesarse por este nuevo campo de estudio.

“Es una gran oportunidad de preparación profesional. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) tiene centros que van a preparar a los jóvenes para que puedan desarrollar empresas tecnológicas basadas en nuevo conocimiento”, concluyó.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científico del CIBA-IPN implementa biosensores para control de calidad

31 enero, 2017

31 enero, 2017

En el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional IPN, ubicado en la exhacienda de...

Desarrollan plaguicidas y fertilizantes orgánicos

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores y estudiantes de la especialidad en ingeniería ambiental del Instituto...

Baktillis, fungicida orgánico de reconocimiento nacional

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.(Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la vinculación efectiva industria-academia, la empresa Biokrone, S.A. de...

Acuerdan transferencia tecnológica de Papaya Maradol para exportación

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

    Por: Antimio Cruz / enviado Mérida, Yucatán- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY-Conacyt), logró producir plantas de...

“Tecuani”, cortometraje colimense rumbo al Ariel

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * El Premio Ariel es la presea de...

Red GPS para estudiar el monzón del norte de México

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la comprensión de condiciones meteorológicas en el noroeste de México...

Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Boletín de prensa no.303 Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia ·        Jimena Chávez Velasco, Manuel...

Innovación en el mercado de la salud digital

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la Semana Nacional del Emprendedor que se realiza en la Ciudad de México, médicos...

Desarrolla CICESE interfaz cerebro-computadora

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Olague Caballero, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación del Centro...

Proyecto científico mexicano para la mejora genómica del frijol es propuesto para importante premio internacional

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

En el estudio de la UNAM participa también una universidad inglesa y puede recibir un impulso económico de 200 mil...

Convocatoria Premio Unesco-Kalinga de Divulgación Científica

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional Dominicana para la Unesco (CNDU) convoca a participar para...

Investigadores mexicanos innovan válvula que disminuye efectos de microcefalia en bebés

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

El dispositivo está diseñado para colocarse durante el embarazo La microcefalia es un padecimiento en el que se presenta un...

Desde Australia, científico mexicano desarrolla software para preservar diversidad genética

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Con su uso se logró recuperar y resguardar tres especies de agua dulce endémicas de la región australiana Con el...

Proyecto Multimedia: espacio de creatividad

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

UTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. 19 de febrero de 2016...

Tecnología para un vida incluyente

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte...