11 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

UPIICSA manufactura vehículo eléctrico que sustituiría a los bici y mototaxis

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 7 de septiembre de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C-687

Regenera su propia energía eléctrica

Brinda más seguridad y disminuye emisión de gases

Para brindar mayor seguridad a los pasajeros y disminuir la emisión de gases contaminantes en el medio ambiente, jóvenes de distintas universidades, entre ellos un egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron el prototipo de un vehículo eléctrico que planea sustituir a los bici y moto taxis que circulan en la Ciudad de México.

La innovación de este transporte es que regenera su propia energía con el que alcanza a circular 60 kilómetros con una carga, sin embargo, el propósito es que obtenga la autonomía y que con una alimentación eléctrica recorra hasta 600 kilómetros, señaló José Antonio Garfias González, egresado de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA).

Actualmente el “vehículo verde”, como lo llama Garfias González, tiene capacidad para cuatro pasajeros, un chasis de perfil de acero que protege a los ocupantes, suspensión helicoidal, frenos de circuito hidráulico, tablero de control digital, tándem de seis baterías, tiene forma de motocicleta y puede correr hasta 72 kilómetros por hora.

Sin embargo, se están realizando los ajustes a este prototipo para disminuir la velocidad que alcanza, ya que su finalidad es circular en vías secundarias, donde actualmente realizan sus recorridos los bici y moto taxis en calles del centro de la Ciudad de México.

El vehículo está elaborado 90 por ciento con materiales reciclables, arranca con un mínimo de energía eléctrica, a partir de un tándem de seis baterías y después de dos kilómetros de marcha funciona con energía cinética acumulada, asociada a los cuerpos que se encuentran en movimiento.

Mide 3.10 metros de largo, 1.75 de ancho y 1.58 de altura, pero todavía requiere de carrocería, la que proyectan sea de PET reciclado. Para su presentación y continuar las pruebas de regeneración de energía, los jóvenes construirán una de fibra de vidrio. Próximamente será sometido a una prueba en la plancha del Zócalo capitalino.

En fechas pasadas se presentó este “vehículo verde” al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, durante el foro, Medio Ambiente y Cambio Climático, organizado por la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros (UNAI).

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel. 57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Invitan a nicolaitas al Primer Concurso de Diseño Sustentable para el Turismo

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• Dirigido a alumnos y egresados de las Ingenierías y Arquitectura. En el marco de la celebración del año Internacional...

Sorprenden alumnos de ingeniería al crear plataforma que monitorea cualquier variable en la industria

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Internet de las cosas, domótica y Big Data se integran para brindar al empresario seguridad y economía en sus operaciones...

Diseñan sistema para el reconocimiento del lenguaje de señas

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La Universidad Veracruzana, a través del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA), desarrolla un sistema...

¿Alegría? La UNAM desarrolla antidepresivo a partir del amaranto

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: sin embargo, www.sinembargo.mx Con base en el contenido de la proteína de esta semilla mexicana, Manuel Soriano García, investigador...

Desarrollan ingenieros mexicanos dispositivo que “desconecta” aparatos electrónicos en desuso

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Se trata del prototipo multiconector que a través de sensores desactiva automáticamente el paso de corriente eléctrica Al estar conectados...

Residuos de la cerveza para prevenir enfermedades, como cáncer de próstata y colón

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los pigmentos y nutrientes obtenidos son base de bebidas al alcance de la familia La doctora en biotecnología...

Anuncian AEM, BOEING y PROMÉXICO jóvenes ganadores del “Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016”

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-516-2016 ”La juventud mexicana continúa ganando reconocimientos en ciencia y tecnología aeroespacial”:...

Fabricación de biosensores electroquimioluminiscentes

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de detectar sustancias difíciles de determinar para su...

Experimenta CICATA whisky artesanal con maíz

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores del Centro de Investigación en Ciencia...

Crean plataforma gratuita para impulsar internet de las cosas en México

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Su nombre es Cloudino y permite gestionar desde un foco hasta sistemas complejos El costo elevado de soluciones y dispositivos...

CDMX celebrará Primer Congreso Nacional de Bioturbosina

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Crean cohete mexicano para lanzar satélites de universidades

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Permitirá a centros de investigación validar sus proyectos y se busca alcanzar de12 a 24 lanzamientos al...

Cleantech Labs CDMX, un lugar para emprender

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Observatorio Nacional del Emprendedor (ONE), publicados...

Creatividad en concreto

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Ángel Ortiz Lozano, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Smart EcoPark: innovación ecológica

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres entidades del país registran cada año incrementos en la...