30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Triunfan mexicanos en concurso de robótica en China

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del club de robótica MekLab de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) obtuvieron el triunfo en la categoría Misión Desconocida del concurso internacional RobotChallenge 2017, celebrado en Beijing, China.

El equipo lo integran los estudiantes de la Escuela de Bachilleres de la UAQ Ximena Valles Novoa y Manuel Alejandro Cardoso Duarte, con la participación de la asesora del club MekLab, Daniela Trejo Saavedra, así como los investigadores de la Facultad de Ingeniería José de Jesús Santana Ramírez y Gerardo Israel Pérez Soto.

Al respecto, la estudiante Ximena Valles explicó que el proceso para competir en el certamen RobotChallenge 2017 comenzó el año pasado, cuando el equipo logró su pase al evento internacional tras su triunfo en el concurso Robomatrix celebrado en Colombia.

Robótica desde Querétaro

El club de robótica MekLab es una iniciativa del académico Edgar Guevara Hernández, apoyada por la Facultad de Ingeniería y el Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (Foper) de la UAQ. A partir de 2012, diversos equipos de estudiantes de la Escuela de Bachilleres han obtenido triunfos en competencias nacionales e internacionales, como la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO, por sus siglas en inglés), Robomatrix, de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, A.C. (Solacyt), y el RobotChallenge.

“Fuimos invitados y participamos en las categorías Seguidor de Líneas y Sumo, donde obtuvimos el primer lugar; con ese reconocimiento se consiguió también la acreditación para el RobotChallenge 2017 en China; nos registramos en esas competiciones, además de la de Misión Desconocida, que fue donde obtuvimos este premio internacional”, recordó.

Ximena Valles subrayó que esa categoría fue la más difícil en el certamen, puesto que a diferencia de las otras competiciones, a los participantes se les asigna en el momento el diseño de un robot y su programación para ejecutar determinadas tareas.

“En las competencias de Sumo o Seguidor de Líneas, se llega con todo ya hecho para concursar. En esta nueva categoría, los equipos no saben nada, están con el material, la computadora y ahí se les asigna la misión que el robot debe cumplir. En nuestro caso, nos pidieron un robot clasificador que se encargara de recorrer una pista, mantenerse e identificar cubos específicos que debía arrojar fuera de ella”, explicó.

La estudiante de la Escuela de Bachillerato de la UAQ abundó que uno de los aspectos que determinó el triunfo de su equipo fue concentrar la programación de los robots en la exactitud más que en la autonomía.

“Nosotros en el club nos especializamos en hacer más exactos nuestros robots utilizando sensores que mejoran su funcionalidad y van a lo seguro. El problema de concentrar la programación en la autonomía es que en la competencia existen condiciones muy distintas a las que se tienen en el laboratorio, como las superficies y sus colores, las condiciones de luz, entre otras, que pueden afectar su desempeño”, indicó.

Al respecto, la asesora del club de robótica MekLab de la UAQ, Daniela Trejo Saavedra, destacó que otras de las fortalezas de este equipo de estudiantes fue la capacidad de resolver problemas de manera inmediata y su adaptación a los cambios y condiciones técnicas que suelen presentarse en las competiciones internacionales.

“La gran finalidad de este club de robótica es que los estudiantes aprendan a resolver problemas por medio de la tecnología y la aplicación de conocimientos que adquieren en el bachillerato, como las matemáticas, física y el razonamiento lógico”, sostuvo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Kinap, divulgación del patrimonio

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El incremento del inventario del patrimonio cultural —conformado por monumentos, sitios, zonas e...

Turismo científico: conocimiento bajo el sol

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja...

Innovan fisiólogos sistema de diagnóstico molecular para detección de enfermedades

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Tecnología de la UNAM identifica en segundos hasta 600 genes y sus alteraciones Con el fin de facilitar la detección...

Premian a jóvenes científicos petroleros por proyecto que ahorra 90 por ciento del consumo de gas en procesos de extracción

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Los efectos del proceso, en trámite de patente, son económicos y ambientales Dominic Ángel Becerra Serrato y Víctor Manuel Monroy...

Lidera UNAM solicitudes de patentes por universidades y centros de investigación

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En promedio, cada año solicita 318 patentes y se le otorgan 104 De las solicitudes de patentes que por...

Mecánica de rocas para prevenir accidentes

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mecánica de rocas es una ciencia generadora de oportunidades para el...

Científicos y empresa mexicana convierten desecho de agave en insumo automotriz

7 julio, 2017

7 julio, 2017

El sector automotriz es uno de los pilares de la economía mexicana, pero su consolidación requiere productos o materiales innovadores...

Rednacecyt, hacia la descentralización de la ciencia

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de seguir impulsando la descentralización de la ciencia y la tecnología en el...

Nuevo planetario, un oasis de ciencia en Chimalhuacán

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 30 minutos del Centro de la Ciudad de México —18...

Biotecnólogas mexicanas crean producto que acelera la cicatrización de úlceras profundas

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Tras análisis microbiológicos y bioquímicos se comprobó la regeneración de tejidos en problemas como pie diabético La planta Tournefortia Hirsutissima...

Bioinsecticidas, alternativa limpia para el combate de mosquitos

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- La opción para controlar la población de mosquitos y su...

Promueven consumo de bebidas con jamaica y Aloe vera

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería...

Patentan en EU hologramas médicos 3D, inventados en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Dos solicitudes de patente fueron presentadas en Estados Unidos en marzo y agosto de este año para...

Sistema de tratamiento de aguas para vivienda sin drenaje

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el compromiso de aportar soluciones a...

Analizan el movimiento corporal para mejorar la salud

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La información que expertos en análisis de movimiento proporcionan...