30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Becas al extranjero Conacyt y el gobierno del estado de Nuevo León

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Nuevo León, a través del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología, lanzaron el segundo periodo de inscripciones de la convocatoria para la formación de recursos humanos de alto nivel en programas de posgrado de calidad en el extranjero.

El objetivo de la beca y la modalidad es ofrecer apoyos para la formación de profesionistas mexicanos, con el fin de incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación del estado de Nuevo León y contribuir a su desarrollo. La modalidad de esta convocatoria es becas de formación a nivel posgrado: doctorado o maestría, en programas presenciales de tiempo completo en el extranjero.

La convocatoria está abierta a las instituciones de educación superior, centros de investigación públicos o privados, empresas y a organismos del sector industrial o empresarial del estado de Nuevo León a postular profesionistas mexicanos que deseen realizar estudios de doctorado o maestría en el extranjero en programas de alta calidad y en áreas estratégicas para su institución de educación superior, centro de investigación público o privado, empresa u organismo del sector industrial o empresarial, y que eleven su competitividad y capacidad científico-tecnológica y con ello coadyuvar al logro del proyecto Economía y Sociedad del Conocimiento del Estado de Nuevo León.


Periodo de recepción de solicitudes:
de 18 de julio a 22 de septiembre de 2017.

Publicación de resultados:

27 de octubre de 2017.

Para participar en el proceso de selección para obtener una beca de conformidad con el Reglamento de Becas del Conacyt, se considerarán elegibles los estudiantes aceptados en programas presenciales convencionales de tiempo completo a nivel doctorado o maestría, que expresen formalmente su compromiso de dedicación exclusiva y mantener la calidad académica o de desempeño conforme a los criterios establecidos en el Convenio de Asignación de Beca y en el reglamento.

Podrán participar los aspirantes cuyo programa de estudios se ubique en alguna de las áreas prioritarias de apoyo establecidas en la presente convocatoria:

a) Estudios de maestría: aeronáutica, biotecnología, cambios ambientales y medio ambiente, ciencias de la salud (biomedicina, bioquímica, nutrición, medicina, entre otras), ciencias de la seguridad, desarrollo turístico, electrónica, energía, ingeniería logística y cadena de suministro, ingenierías, ciencias y tecnología que den lugar a negocios, ingeniería química y ciencias químicas, matemáticas y física, materiales, mecatrónica, manufactura avanzada y robótica, nanotecnología, tecnologías de la información (innovación y desarrollo de software, industrias creativas) y telecomunicaciones, vivienda sustentable (energías alternativas, nuevos materiales de construcción, urbanismo y arquitectura sustentable).

b) Estudios de doctorado: cualquiera de las áreas estratégicas anteriores y además las siguientes: tecnología educativa, innovación industrial (programas multidisciplinarios de la tecnología o la innovación con contenido científico y/o tecnológico), políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación relacionadas con el desarrollo de una economía y sociedad del conocimiento.

Se considerarán preferentemente solicitudes de beca para realizar estudios de posgrado en alguna de las universidades con las que el Conacyt tiene firmado un convenio de cofinanciamiento y/o para aquellas que a nivel institución (no de programa específico) aparecen en los primeros lugares de las clasificaciones internacionales reconocidas o las oficiales del país de ubicación de la universidad. Se podrán tomar en cuenta aquellos programas o universidades que, para las empresas, centros de investigación o instituciones de educación superior de Nuevo León, sean considerados como estratégicos para su competitividad, para lo cual la organización postulante deberá presentar una fundamentación sólida que soporte la pertinencia y calidad del programa o universidad propuestos.

Los postulantes deberán completar correctamente el formato de solicitud disponible en el Portal del Conacyt a partir de la fecha que se indica en el calendario de esta convocatoria.

Las bases completas de la convocatoria se pueden consultar aquí. Para más información, comunicarse al Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León con el ingeniero José Antonio Hernández García, teléfono: (81) 2033 1110, correo electrónico: [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Agua electrolizada para reemplazar uso de cloro

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Productos que traspasan fronteras con identidades diferentes.

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

La marca es el signo distintivo más importante para una empresa; debido que es a través de ella que la...

Científicos crean un parche y logran cicatrizar pie diabético con miel de abeja

15 junio, 2017

15 junio, 2017

La investigación entre las finalistas del Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS en la rama de salud...

Probarán en humanos fármaco contra cáncer creado en la UNAM

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

La molécula reduce 60 por ciento el tamaño de los tumores De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud...

¿Cómo influyen los maestros en la vocación científica?

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Atlixco, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué es lo que impulsa a una persona a dedicarse a la ciencia? Los motivos que definen...

Participa en InnovaRedes, el Foro Mexicano de Innovación en Tecnologías para la Salud

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de establecer un punto de encuentro en donde...

Crean ambientes inteligentes para adultos mayores

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Cuerpo Académico de Tecnologías para...

UAA contribuye a la formación escolar de niños con problemas de aprendizaje a través del desarrollo de apps

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Área de Interacción Humana-Computadora de la UAA ha...

Obtiene UAEM patente de aparato de ortopedia maxilodental

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS Dirección de Comunicación Institucional Boletín de prensa No. 1552 Ciudad Universitaria, 20 de enero...

Crea innovador preparatoriano cuna inteligente para alertar a los padres

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Vía bluetooth envía información al teléfono móvil que indica si el niño llora, se mueve, si su temperatura...

Crean edulcorante natural libre de conservadores

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

CIO desarrolla refractómetro de fibra óptica

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Rodolfo Martínez Manuel, especialista del Centro de Investigaciones en...

DESDE IMPLANTES MÉDICOS HASTA PIEZAS DE AVIONES SON MEJORADOS EN CINVESTAV

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV QUERÉTARO   Boletín de Prensa El Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Recubrimientos Avanzados cuenta con...

Científicos de Coahuila generan genotipos de maíces poliembriónicos

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Instituto Mexicano del Maíz (IMM) de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) generan...

GeoRes: CICESE en AppStore

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 78/2016 Desarrollan aplicación para determinar...