1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

UAA y Frigorizados la Huerta signan convenio de colaboración para realizar proyecto de investigación en beneficio del sector agroindustrial.

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Investigadores de la UAA y de la Universidad de Derby, Reino Unido, diseñarán software y hardware para sistema de predicción de cosechas.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes firmó un convenio general de colaboración con La Huerta en el cuál también se estará trabajando con la Universidad de Derby, Reino Unido, con la finalidad de llevar a cabo el proyecto de investigación “Sistema de predicción de la producción agroindustrial”, mismo que fue aprobado y financiado por el British Council y que se ejecutará por investigadores de la UAA y de la universidad británica durante un periodo de doce meses; así lo anunció el rector, Francisco Javier Avelar González.

El rector de la UAA manifestó que esta firma es tan sólo el inicio de una larga y productiva relación entre la Institución y La Huerta, pues este proyecto, en el cual se involucrará a estudiantes de licenciatura y posgrado, así como investigadores y académicos, tiene implicaciones positivas no sólo económicas, sino también de desarrollo social, por lo que esta colaboración involucra investigación, docencia, y vinculación.

Durante la firma de este convenio, Avelar González comentó que la UAA continuará ejerciendo acciones de vinculación con el sector productivo, en este caso con el agroindustrial, para que mediante el trabajo realizado por los involucrados se pueda ofrecer soluciones reales ante los diversos retos que se presentan actualmente en este sector.

En su momento, Carlos Arteaga Niepmann, gerente Agrícola de Frigorizados La Huerta, explicó que el proyecto basado en producción de cosechas, tiene el objetivo que asegurar que la cosecha se aproveche el cien por cierto y no tener desperdicios, por lo que se pretende que la UAA diseñe el software y hardware en conjunto con la Universidad de Derby para obtener un monitoreo de crecimiento de la planta y así poder predecir cuándo llegará la cosecha, estar preparados para dicha temporada, de esta forma aprovecharla al máximo. Asimismo, indicó que este sistema de predicción permitirá conocer el desarrollo y las necesidades fisiológicas que tiene la planta para suministrarle los fertilizantes, agua o nutrientes que ocupe para su pleno desarrollo.

Arteaga Niepmann reconoció que es un proyecto amplio y que representa un reto para el sector agroindustrial pues las predicciones de cosecha pueden tener variaciones muy amplias, por ejemplo, se puede sembrar un producto y puede producirse hasta 150% más de lo esperado y puede llegar a haber pérdidas significativas de la inversión, por lo que la creación de este sistema de producción podría evitar esas problemáticas.

Por otro lado externó que La Huerta es una empresa que está abierta para que estudiantes de la UAA puedan involucrarse en el sector productivo desde su formación académica y que este proyecto es el inicio de una amplia colaboración entre ambas instituciones que tienen el objetivo en común de rendir frutos en beneficio de la sociedad del estado.

Sandra Yesenia Pinzón Castro, decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA), mencionó que el proyecto que se emprenderá no podrá ser utilizado y replicado en beneficio del sector agroindustrial lo cual representaría un gran avance no sólo para algunas empresas sino para toda la entidad.

Finalmente expresó que una vez que sea aplicado este proyecto se busca que el proyecto pueda ser registrado como una patente ante el IMPI para proteger la trasferencia del conocimiento que será creada por investigadores y personal docente de la UAA.

Durante la firma del convenio también estuvieron presentes José Trinidad Marín Aguilar, director general de Difusión y Vinculación de la Institución; Gonzalo Maldonado Guzmán, secretario de Investigación y Posgrado del CCEA; Juan Pablo Mora Mora, encargado de Desarrollo de Proyectos de Frigarizados La Huerta, así como María Guadalupe Jiménez, colaboradora de La Huerta.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar...

Con desarrollo de un biopolímero, científicos mexicanos rehabilitan médula espinal lesionada

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al reanudar la comunicación con el cerebro, se significa como el primer tratamiento en lograrlo en el...

Limpiemos nuestros océanos

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt.- Desde 2009, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el...

Diseñan vehículo tipo Fórmula 1 con materiales y piezas recicladas

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) Cuauhtémoc del...

Diseñan emprendedores mexicanos método que disminuye graves perdidas económicas en granjas acuícolas

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Monitorea calidad de agua en tiempo real que les significa millones de pesos A fin de disminuir las pérdidas en...

Lanzan convocatoria para 4a edición del concurso “Vive con Ciencia

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la innovación social entre los jóvenes...

Impulsan red sudcaliforniana de estudiantes de posgrado

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde temprana edad, Eduardo Bernales Soto ha anhelado construir naves...

Desarrollan tratamiento para úlceras cutáneas con nanopartículas metálicas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Prótesis biónicas con sentido social

10 octubre, 2017

10 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Rehabilitación (ITR) es una organización no gubernamental,...

Cleantech Labs CDMX, un lugar para emprender

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Observatorio Nacional del Emprendedor (ONE), publicados...

17 mil voluntarios prueban medicamentos genéricos en México

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Nuevos métodos para desecar nopal mantiene hasta 80% las propiedades nutritivas

21 julio, 2016

21 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El polvo que se obtiene puede aplicarse en la industria farmacéutica Con el fin de aumentar la conservación...

Desde Reino Unido, astrofísico mexicano busca nuevos exoplanetas y vida en el universo

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Su investigación consiste también en clasificar planetas, ya que en las categorías actuales se encuentran los gigantes de gas, de...

Alistan empresas patentes de marihuana

2 julio, 2019

2 julio, 2019

En caso de que se legalice, diversos negocios están interesados en su comercialización, sea con fines lúdicos o médicos

Superindustria niega registro de marca TOP GEAR y protege serie televisiva

6 abril, 2016

6 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia deIndustria y Comercio, www.sic.gov.co Colombia   La Superintendencia de Industria y Comercio negó la marca TOP GEAR...