11 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Moderniza Conacyt su plataforma de Currículum Vitae Único

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrolló una nueva plataforma para el registro del Currículum Vitae Único (CVU) que todos los candidatos deben tener para recibir alguno de los programas que la instancia ofrece.

Este nuevo sistema fue desarrollado por especialistas en informática del Conacyt y del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec).

El director adjunto de Planeación y Evaluación del Conacyt, Víctor Carreón, señaló “antes teníamos alojados los CVU en el sistema People Soft, que era un desarrollo con varios años de operación y que además desde sus inicios fue un poco complicado, porque no era tan amigable”.

CVU_164_in_entrar.png

Actualiza tu CVU aquí.

Además, otra de las limitantes de este sistema es que pedía la misma información a los posibles beneficiarios del Conacyt, sin importar si se trataba de becarios, miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) o empresas que participaban por algún fondo.

Esto resultaba confuso para el usuario y complicaba el llenado del formato. Ahora, desde que se accede al sistema, el usuario podrá elegir si es becario, integrante del SNI o representa a una empresa.

Otro inconveniente que tenía la plataforma es que casi todos los campos eran captura libre, lo cual dificultaba el análisis de la información, ya que había ambigüedades, desde el nombre de las personas hasta el de las instituciones o entidades.

Por ejemplo, era común que un candidato a una beca se postulara con su nombre completo, pero al solicitar ser miembro del SNI ya solo se registrara con sus apellidos y sus nombres abreviados; para el sistema estos eran dos usuarios diferentes.

 

Si tienes dudas de cómo actualizar tu CVU, consulta el manual aquí.

 

Lo mismo ocurría con las instituciones, por ejemplo, había personas que escribían Universidad Nacional Autónoma de México, otras solo UNAM y otras U.N.A.M.

Ante esto, el equipo de informática se dio a la tarea de crear catálogos de países, instituciones, entidades y áreas de estudio, entre otros, los cuales están basados en normas y estándares internacionales y en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De esta manera, toda la información estará homologada y para el usuario será más sencillo y rápido generar o actualizar su CVU, destacó Víctor Carreón. Mientras que para Conacyt le será de mayor utilidad y le ayudará a tener información más precisa de sus beneficiarios, lo cual le permitirá generar mejores políticas públicas.

El funcionario público subrayó que todos los beneficiarios con algún programa del Conacyt deberán actualizar su CVU en la nueva plataforma, para lo cual tendrán hasta el 8 de mayo de 2018.

cvu-foot-51617.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Arroja alentadores resultados test preventivo sobre adicción al tabaco, drogas y alcohol en 4 mil adultos

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Mostró que los encuestados manifestaron interés en recibir atención especializada para evitar problemas mayores En México las adicciones a las...

Jóvenes científicos de Sinaloa

24 julio, 2016

24 julio, 2016

AUTOR: Jasnneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- El talento científico de jóvenes sinaloenses ha destacado por su...

Víctor Rangel: modelador de redes celulares 4G y 5G

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctorVíctor Rangel Licea modela las redes celulares de cuarta y...

Los retos de la privatización de la seguridad pública en el Valle de México

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

 Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común observar en las calles del Valle de México, anuncios en los...

El mejor biocombustible está en el aire

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del grupo de Procesos Sustentables de Producción de...

Logra empresa biotecnólogica mexicana degradar residuos agrícolas de cosecha a partir del uso de bacterias obtenidas del suelo

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El innovador producto aporta a la disminución en la emisión de gases contaminantes y cuenta con la capacidad de nutrir...

Los proyectos de obras viales en el país carecen de estudios de impacto integral: expertos de la Academia de Ingeniería de México

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Los grandes proyectos viales o de transporte público deben ser respaldados por estudios técnicos de este tipo, a fin de...

Reconocen en GB a científicos mexicanos por material más resistente que el cemento y 25 por ciento más barato

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

El producto destaca por ser térmico, durable y resistente, pero sobre todo por su impacto económico y social A fin...

Comunidades tecnológicas para mujeres

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las comunidades tecnológicas tienen uno de sus primeros antecedentes en la década...

El niño de la piel transgénica

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Reynaud Garza L a piel es el órgano más grande y pesado que tenemos. En un humano adulto...

Neurorregeneración con acetato de leuprolida

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis Quintanar Stephano, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), determinó —mediante experimentación clínica—...

Especialistas mexicanos logran identificar fibrosis quística en 15 minutos

13 junio, 2017

13 junio, 2017

La prueba rápida que implementaron en el CIBO, tendría un costo accesible de aproximadamente 500 pesos La fibrosis quística es...

Uno de cada 10 mexicanos con diabetes puede estar en riesgo de ceguera o visión limitada

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El país cuenta ya con tecnología de vanguardia para el diagnóstico de retinopatía, lo que puede determinar un tratamiento oportuno...

Unidad de Biotecnología del CICY: investigación de punta

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cultivo in vitro, técnicas de micropropagación y estrategias integrales asociadas al cultivo...

Alumnos de IPN lanzan bicicleta que tritura PET en cinco minutos

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los jóvenes detallan que el propósito de ECOPET es disminuir la cantidad de este material en los...