30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de la UASLP realizan proyecto de salud a base de placenta

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Las estudiantes de la carrera de administración de empresas Katia Alejandra Trejo Mondragón y Rebeca Márquez Carrizales estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, obtuvieron el 3er lugar en la XI Expo Regional Emprendedora de la zona III de ANFECA, con el proyecto mamá vital.

El proyecto consiste en la transformación de productos de placenta, para consumo personal de las mujeres que dan a luz, se trata de un servicio integral, el cual permite que las mujeres puedan reincorpora al cuerpo todos los nutrientes que pierden cuando dan a luz un bebe, este es innovador, por ello obtuvo el reconocimiento, ya que es un método utilizado en muchos países de Europa y en Estados Unidos, sin embargo en México apenas comienza a tomar auge.

Las estudiantes, destacaron que la placenta del bebé, es entregada a las madres para que sea convertida en capsulas a través de un proceso de deshidratación con la finalidad de que esta pueda ser ingerida. Este proceso aún no está muy arraigado en nuestro país pues actualmente las placentas son desechadas como productos biológicos en los hospitales, sin embargo a través de la investigación y realización el proyecto, las alumnas descubrieron que debido a los tratados internacionales en materia de derechos de la mujer, que ha firmado nuestro país, las madres que están a punto de dar a luz, pueden elaborar una carta a las instituciones de salud y hospitales para solicitar que se les otorgue sin costo alguno, su placenta luego del alumbramiento.

Los productos que se pueden elaborar para que los nutrientes que la madre pierde al momento del parto, puedan ser restituidos son múltiples, sin embargo las estudiantes se han centrado sólo en dos los cuales son: cápsulas, y la tintura.

La tintura es un líquido a base de alcohol, que funciona como un medicamento homeopático en gotas. Esta se elabora con una parte de la placenta que se pone a macerar a través del alcohol, este permite absorber todos los nutrientes que contiene la placenta y al momento de ingerirla se recuperan.

La estudiante Katia Trejo, destacó que pese a que en el área de la Contaduría y Administración no se dedican al tema de la salud, el proyecto resultó ganador del tercer lugar en la ANFECA, pues a los jueces les pareció un proyecto con mucha innovación que impacta en un tema sanitario.

Comentó que actualmente en internet se puede encontrar mucha información sobre el tema, en donde se resalta que solamente la madre que da a luz puede consumir sus propias capsulas y tintura, pues pese a que no es un producto que pudiera hacer daño, el beneficio es personal ya que los nutrientes que se pierden varían de acuerdo a cada mujer. Destacó que de una placenta en promedio se pueden obtener hasta 300 capsulas y hasta un frasco de 40 mililitros de tintura madre.

Respecto al negocio que pudiera resultar, las estudiantes destacan que este premio les ha permitido pensar en reforzar la idea de los servicios que otorgaría el centro, ya que pretenden realizar una propuesta integral en donde además de otorgar a las madres, la transformación de la placenta, también se les permita realizar trabajos pre natales, además de yoga para que los partos de las mujeres sean lo más naturalmente posibles.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alianza tecnológica para una agricultura de precisión

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Janneth Aldecoa Los Mochis, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La iniciativa, emprendimiento y nuevas ideas de jóvenes sinaloenses se mezclaron...

Diseñan vehículo robótico para explorar zonas agrestes

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los robots diseñados para misiones espaciales tienen características que son aplicables...

Sistema Satelital Mexicano, un vistazo al desarrollo tecnológico en el país

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México, (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona un satélite...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org”   AUTOR: Jorge...

Analizan aplicaciones de la inteligencia artificial desarrolladas en México

30 junio, 2016

30 junio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La inteligencia artificial es la ciencia que busca...

Batería de flujo: optimización para energías renovables

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de trabajar una opción alterna para...

Nuevas tecnologías para estudiar la fauna del Mar de Cortés

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Génesis, Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de cámaras subacuáticas y nuevas...

Biomateriales poliméricos para aplicaciones médicas

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de membranas para purificación de sangre en los procesos de...

¿Dulce azúcar? Su relación con el síndrome metabólico y la diabetes

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Ciudad de México. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Una cucharadita de azúcar? En muchas ocasiones esta pregunta parece...

Autotrasplante de células madre posibilita a pacientes con diabetes tipo I suspender insulina

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El Hospital Universitario en NL es el primero a nivel mundial en llevarlo a cabo de...

Navegación robótica y memoria visual

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

Capacitan en México en alto nivel a más de 100 latinos para transferir la CyT

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Fuente: Agencia ID * Crea Cibnor Academia especializada para formar gestores en la comercialización del conocimiento Uno de los desafíos...

El potencial probiótico del pulque

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Huajuapan de León, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiante de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) obtuvo...

Con tecnología eléctrica, mexicana en Suiza logra suministrar simultáneamente varios fármacos a través de la piel

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

La connacional demostró en su estudio la dosificación exitosa y controlada de tres medicamentos usados habitualmente para tratar efectos secundarios...

Aprendizaje y cooperación en los Clubes de Ciencia 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por cuarto año consecutivo, Oaxaca fue sede de los Clubes...