30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Proyecto de SECITI beneficiará a millones de usuarios del metro, al reducir ruido y temperatura en túneles

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX

Ciudad de México, a 10 de abril de 2017

Boletín 015

  • En las estaciones San Antonio, Mixcoac y Barranca del Muerto del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la CDMX se instalaron equipos de insonorización y se logró que el sistema de extracción trabajara al cien por ciento.

Varios millones de usuarios de las estaciones San Antonio, Mixcoac y Barranca del Muerto del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, se beneficiarán del Proyecto para la Reducción de la Contaminación Auditiva y Mejorar la Temperatura al Interior de los Túneles de ese sistema de transporte, que promovió la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) de la CDMX.

El proyecto consistió en instalar equipos de insonorización para reducir las emisiones sonoras provenientes de las lumbreras de las citadas estaciones de la Línea 7 del Metro, y que éstas se ubicaran bajo las normas ambientales oficiales, luego de que los vecinos de la zona, así como los transeúntes, se quejaban por el ruido excesivo.

Además, fue posible disminuir la temperatura al interior de los túneles en las tres estaciones del Metro -las cuales se encuentran aproximadamente a 40 metros de profundidad-, al lograr que el sistema de extracción trabajara al 100 por ciento y de forma continua, debido a que éste sólo operaba al 50 por ciento de su capacidad, por el excesivo ruido que generaba.

Con la puesta en marcha del proyecto, apoyado con siete millones 700 mil pesos, por parte de la SECITI, y en coordinación con las autoridades del Sistema de Transporte Colectivoi Metro, fue posible reducir hasta 35 y 36 decibeles el ruido que emitía el sistema de extracción en las lumbreras “Barranca del Muerto a Mixcoac”, “Mixcoac a San Antonio” y “San Antonio a San Pedro de los Pinos”,.

Con la instalación de los equipos de insonorización, tanto en el sistema de extracción existente como en las lumbreras, se dio respuesta a la queja vecinal por el exceso de ruido en las zonas aledañas.

Para ello, también se llevaron a cabo monitoreos de las emisiones sonoras por una empresa certificadora, la cual evaluó los rangos permitidos conforme a la normatividad vigente NADF-005-AMBT-2013.

Al instalarse los equipos de insonorización en los sistemas de extracción del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la CDMX, pueden utilizarse de manera continua y la emisión auditiva proveniente de las lumbreras no provoca ruido excesivo que cause molestia a los vecinos.

De igual forma, y debido a que el sistema de extracción utilizado genera una ventilación adecuada para los usuarios en los túneles, la temperatura se redujo considerablemente, en beneficio de todas las personas que utilizan el servicio del Metro en las estaciones Barranca del Muerto, Mixcoac y San Antonio.

Cabe señalar que de acuerdo con las cifras de medición de decibeles (DB) iniciales en las lumbreras de las tres estaciones del metro antes citadas, éstos llegaban a los 98,102 DB, mientras que al colocarse los sistemas de insonorización se redujeron a 62,67 (DB).

En el reporte de la empresa certificadora, se indicó que existen otras fuentes que potencialmente contribuyen a exceder los límites permisibles como el tráfico vehicular, gritos, golpeteos, etcétera. Sin embargo, indicaron que los monitoreos diurno y nocturno superan las expectativas esperadas, con lo que se da cumplimiento a la norma NOM-081-ECOL-1994, luego de que la disminución alcanzada en los decibeles es de entre 35 y 36.

Contacto Prensa

Ana Laura Meza M

Comunicación Social
Secretaría De Ciencia, Tecnología E Innovación

Tel: 55121012 Ext. 101

Móvil: 5554383549

[email protected]

 

María Fernanda Perabeles García

Subdirectora De Comunicación Social

Secretaría De Ciencia, Tecnología E Innovación

Tel: 5661 1209 Ext. 126

Móvil: 044 55 34245012

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos de México y Reino Unido investigan bioactivos de microalgas

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante la colaboración entre la Universidad Autónoma de...

UNAM crea calculadora que mide rendimiento de tecnología termosolar

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

Fuente: Antimio Cruz, Crónica, www.cronica.com.mx El Instituto de Energías Renovables (IER), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), creó...

Talentum Universidad, en busca de líderes competentes

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes universitarios mexicanos viven una experiencia educativa...

El nuevo súper bactericida

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del...

Estudian propiedades del chile habanero

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Ingeniería de Alimentos de la Unidad...

Espionaje telefónico es una realidad que aprovecha la tecnología de los teléfonos celulares

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En los tiempos modernos, los teléfonos celulares son...

México y Reino Unido desarrollan modelo para predicción de inundaciones

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol), de la Universidad Nacional...

Crean científicos de la UAM ecológico proceso químico que permite recuperar plomo de acumuladores usados

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema llamó la atención de instituciones británicas por su bajo impacto ambiental, pero en nuestro país...

Desarrolla IPN localizador de llaves para adultos mayores

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, Noticias MVS, www.noticiasmvs.com Cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de...

Parque de Innovación Tecnológica de Sinaloa: sinergia academia-empresa-gobierno

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La formación de recursos humanos...

Mieloma Múltiple, el cáncer “invisible” de los mexicanos para las autoridades del país

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se estima que anualmente se presentan mil 200 casos nuevos, entre ellos mexicanos en edad productiva. Su atención es viable,...

¿SABÍAS QUE…? Universidad de Oregon mejora las resinas para dientes con Vidrio bioactivo

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros de la Universidad Estatal de Oregon, en Estados Unidos, informaron en diciembre que probaron con éxito...

Preparatoriano mexicano gana oro por exitoso cortometraje en Informatrix Rumania

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Narra el caso de cómo su aislada abuela por el mundo virtual recuperó el lazo familiar Cansada de la escasa...

Geotecnia para evaluar estructuras y materiales de viviendas

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Galardonan a joven oaxaqueña que creó técnica para producir forraje hidropónico

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Eficaz en todo el sector pecuario, ajorra consumos de agua hasta 90% y eleva la calidad de ganado para consumo...