1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Se consolida Cinvestav como el centro de investigación más importante del país

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS

Boletín de Prensa No. 023

05 de abril de 2017

  • De acuerdo con el ranking Webometrics, también se ubica como el segundo mejor a nivel latinoamericano y el 109 a nivel mundial, de un total de 8 mil instituciones evaluadas

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) se consolida como el primer centro de investigación científica a nivel nacional y el segundo en la región latinoamericana, según el último ranking web global, Webometrics, que realiza el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.

De acuerdo al citado ranking, el Cinvestav es la segunda institución científica más importante a nivel nacional, pero resulta el primer centro de investigación, al no tomar en cuenta a las universidades. En tanto, a nivel mundial es considerado el 109 de una lista de 8 mil instituciones evaluadas.

Para su Director General, José Mustre de León, la posición en el ranking más que un halago significa una responsabilidad para trabajar sobre el aprovechamiento del conocimiento que genera el Centro, ya que es valorado a nivel mundial el trabajo que realizan sus investigadores.

“Lo que realiza el Cinvestav es de muy alto nivel mundial; estamos como el centro de investigación 109 a nivel mundial de un ranking de 8 mil; es decir que somos parte del 1.5 por ciento de los centros más importantes del mundo y nos pone en un liderazgo a nivel regional. Al generar este conocimiento de relevancia a nivel mundial es necesario que sea aprovechado en beneficio de nuestro país y su población”, subraya Mustre de León.

En las últimas ediciones del ranking Webometrics, el Cinvestav se ha mantenido las primeras posiciones entre las instituciones con mayor presencia del país, debido a su alta calidad de investigación y formación de recursos humanos de alta especialidad.

Lo anterior es resultado de los esfuerzos del Centro por contar con la totalidad de sus programas de posgrados dentro del Padrón Nacional de Posgrado de Calidad del Conacyt, además de ser la institución con el mayor número de posgrados de competencia internacional orientados a la investigación y tener más de 90 por ciento de su planta académica como miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Esa fortaleza se ha traducido en 54 diferentes premios y distinciones que han obtenido estudiantes e investigadores del Centro durante el último año, entre las que destacan la Beca L’Oreal-Unesco-Conacyt 2016; los premios de Investigación 2015 de la Academia Mexicana de Ciencias; el Dr. Jorge Rosenkranz en el área de Ciencia Básica que organiza Roche México; el AgroBIO y el Miguel Alemán Valdez, entre otros.

El ranking de universidades y centros de investigación Webometrics es una iniciativa del Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, que tiene el objetivo de medir la actividad científica de las instituciones de educación superior en la red, a través de la medición de las citas bibliográficas de los trabajos publicados por los investigadores o las publicaciones hechas en las revistas del más alto nivel por área.

Sus resultados se publican semestralmente desde 2004 tras evaluar más de 20 mil instancias de todo el mundo, entre ellos los 8 mil centros de investigación, con base en su presencia y su penetración a través de internet.

-o0o–

Atención a medios:                                              Imágenes disponibles en:

Tel: 57 47 38 00 ext: 1462 y 3359                www. flickr.com/photos/cinvestav

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inventor del auto-robot recibe Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015

4 enero, 2016

4 enero, 2016

   Por Antimio Cruz El ingeniero mexicano y profesor de la Universidad Libre de Berlín, Raúl Rojas González, quien inventó...

Investigador construye microscopios de efecto túnel

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Como un trabajo paralelo a sus labores de investigación, el doctor José Valenzuela Benavides, investigador...

Premio mundial a mexicano por mejor tesis de doctorado en ingeniería electrónica a nivel América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Su modelo matemático reduce tiempos y costos de producción de microprocesadores, además de que mejora su desempeño El Instituto de...

Desarrollan polímero fotoluminiscente en el ITESM

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir a una señalización efectiva...

PEI, 10 años de acelerar la innovación en México

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la creación del Programa de Estímulos a...

Crea científica mexicana producto nanotecnológico que ha tratado con éxito más de 10 mil casos de lesiones de piel, entre ellas pie diabético

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El desarrollo ha valido a la doctora Tessy López el reconocimiento internacional, mientras ella busca que el producto llegue a...

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado...

Conoce el nuevo laboratorio de geocronología

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma...

Tecnologías de bajo impacto para evitar inundaciones

13 julio, 2017

13 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) busca implementar...

Capacitación especializada para la industria del plástico

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.(Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), a través de su...

Nueva página web para promover el envejecimiento saludable en México

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: Hidro Cálido, www.hidrocalidodigital.com El boom de las aplicaciones y páginas web ha sido la inspiración para que la Secretaría...

Grupo Lumo, la tarea de divulgar la química

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Lumo —integrado por alumnos y profesores de la Facultad de...

Genes de resistencia a antibióticos: peligro en cada diente

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La odontóloga con especialidad en endodoncia por la Universidad...

Crean ambientes inteligentes para adultos mayores

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Cuerpo Académico de Tecnologías para...

A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa...