30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México necesita emprendedores de la moda que combinen tecnología con diseño: expertos

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Nuestro país no se ha “subido” al tren de la innovación en lo que se refiere a la combinación del diseño de modas con la tecnología; un mercado que podría resultar muy lucrativo y crear espacios de innovación, empleo y desarrollo en ciencia y negocios para los profesionistas del presente.

Esto lo mencionaron los académicos de ÚNICO Universidad, un Sistema Educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), durante su conferencia: Tendencias tecnológicas en la moda, en la cuarta edición de “Open Mind 2017”, una charla organizada por Jalisco Tecnológico (Jaltec), a la que asistieron alumnos de ÚNICO Universidad, así como participantes del Open Mind.ç

En este espacio, el Jefe de Taller de Modas, Mtro. Ulises Castro Medina, dio a conocer que empresas como Google y Levi´s se han unido para crear prendas con sensores que se conecten al internet e interactúen con sus usuarios con aplicaciones, por ejemplo, de localización satelital.

“La mezclilla es una de las telas más usadas alrededor del mundo y estas dos empresas se han unido para crear prendas interesantes, con sensores integrados, lo que cambiará su utilidad. Se unirán en un futuro para cambiar nuestra percepción del presente, ayudarnos a viajar, acompañarnos y hacer nuestra vida más sencilla”, explicó el Mtro. Castro Medina.

Por otro lado, el Director del Colegio de Diseño de la Carrera de Diseño de Modas, Mtro. Carlos Sotomayor Gómez, señaló que si bien hay ideas patentadas que no podrían desarrollarse fácilmente en México, sí existe una posibilidad de combinar tecnología y diseño. Lo anterior daría paso a crear oportunidades de negocio entre tecnólogos, diseñadores e industria.

“La tecnología que se desarrolla puede adaptarse a diferentes usos, no sólo aplicaciones, también pueden crearse prendas `inteligentes´, telas que no necesiten plancharse, con mayor resistencia, repelentes a líquidos. Esto puede llevarse a varios rubros. No se trata de moda; pueden llevar sus ideas a la industria de la defensa, diseño de uniformes para el ejército o la policía, por ejemplo. Hace falta una visión empresarial a largo plazo en este sentido. El diseño puede ir más allá de las pasarelas”, manifestó el Mtro. Sotomayor Gómez.

En este punto, entró la Profesora de las carreras de Diseño Publicitario e Interiorismo, Mtra. Paulina Guerrero Cerrillo, para comentar que la innovación en diseño publicitario es todo un arte que se combina con la tecnología en los estantes, escaparates y calles de Europa; estas innovaciones permiten a las tiendas crear una conexión más compleja con sus clientes.

“Ya que, por ejemplo, ahora se puede crear un outfit al tocar un escaparate; la marca te `mide´ al poner tus huellas en el cristal y crea una combinación para ti lo que facilita la vida. Esto ya se hace incluso por internet, desde un hogar; sin embargo, las empresas han pensado más lejos y ahora usan los sensores para vender de todo, desde películas hasta vuelos”.

Para hablar del diseño en el hogar, la Coordinadora de la Carreras de Interiorismo y Diseño Publicitario, Mtra. Ana Claudia Agraz Godínez, tomó la palabra y explicó los avances en domótica (casas robóticas o inteligentes que obedecen las órdenes de sus dueños por medio de mandos y sensores).

La académica abundó en el tema y comentó que para el 2020 las “casas del futuro automatizadas” serán una realidad. Éstas darán información del clima, tráfico e incluso tendrán datos sobre cada uno de los habitantes, dónde se encuentran o quién desea ingresar a la vivienda”, dijo la Mtra. Agraz Godínez.

El “cuarteto” de académicos expresó que estas tendencias tecnológicas son una oportunidad de negocio que los mexicanos pueden aprovechar y más en Jalisco que es uno de los centros de innovación más importantes de México. Por ello se debe crear y promover la unión de ingenierías y diseño en todos los rubros “esta amalgama potencializará a los profesionistas y creará oportunidades de empleo y empresas a nivel regional e internacional”, convinieron.

Además, el grupo abundó, con los asistentes, en temas de sustentabilidad, las posibilidades de ciberseguridad ante el crecimiento e “invasión” tecnológica que sufren los consumidores entre otros tópicos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inteligencia artificial para la detección de enfermedades

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En búsqueda de la detección temprana, diagnóstico precoz y pronóstico para osteoartritis, cáncer de mama y...

Heiland, el robot politécnico de búsqueda y rescate

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot de búsqueda y rescate desarrollado por alumnos...

Desarrollan producto que mejora el maíz utilizado para la engorda de animales

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- Un dilema constante en lo que se refiere al...

Desarrollan tratamiento biológico para el nejayote

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Jáuregui Rincón, profesor investigador del Departamento de Ingeniería Bioquímica en la...

Investiga predisposición genética al cáncer de mama en las mujeres menores de 50 años

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

La doctora Dione Aguilar, especialista en Genética del Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion, realiza un estudio...

Expociencias Bajío, una década de impulsar la ciencia en los jóvenes

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de profesionales observó la necesidad de...

Estudiantes de la UAZ diseñan invernaderos inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer a las familias...

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...

Física y cohetes, protagonistas en los concursos del Festival de la Ciencia 2018

3 abril, 2018

3 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar...

Diseño e innovación para mejorar artesanías de jonote

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Familias de artesanos de la comunidad El Tozán, en el municipio de...

Proyecto de la UABCS representará a México en foro internacional de ciencia

30 diciembre, 2018

30 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Obtuvo su pase al ser seleccionado en la...

Fabricación de biosensores electroquimioluminiscentes

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de detectar sustancias difíciles de determinar para su...

Diseñan extrusora para reciclaje y degradación de PET

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electrónica del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur) —que pertenece...

Robots de oro de manufactura mexicana

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes entusiastas del Instituto Tecnológico Nacional (Tecnm) pusieron...