1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan estructuras para focalizar energía undimotriz

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El diseño de una estructura que sumergida en el mar focalice la energía undimotriz —aquella que se genera a partir de las olas del mar— para que después sea captada por un dispositivo, es desarrollado por el doctor Héctor García Nava, especialista del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

El proyecto, financiado por el Fondo Sectorial de Sustentabilidad Energética del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Energía (Sener), se encuentra actualmente en su segunda fase de desarrollo.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Héctor García Nava explicó que cada frente de ola arroja una cantidad específica de energía, es decir, determinado número de kilowatts por metro, y la estructura que se está diseñando reunirá la energía en un área menor.

El investigador hizo una analogía con un embudo: la energía que se genera en 100 metros de frente de ola será concentrada en cinco, por lo que artificialmente se incrementará la cantidad de energía disponible para el dispositivo encargado de captarla y transformarla en energía eléctrica.

Tres estructuras distintas

Como parte del proyecto fueron diseñados tres tipos de estructuras diferentes que después fueron probadas para evaluar su eficiencia en focalización respecto a su razón de aspecto, largo, ancho y alto.

“Hay varias cosas que cuidar porque lo que estamos haciendo a la hora de focalizar la energía de la ola produce un incremento de altura y podemos ocasionar que sean demasiado altas y que provoquen daños a un dispositivo”, precisó Héctor García.

Detalló que una de las estructuras es elíptica, otra biconvexa con una forma similar a una canoa invertida y otra es en forma de media luna; de los tres tipos de estructura se estudia la capacidad de focalización a través de simulaciones numéricas y la prueba de prototipos en laboratorio.

Pruebas en laboratorio

Para comparar de forma física las mediciones numéricas desarrolladas a lo largo del proyecto, se realizaron pruebas en laboratorio mediante construcciones a escala de los tres tipos de estructura diseñados.

1 hector1503Dr. Héctor García Nava.Héctor García expuso que si bien con las mediciones numéricas es posible comprobar que las estructuras van a focalizar la energía, el estudio también contempla determinar la viabilidad de su construcción e instalación.

“Son estructuras grandes, las que estamos probando van desde media longitud de onda hasta cinco y la longitud de onda promedio aquí en Ensenada es de 150 metros, entonces estamos hablando de una estructura de más de 500 metros de largo y ancho, es enorme”, refirió.

Sostuvo que por ello no solamente es importante seleccionar un diseño que logre la focalización más efectiva, sino que su construcción sea viable.

Caso de estudio

Para aplicar el desarrollo numérico obtenido hasta ahora, la segunda etapa de la investigación contempla la simulación de una estructura para un sitio en particular, una prueba de concepto que se realizará en el puerto de El Sauzal, en Ensenada, Baja California.

El investigador del IIO comunicó que con el caso de estudio revisarán específicamente cómo focaliza la estructura seleccionada, cuánto focaliza y qué costo tendría su construcción e instalación.

Mencionó que en las pruebas de laboratorio se utilizó fibra de vidrio para construir las estructuras; sin embargo, en la práctica las estructuras serían de rocas o elementos prefabricados de concreto y se contempla el uso de geotextiles.

Subrayó que todo el proyecto está orientado hacia que la funcionalidad de las estructuras sea independiente de su ubicación geográfica, lo que permitirá que puedan ser implementadas en cualquier zona marítima del país o del mundo.

1 estructura1503Estructura biconvexa.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alejandro Urías: creatividad científica y compromiso social

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusto por la ciencia y la tecnología nació en Alejandro Urías Camacho a muy corta...

Desarrolló equipo de ingenieros soldadora a control remoto que brinda dos patentes a institución académica

13 abril, 2018

13 abril, 2018

El equipo evita riesgo de accidentes, consume solo la energía que está ocupando y es regulable de acuerdo a la...

Diseñan sistema de seguridad por reconocimiento facial a bajo costo

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa que contribuya...

Crean estudiantes método que enseña robótica a niños con contenidos universitarios

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Bajo este esquema, los chicos en la escuela han construido lanchas de radio control, electroimanes, brazos robóticos, robots seguidores de...

Innovan en alimentos saludables

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado del Programa Intensivo de...

Previene estudiante del IPN fallas en equipos con tablero de mediciones múltiples

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-204 Realiza una serie de pruebas de diagnóstico preventivo y es capaz de rebobinar...

Crea estudiante programa que mejora terapia de Alzheimer en pacientes extra hospital

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo se utiliza por medio de un teléfono inteligente y estimula al paciente para un eficaz...

Crean singular y exitoso concreto con escombros de la construcción

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

Demostró tener una calidad 20 veces arriba de los estándares nacionales de calidad y se ha implementado en piso firme, para...

Universitarios crean prototipo para evitar muerte de cuna.

21 junio, 2017

21 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Jorge Luis Saavedra Juárez en colaboración con compañeros...

Desarrollan científicos mexicanos material poroso que absorbe impactos en caso de accidente automovilístico.

6 julio, 2016

6 julio, 2016

La tecnología fue aplicada en un nuevo vehículo prototipo mexicano. La industria automotriz en México se encuentra en constante crecimiento....

Diseñan empaques biodegradables

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de posgrado del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de...

México es incierto en seguridad cibernética: experta

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El país es el tercer lugar mundial en criminalidad cibernético, y más de la mitad de su población...

Ciberataque “WannaCry”, explicado por experto de la UNAM

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Fuente: Aristegui Noticias, www.aristeguinoticias.com Afecta computadoras que no han sido actualizadas o no cuentan con sistemas antivirus; encripta su información...

Los desafíos de la inteligencia artificial

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Diego Favarolo, fundador de Space AI Inc., expresó durante...

Reconocen innovación en termografía

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por el desarrollo de un prototipo de disco...