9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Prueban autobús eléctrico de pasajeros en la Ciudad de México

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se realizaron en la Ciudad de México las primeras pruebas del autobús eléctrico convertido por la empresa Advanced Power Vehicles (APV), con el objetivo de mostrar a concesionarias del transporte público y a representantes del Metrobús capitalino el primer prototipo del camión de pasajeros cero emisiones.

La empresa jalisciense APV es un concepto que nació con la idea de contrarrestar la contaminación por medio del desarrollo de un sistema de conversión de motor diesel a eléctrico.

El director de APV, Alfonso Hernández Olmos, explicó que dadas las condiciones del país y de las principales ciudades en el mundo, es necesario convertir el transporte público en sistemas que no generen emisiones que dañen la calidad del aire.

El proceso de conversión del vehículo se realiza con la instalación de un tren motriz eléctrico, la instalación de varias computadoras y la conversión de todos los sistemas auxiliares que dependen del motor.

“Las pruebas han resultado muy positivas, porque al hacer eléctrico este tipo de camiones se convierten en totalmente automáticos, por lo que su conducción en las ciudades es muy cómoda para los operadores”, dijo Hernández Olmos en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

300numeros autobus 3Explicó que muchos de los conductores que hicieron las pruebas en el prototipo nunca habían tenido la experiencia de manejar un vehículo eléctrico, por lo que en la mayoría de los casos la retroalimentación fue positiva.

“En lo que más hicieron énfasis es en la comodidad del manejo y en el potencial de ahorro en cuestión de mantenimiento, pues es una disminución de 50 hasta 80 por ciento en los costos, solo en este rubro”, aseguró el director.

En las pruebas que realizaron en el sistema del Metrobús de la Ciudad de México, se arrastró una caja de tráiler para demostrar la potencia del autobús. Esto para mostrar la capacidad de mover alrededor de 25 a 30 toneladas, peso que arrastra este sistema de transporte en su uso cotidiano.

La empresa mexicana ha tenido el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por medio del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) para el desarrollo del prototipo, con la intención de mostrar a los clientes potenciales lo atractivo que representa hacer la conversión debido a que los costos se reducen.

“Era importante para nosotros tener el prototipo para convencer a los clientes de hacer la inversión y lograr una transición hacia los vehículos eléctricos. Para esto no solamente es necesaria la iniciativa privada, es necesaria la cooperación de las autoridades del transporte para lograr hacer esta transición”, afirmó el directivo de APV.

Asimismo, explicó que la producción e implementación en serie de los sistemas estará enfocada en el cliente en específico. “Lo que hacemos es un proyecto de ingeniería, convirtiendo un vehículo piloto y después los demás en serie”.

El mercado de los vehículos eléctricos en México —en el segmento pesado— no existe, pero Alfonso Hernández Olmos reconoció que hay una disposición de las autoridades a nivel mundial por impulsar el sector en beneficio de las sociedades.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ingenieros en nanotecnología con alta dosis emprendedora

24 mayo, 2018

24 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel de política pública, la nanotecnología como campo científico estratégico...

Crea IPN película comestible a partir de desechos de café

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-598   La pectina es...

Promueve UAQ rescate de la medicina tradicional

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad de la Organización...

Un viaje hiperveloz en el marco de la relatividad general

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La teoría de la relatividad de Albert Einstein postula, como principio, que nada puede viajar más...

Logra empresa biotecnólogica mexicana degradar residuos agrícolas de cosecha a partir del uso de bacterias obtenidas del suelo

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El innovador producto aporta a la disminución en la emisión de gases contaminantes y cuenta con la capacidad de nutrir...

PyBlock: software para conocer vulnerabilidad estructural en sismos

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima (Ucol), el doctor en ingeniería...

Moringa oleifera, un potencial antioxidante y descontaminante

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Ciudad de México. 7 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sus hojas son pequeñas, numerosas y de rápido crecimiento. Tiene...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

20 abril, 2018

20 abril, 2018

En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El empleo de la...

Primera foto de agujero negro marca un antes y un después en la ciencia

10 abril, 2019

10 abril, 2019

La historia de la ciencia quedará dividida por un hito: la primera fotografía de un agujero negro revelada por científicos hoy por la mañana

Evalúan efectos nocivos del radón en Chihuahua

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su geología, las capas de...

Premio Querétaro de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López 20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A efecto de reconocer a quienes con su trabajo...

Desarrolla UNAM exitoso nanorecubrimiento comestible que incrementa vida de alimentos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Se trata de una nanoestructura que evita la oxidación de frutas y verduras, además de alargar la vida de anaquel...

Investiga predisposición genética al cáncer de mama en las mujeres menores de 50 años

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

La doctora Dione Aguilar, especialista en Genética del Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion, realiza un estudio...

Estudiantes buscan hacer más eficiente el Metro de la Ciudad de México

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La misión del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) es proveer...

Desarrollan software decodificador de texto a voz

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma...