4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Evalúan efectos nocivos del radón en Chihuahua

Por Pedro Amaya Iturralde

Chihuahua, Chihuahua. 7 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su geología, las capas de la Tierra donde está asentada la ciudad de Chihuahua liberan de manera natural radón (Rn), el cual es un gas radiactivo sin olor, color o sabor; es un producto derivado de la cadena de desintegración natural del uranio-238, elemento mineral presente en abundancia en gran parte del suelo del territorio estatal y que se caracteriza por ser utilizado para energía nuclear.

1 HEAD radon0405

El radón emana del subsuelo utilizando grietas para desplazarse hacia el exterior, y con ello casas habitación, escuelas y edificios sin ventilación son estructuras en donde se concentra mayormente. Al inhalar esas partículas, estas se depositan en las células que recubren las vías respiratorias, representando con ello un alto riesgo de contraer cáncer de pulmón.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el radón es la segunda causa más importante de cáncer de pulmón, después del tabaco.

Debido a lo anterior, es necesario realizar pruebas con detectores para medir su concentración y poder realizar medidas correctivas para su debida mitigación, detalló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Octavio Hinojosa de la Garza, exbecario Conacyt e investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Hinojosa de la Garza, quien dirige el Laboratorio de Sensores Remotos de la Facultad de Ingeniería, y que con esta investigación obtuvo el grado de doctor en materiales por el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), expuso que la relación de casos de cáncer de pulmón no es un tema nuevo en el mundo científico; sin embargo, en Chihuahua se desconocía esta problemática.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿En qué consiste su investigación?

Octavio Hinojosa de la Garza (OHG): Mi trabajo principal se había basado en una nueva metodología para crear un modelo de distribución potencial de minerales de uranio en Chihuahua, para su uso en el sector de energía. Sin embargo, al conocer 1 Dr Octavio Hinojosa0405
Dr Octavio Hinojosa.
que la ciudad está asentada cerca de un gran afloramiento natural de uranio, mi investigación tomó otro giro y se enfocó en un caso de aplicación del sector salud, el cual consistió en relacionar los casos de cáncer de pulmón con la concentración de radón en casas habitación y edificios en la ciudad de Chihuahua.

AIC: ¿Cómo la realizó?

OHG: Mi línea de trabajo es el sistema de apoyo a las decisiones espaciales conocido como SADE (SDSS, spatial decision support system), el cual es una herramienta que nos permite analizar y plantear soluciones en diferentes escenarios. Esto quiere decir que mediante un sistema de información geográfica y a lo largo de cuatro años realicé mediciones de radón en la ciudad de Chihuahua, hice un mapeo de donde se detectaron las zonas donde potencialmente se puede encontrar más concentración de radón.

Tuve la fortuna de tener a grandes asesores, la doctora María Elena Montero, del Cimav, autoridad en radiactividad y pionera en la medición de radón en Chihuahua, y la doctora Luz H. Sanín, experta en epidemiología, ella se había percatado que a pesar que Ciudad Juárez tiene el doble de población que la ciudad de Chihuahua, tenía más del doble de la tasa de defunciones por cáncer pulmonar en el 2003.

Al ser un trabajo multidisciplinario, obtuve el apoyo de expertos en geología y modelación, Manuel Reyes Cortés y el doctor Enrique Martínez Meyer, respectivamente, quienes me apoyaron en el armado del rompecabezas, para ello nos apoyamos en cifras de defunciones del Sector Salud de Chihuahua y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y confirmamos, analizando un periodo de 2004 a 2010, que las tasas de mortalidad por cáncer pulmonar en la ciudad de Chihuahua son el doble que en Ciudad Juárez. Esto nos llamó la atención y, conociendo el antecedente de los efectos del gas radón, realizamos una comparación de las defunciones por cáncer pulmonar contra las concentraciones de radón, que arrojó como resultado una estrecha relación.

1 radioactividad0405
Fuente: OMS.
Los resultados de este estudio dieron una media en las mediciones de 217.1 Bq/m3 en casa habitación, superiores a los 148 Bq/m3 recomendados como límite de intervención por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés).

AIC: ¿Porqué es importante esta investigación?

OHG: Basados en nivel de riesgo, conforme tengamos más radón presente en casa, más probabilidades tenemos de contraer cáncer de pulmón. En promedio, en la ciudad de Chihuahua cada año mueren alrededor de 350 personas por este tipo de cáncer, y una vez que eliminamos el factor del tabaquismo de las causas, la conclusión es que realmente inhalar gas radón eleva las posibilidades de perjudicar nuestra salud.

AIC: ¿En dónde corremos más riesgo de encontrar radón?

OHG: La principal forma en que el radón llega al interior de los hogares es por las fisuras o grietas del suelo. Entonces la concentración de este gas la vamos a encontrar en cualquier edificación que no tenga una ventilación adecuada. La temporada en la que detectamos que hay más concentración de radón es en invierno. Esto debido a que por el frío los habitantes tendemos a cerrar ventanas para evitar que el calor salga, lo que representa que tampoco el radón sale al exterior y, por lo tanto, se acumula.

AIC: ¿Cuál es la recomendación para evitar que el gas radón nos afecte?

OHG: Simplemente con una adecuada ventilación. Abrir un par de ventanas durante el día es más que suficiente. Actualmente en Estados Unidos, por ejemplo, las normas de construcción impiden que se comercialicen propiedades si no están aisladas debidamente. Ellos al cimentar la casa utilizan elementos que sirven de barreras físicas para que no emane este gas dentro de la casa habitación.

En México, no está legislada ni reconocida oficialmente esta problemática, por ello es de vital importancia dar difusión de los resultados de investigaciones como esta, para hacer de conocimiento público que con una sencilla acción, como es una ventilación adecuada, en la mayoría de los casos podemos eliminar el riesgo de contraer cáncer de pulmón por radón.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Por primera vez en su historia, la UNAM matricula en licenciatura a un alumno de 12 años de edad

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Carlos Antonio Santamaría Díaz, estudiante de alta...

Únete a la travesía para conocer la biodiversidad de México

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un recorrido de más de 160 kilómetros por los rincones más...

El maíz gigante de Jala

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- La raza de maíz Jala es conocida en el mundo por sus mazorcas que alcanzan más...

Premian a empresa mexicana por creación de sensor que monitorea en tiempo real el consumo, adulteración y robo de combustible en vehículos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Se comercializa con gran impacto en México, y ya incursiona en el mercado de autotransporte de EU y Sudamérica En...

Protej, tejas sustentables hechas a base de unicel y residuos textiles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El unicel es uno de los materiales más utilizados; sin embargo, menos de...

Nanotecnología en la mesa

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Áreas como la medicina, biología, ingeniería e informática se benefician del uso...

Modelos matemáticos para optimizar redes de transporte

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

3 apps te muestran el precio de la gasolina en tu ciudad y dónde venden litros incompletos

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: Animal Político, www.animalpolitico.com Un investigador de la UNAM desarrolló aplicaciones con el objetivo de tener acceso a los datos...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El...

Desarrollan nuevo método para restablecer tejido infartado

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la Universidad Nacional...

Gana la UNAM el Premio Nacional del Emprendedor 2015

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El reconocimiento le fue otorgado por el Instituto Nacional del Emprendedor en la categoría Instituciones Educativas que impulsan...

Talento politécnico en la industria automotriz

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un banco de pruebas que asegura la calidad de mangueras de...

Proyecto único en el mundo, el observatorio hidrológico en tiempo real de la UNAM

23 junio, 2018

23 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Se trata de una alerta cuyo propósito esencial...

Innovador mexicano creó exitosas plantas productoras de biodiesel con presencia en Latinoamérica

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Se trata de una fuente de energía alterna contra el calentamiento global que ha dejado gran rentabilidad a su empresa...

Con tecnología, emprendedores buscan atacar rezago económico en comunidades rurales

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los integrantes de ‘Conectados’ implementan tecnologías de la información y comunicación para hacer justo el intermediarismo en las...