1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Biosensores para prevención de derrumbes

Por Dioreleytte Valis

Xalapa, Veracruz. 2 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Marco Antonio López Trinidad, miembro del cuerpo académico del Laboratorio Nacional de Informática Avanzada, A.C., desarrolló una red de sensores inteligentes que tienen la capacidad de recolectar datos del medio ambiente y, a través de algoritmos, transferirlos vía inalámbrica con otros dispositivos.

“De manera genérica, los sensores sirven para tener interacción con el medio ambiente, ya sea de manera interna o externa. En el primero, tienen la capacidad de modificar factores como temperatura, iluminación, para proveer confort al ser humano. Mientras que los segundos juegan un papel importante en prevención de desastres naturales como derrumbes. Estos sensores poseen la habilidad de realizar cálculos muy particulares, procesar datos y enlazarse con otros dispositivos de manera inalámbrica”.

De acuerdo con información brindada por Marco Antonio López Trinidad, trabajó directamente con el gobierno del estado de Veracruz en el desarrollo de una red de sensores para la detección de deslaves.

“Protección Civil cuenta con un mapa de riesgo, donde se indican los puntos potencialmente propensos a derrumbes. El propósito de esta investigación es colocar estos dispositivos en estos puntos susceptibles para medir la evolución de un posible deslizamiento de tierra”.

Predicción de deslaves

El doctor en ciencias computacionales explicó que los deslaves no ocurren de manera espontánea, puesto que son un proceso que sucede paulatinamente.

1 marco0202Doctor Marco Antonio López Trinidad.“Generalmente donde va a suceder un deslave, aparece primero una grieta, la cual se va abriendo poco a poco, dicho proceso se acelera con el agua que va absorbiendo. Estos sensores miden la velocidad en que la grieta se va abriendo, la precipitación pluvial y qué tanto le toma a la tierra succionar el líquido”.

El proyecto que el doctor López Trinidad dirige es un sistema conformado de un algoritmo de inteligencia artificial, el cual se encarga de realizar un pronóstico exacto para predecir en cuánto tiempo puede suceder un deslave, ya sea en términos de meses, días o incluso horas. Esta red de sensores alimenta un modelo matemático, utilizando valores históricos y recolectados, para dar una información precisa que prevenga una catástrofe en zonas de riesgo.

López Trinidad indicó que se encuentra colaborando con el Instituto de Ecología, desarrollando un prototipo para medir el grado de germinación de semillas. “El objetivo es hacer uso de esta red de sensores para medir las condiciones de temperatura, luz y oxígeno a las que están expuestas. En términos de estas variables físicas, se puede determinar cuáles son las necesidades requeridas de cada planta para su óptimo crecimiento, si necesitan más agua, más luz, dentro de un ambiente controlado”.

Marco Antonio López Trinidad manifestó que la línea de investigación, en la cual ha trabajado por más de 13 años, está orientada al bienestar humano.

“Me gusta crear objetos tecnológicos que incorporen sensores en sistemas de cómputo y desarrollar dispositivos aplicados que utilicen estas tecnologías pero, principalmente, que contribuyan a mejorar la calidad de vida, ya que no solo pueden ser usados para prevenir deslaves y perfeccionar la germinación de frutos, sino también para estudiar la estructura de los edificios y su estado actual, si son propensos a derrumbes o no, gestionar el tráfico, distribución inteligente del agua y de la luz, aprender de los procesos naturales. Realmente todo es posible con la tecnología adecuada”, finalizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

IPN y Samsung promueven innovación con Premio Emprendimiento Politécnico

2 abril, 2017

2 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 17 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-219 El IPN pretende identificar...

Alumnos de la UNAM tricampeones en concurso Internacional de Ingeniería Petrolera

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Compitieron contra más de 100 universidades de Europa,...

El CIO convoca a la estancia “Jóvenes de Excelencia

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín informativo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) recibirá a 30 estudiantes o egresados,...

Diseñan silla de ruedas equipada con visión artificial

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en tecnologías de información y sistemas informáticos por la...

Investigadores del Cicimar desarrollan enzima antimicrobiana

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Microbiología y...

Baby Bee el exitoso videojuego mexicano que preserva las abejas

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Lo crea un estudiante de ciencias en la UNAM y es un desafío a la destreza mental e ingenio Con...

Anuncia Agropark segunda etapa de expansión en Querétaro

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El consorcio de agricultura protegida Agropark High-Tech Greenhouse Cluster anunció el inicio de la construcción de...

A partir de la saliva investigadores de la UNAM buscan detectar cáncer en niños

11 julio, 2017

11 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre 10 y 30 por ciento de los...

Incrementan los casos de ceguera por diabetes

29 julio, 2017

29 julio, 2017

“Con un diagnóstico y un tratamiento tempranos es posible evitar la pérdida de la visión en más del 90 por...

Más de 10 años de vida al paciente diabético que se somete a cirugía bariátrica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Sin embargo, la intervención debe ser realizada por especialistas certificados, pues en ello puede estar en riesgo la vida La...

Anuncian AEM, BOEING y PROMÉXICO jóvenes ganadores del “Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016”

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-516-2016 ”La juventud mexicana continúa ganando reconocimientos en ciencia y tecnología aeroespacial”:...

Construyen prototipo automatizado para fisioterapia

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de innovar...

Investigadores mexicanos desarrollan vehículo eléctrico que usa hidrógeno como combustible

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- En momentos en que los altos niveles de...

Desarrollan exoesqueleto para labores de rescate

12 julio, 2016

12 julio, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de agilizar labores de rescate y resguardar la integridad de brigadistas de protección...

El paciente con diabetes no debe esperar a tener problemas en los pies para usar calzado especializado

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Centro de investigación mexicano realiza diseño de zapato personalizado y brinda todo el respaldo tecnológico a las empresas que buscan...