9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alargan vida de frutos poscosecha científicos mexicanos empleando recubrimiento obtenido del desperdicio de camarón

El desarrollo se ha probado en lichi, pitaya y rambután, pero puede utilizarse según las necesidades de productores
A fin de conservar por mayor tiempo frutos destinados a exportación y encontrar un método ecológico para ello, un equipo multidisciplinario de científicos de las universidades Autónoma Metropolitana y Nacional Autónoma de México desarrolló un recubrimiento innovador a base de un biopolímero obtenido de desperdicio de camarón, el cual durante la experimentación demostró conservar la vida de anaquel de una semana hasta por 21 días en ciertos productos.

Integrante del equipo científico es la química en alimentos Carmen Leticia Hidalgo, quien indicó que con los recubrimientos se realizó una validación tecnológica con productores de lichi de la región del Papaloapan en Oaxaca que contaran o no con infraestructura adecuada para exportación de frutos para planear el método de aplicación y después comprobar los efectos del recubrimiento.

Así, en torno al método de creación, la maestra en biotecnología Carmen Hernández Valencia profundizó: “El biopolímero que desarrollamos es un producto con alto valor agregado, biodegradable y biocompatible”. Asimismo, explicó que este polímero natural es una propuesta rentable para lograr prolongar la vida de anaquel de los frutos.

Cabe señalar que una vez desarrollado se probó el recubrimiento libre de químicos en productos de agricultores oaxaqueños y se demostró la prolongación de vida de frutas como lichi, pitaya y rambután en un periodo de 15 a 21 días. Sin embargo, se observó que al exponer a bajas temperaturas el producto cubierto, éste alargaba aún más su tiempo de vida.

No obstante, las emprendedoras refirieron que el recubrimiento puede diseñarse según la necesidad, ya que es comestible y se puede emplear también en alimentos listos para consumirse. El equipo científico lo complementan el maestro en ciencias Jorge Barrera y la doctora Keiko Shirai.

Finalmente, las expertas, quienes a partir de la innovación crearon una empresa denominada Kitofrut, indicaron que el proceso de aplicación del producto puede ser a través de automatización en máquinas o manualmente, dependiendo del productor. También subrayaron que la formulación está en proceso de patente. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cinvestav optimiza procesos en siderurgia

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del...

Aporta Cibnor innovación y tecnología para el campo de Baja California Sur

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Daniel Valles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-En...

Desarrollan software para gestión de seguridad en empresas

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez De Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras...

Nodos Binacionales de Innovación del Conacyt: ideas sin fronteras

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018,...

Trabajan Politécnicos en la Automatización de Invernaderos

12 junio, 2017

12 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es un proyecto que estudiantes del CECyT...

Crean jóvenes emprendedores mexicanos pasteurizador de pulpa de mango para disminuir pérdidas de productores

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Con el desarrollo se abre la posibilidad de exportación e incursión en el millonario mercado mundial México es el tercer...

Triunfan mexicanos en concurso de robótica en China

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del club de robótica MekLab de la Universidad...

“Monitoreo remoto de signos vitales”, diseño de estudiantes de la UNAM y del Poli en misión análoga a Marte

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Torún, Polonia Agosto 2 de 2017 Bol./495 “Monitoreo remoto de signos vitales” es un proyecto...

Diseñan sistema de seguridad por reconocimiento facial a bajo costo

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa que contribuya...

Tendrá Chiapas uno de los laboratorios de cómputo más importantes de México

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todo empezó hace más de 10 años como un sueño “guajiro”...

Reconocen a estudiantes de doctorado en ingeniería por proyectos que reditúan en la industria

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

La conjunción de diversos trabajos ha impactado a una de las empresas fabricante de circuitos integrados más importante del país...

Encabeza científico mexicano estudio internacional biomimético sobre dureza de fruto de palmera

10 julio, 2018

10 julio, 2018

El objetivo es reproducir las propiedades de resistencia y dureza del cocoyol en materiales para diversos fines El cocoyol o...

Especialistas mexicanos logran identificar fibrosis quística en 15 minutos

13 junio, 2017

13 junio, 2017

La prueba rápida que implementaron en el CIBO, tendría un costo accesible de aproximadamente 500 pesos La fibrosis quística es...

Al rescate de espacios públicos con materiales reciclados

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de rescatar los espacios públicos, un colectivo integrado por arquitectos y diseñadores industriales...

Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2016

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el lema “Por una Ciudad ConCiencia”, la Secretaría...