2 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Abierta la convocatoria para Jóvenes Investigadores 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó la Convocatoria Cátedras Conacyt para Jóvenes Investigadores 2017, con el objetivo de contribuir al incremento y fortalecimiento en la generación, aplicación y transferencia de conocimiento en las áreas prioritarias para el país.

La convocatoria se encuentra abierta para que se inscriban jóvenes investigadores con doctorado, grado equivalente o, de preferencia, posdoctorado, en el Padrón de Jóvenes Investigadores del Conacyt, con el propósito de ser posteriormente elegibles a ocupar una Cátedra Conacyt.

Las áreas prioritarias deben ser identificadas en el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti) mediante la incorporación de jóvenes investigadores altamente calificados comisionados con una Cátedra Conacyt a las instituciones y entidades que realizan investigación y formación de capital humano.

Los postulantes deben ser de nacionalidad mexicana o extranjeros residentes legalmente en México y, en este último caso, contar con documento migratorio válido y vigente. Tener hasta 40 años cumplidos los hombres y hasta 43 años las mujeres al 1o de enero de 2017. Poseer grado de doctor, preferentemente posdoctorado o, en el caso de los médicos, contar con estudios equivalentes; la equivalencia en este caso se realizará de acuerdo con lo que señalen los criterios específicos de evaluación del área 3 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Deberán haber obtenido el grado a más tardar el día 31 de mayo de 2017.

El Conacyt podrá contratar a los investigadores, inscritos en el Padrón en los términos de la convocatoria respectiva, como personal académico y los comisionará en aquellas instituciones y entidades cuyos proyectos resulten seleccionados de acuerdo con la Convocatoria para Instituciones 2017, con todos los derechos y obligaciones establecidos en los Lineamientos para la Administración de las Cátedras Conacyt y en el Estatuto del Personal Académico del Conacyt.

Fecha límite para registro de proyectos:
24 de febrero de 2017.

Los candidatos deberán incorporarse a las instituciones beneficiadas conforme al calendario de contratación y a la fecha que señale el oficio de su comisión, de acuerdo con la normatividad aplicable.

El procedimiento para asignar las Cátedras consiste de las siguientes etapas: en su registro al Padrón, los jóvenes investigadores deben elegir máximo tres retos nacionales en los cuales someter su propuesta. Deben también indicar el área del SNI que mejor caracteriza su formación académica. Simultáneamente, las instituciones presentarán uno o más proyectos por cada reto señalado en la convocatoria correspondiente.

El Conacyt evaluará los proyectos presentados por las instituciones mediante comités especializados y publicará los resultados en su página electrónica. Asimismo, dará a conocer el Padrón de Jóvenes Investigadores a las instituciones con proyectos autorizados.

Las instituciones beneficiadas seleccionarán a los candidatos que deseen postular ante el Conacyt de entre los registrados en el Padrón de Jóvenes Investigadores.

Las instituciones beneficiadas con Cátedras expondrán al Conacyt sus propuestas para ocupar cada plaza autorizada con por lo menos tres o más candidatos seleccionados del Padrón de Jóvenes Investigadores, colocados en orden de prelación, para su evaluación y selección. Deberán hacerlo directamente en el sistema y en el formato de registro y en el calendario establecido, anexando las cartas de aceptación de los candidatos (formato disponible en el portal) y comprobante de doctorado o equivalente. No se aceptarán postulaciones sin carta de aceptación ni comprobante de doctorado o equivalente. Aquellas instituciones que no cumplan con los requisitos y/o con el plazo fijado, perderán la Cátedra asignada.

Registro de postulación

El registro en el Padrón para los nuevos candidatos y para aquellos que requieran actualizar sus datos estará disponible a partir del 23 de enero de 2017 y posteriormente continuará abierto de manera permanente.

El registro deberá realizarse de manera electrónica en este vínculo.

Los jóvenes investigadores ya inscritos en el Padrón, invariablemente deberán actualizar sus datos a partir del 23 de enero de 2017 para que sus perfiles sean visibles a las instituciones durante la convocatoria vigente.

Las bases completas de la convocatoria, los Lineamientos para la Administración de las Cátedras Conacyt y el Estatuto del Personal Académico del Conacyt, los cuales serán de cumplimiento obligatorio para el personal académico del Conacyt, así como para las instituciones beneficiadas, las encuentras en la sección Convocatorias, Cátedras Conacyt para Jóvenes Investigadores.

Para dudas sobre la convocatoria, podrán dirigirse a la Dirección de Cátedras Conacyt mediante correo electrónico a: [email protected]; o comunicarse al teléfono 5322 7700 en las extensiones 4711 a 4724 (excepto 4720 y 4721) en horario laboral (lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas).

AUTOR: Mercedes López

 FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Hallan dos sustancias provenientes del agave con capacidad de exportación

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la investigación se logró mejorar y obtener agaves de alta productividad Actualmente, la diversidad genética del...

En la BUAP se crea el biocombustible más barato del mundo: tres pesos por litro

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encontraron los catalizadores adecuados para llevar su producción...

Diseñan emprendedores ingenieros dispositivo que eficientiza uso de agroquimicos en producción de hortalizas

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Formula recomendaciones precisas de agroquímicos a usar e informa de posibles enfermedades en cultivos Al año, México produce 40 mil...

Experimenta INIFAP semioquímicos para control de plagas

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Guillermo Sánchez Martínez, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP),...

Al rescate de la vainilla mexicana

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Dioreleytte Valis Fuente: Agencia Informativa CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país...

Prueban con éxito una cerámica para tratar lesiones graves en piel

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Se han obtenido resultados sorprendentes en pacientes con pie diabético, cuyo estado requería amputación, demuestra un proyecto científico de la...

Se conforma en México el Primer Consorcio de Manufactura Aditiva de América Latina

4 enero, 2019

4 enero, 2019

El consorcio busca atender las sectores metalmecánico, automotriz, aeronáutico y de dispositivos médicos, entre otros, además de formar capital humano...

Crean estudiantes mexicanos guante que traduce el lenguaje de señas a escrito

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Permite a personas con discapacidad auditiva y oral comunicarse Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro (ITSPA), Michoacán, crearon un...

Investigadores mexicanos innovan válvula que disminuye efectos de microcefalia en bebés

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

El dispositivo está diseñado para colocarse durante el embarazo La microcefalia es un padecimiento en el que se presenta un...

Crean investigadores mexicanos hilo y tela que mata bacterias

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Son factibles de utilizarse en la fabricación de uniformes para enfermeras, laboratoristas y médicos, u otros insumos hospitalarios Las infecciones...

Anuncian AEM, BOEING y PROMÉXICO jóvenes ganadores del “Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016”

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-516-2016 ”La juventud mexicana continúa ganando reconocimientos en ciencia y tecnología aeroespacial”:...

Desarrollan asistente médico digital

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de ingeniería biomédica de la Universidad...

Presentan en la UdeC programa piloto nacional “Emprende Joven”

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

UNIVERSIDAD DE COLIMA Coordinación General de Comunicación Social Dirección General de Información Boletín de Prensa 9 de mayo de 2017...

Por su impacto tecnológico, premió la Fundación Newton de GB a proyectos de 3 científicos de mexicanos

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Agencia ID * Sus creadores son investigadores de Cinvestav y ahora cuentan con herramientas para licenciar sus patentes, explotar los...

Desarrolla IPN turbina eólica de uso residencial

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de aerogenerador de uso residencial que cuenta con un...