11 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Telemetría para salvar vidas

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) desarrolló un sistema de telemetría capaz de transmitir en tiempo real los signos vitales de pacientes, durante el traslado en ambulancias del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).
Este sistema fue presentado por el director de Sistemas Microelectrónicos del Cidesi, Sadot Arciniega Montiel, quien informó que el proyecto recibió fondos del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) y la Secretaría de Salud del gobierno estatal.

telemetria 01“El sistema va a instalarse en tres ambulancias; se trata de una plataforma que permite un intercambio de datos vía wifi y GPS entre el Centro Regulador de Urgencias Médicas y los paramédicos de las ambulancias cuando realizan un servicio, lo que permite una atención más efectiva”, aseguró.

Arciniega Montiel explicó que la plataforma capta los datos del sistema y, con base en la ubicación de la persona que requiere el servicio de emergencia, inicia el protocolo de movilidad para su atención oportuna, además de que cuenta con un software que permite generar una base de datos respecto a los pasos y tiempos de atención a los pacientes por parte de los paramédicos en las ambulancias.

“El paramédico empieza a instrumentar al paciente para el monitoreo de los signos vitales que son oximetría, presión arterial, temperatura, capnografía, electrocardiografía y electroencefalografía. En el caso de las mujeres embarazadas, se puede hacer la revisión de lo que es el sufrimiento fetal”, abundó.

Comunicación

Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi)
Forma parte de la Red de Centros Públicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), especializado en líneas temáticas en investigación aplicada, electrónica y control, sistemas mecánicos, manufactura avanzada, instrumentación científica, tecnologías para la industria petrolera, tecnología de materiales, metrología y tecnologías para el sector aeronáutico.

 

xcxc El investigador del Cidesi detalló que este sistema cuenta además con un chat, donde se informará al paramédico cuál es el protocolo que debe seguir, además de una aplicación móvil (app) en la que el médico regulador conocerá en tiempo real todas estas señales.

“Es importante también comentar que todo esto fue a razón del índice de mortalidad que se tiene en temas de personas accidentadas. Con esta tecnología nos interesa generar una norma nacional con los centros reguladores de emergencias médicas y posicionar a Querétaro como el primer estado con esta revisión de los signos vitales de los pacientes a través de telemetría”, resaltó.

En ese sentido, el director de Sistemas Microelectrónicos del Cidesi subrayó que esta plataforma ofrece beneficios adicionales, que son una mejor administración general del CRUM y, la primordial, que es brindar una herramienta que minimice los tiempos de respuesta para la atención prehospitalaria y ofrezca una comunicación mucho más efectiva entre paramédicos y médicos reguladores para una mejor toma de decisiones.

“Es importante que nuestras autoridades conozcan este tipo de desarrollos que están haciendo, porque es algo que no se ha hecho todavía en ninguna parte del país, y la importancia de establecer una base sólida para poder lograr la cobertura en todo el estado y después a nivel nacional”, finalizó.

AUTOR: Israel Pérez Valencia

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean aparato para medir inflamación provocada por extracción de muelas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx Científicos del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes diseñaron un prototipo que...

Investigador mexicano crea baterías biodegradables

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Microelectrónica-Centro Nacional IMB-CNM (CSIC), en Barcelona,...

Red Biot, ingeniería de órganos y tejidos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Biomateriales e Ingeniería de Órganos y Tejidos (Red Biot,...

Secretos del ADN, la fascinación de Humberto Mejía Ruiz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 1953, James Watson y Francis Crick revolucionaron la ciencia al descubrir la estructura de...

Oportunidad para aprender sobre el desarrollo de apps en Alemania

13 abril, 2017

13 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Dirigida a estudiantes o investigadores de licenciatura, maestría...

Presenta el Instituto Nacional de Psiquiatría programa para prevenir adicciones en menores, dirigido a sus cuidadores

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Explora H promueve las habilidades socioemocionales de los chicos en su entorno familiar a partir de una serie de sencillas...

A partir de la tuna, estudiantes crean azúcar ideal para personas con diabetes

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

El resultado puede usarse en bebidas como café o té, incluso endulzar los alimentos sin alterar el sabor La tuna...

Bötsi Ño, propuesta tecnológica para rescatar el otomí

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la lengua otomí —o hñähñu—, las palabras bötsi ño...

Desarrolla biotecnóloga mexicana desde Bélgica herbicida natural para cultivos alimenticios

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Actualmente trabaja en la comprobación de la efectividad de su ingrediente activo para la futura producción industrial El uso de...

Tecnología y diseño para adultos mayores

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del sexto Congreso Mexicano de Interacción Humano-Computadora (MexIHC), se llevó a cabo la...

FIME desarrolla Laboratorio Remoto de Automatización Industrial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Por medio de un ordenador...

Estudiantes de UPAEP obtienen 3er lugar en el Reto CompanyGame2017

3 junio, 2017

3 junio, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 22 de mayo de 2017   Participan 2000 estudiantes de...

Más tecnología para mejorar el metro de CDMX

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la seguridad y eficacia...

Descubren mejores resultados en medicamento para diabetes tipo II que disminuye ataques cardiovasculares

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Originalmente diseñado para control de glucosa en sangre, ha demostrado que reducen riesgos de infarto y/o muerte, además...

¿Regresará el pez sierra al Golfo de México?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Lizbeth Barojas Fuente: Agencia Informativa Conacyt Veracruz, Veracruz. 1 de marzo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Autoridades del Acuario de...