1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevo centro mexicano atenderá 30 mil pacientes con diabetes

Forma parte de un nuevo modelo internacional para atención integral del paciente y su familia.
Una de las zonas más pobladas de la ciudad de México abrió puertas al segundo Centro Especializado en el Manejo Integral de la Diabetes, el cual trabaja bajo un modelo originario de Kuwait de atención integral para el paciente y su familia, es decir en un solo sitio se contará con capacitación, orientación y consulta odontológica, podológica, de nutrición, medicina interna, ortopedia, cardiológica y psicológica.

La gran urbe que cuenta con 16 demarcaciones, y el Centro que se instaló en una de ellas cuenta con equipo especializado como una lámpara de hendidura que permite identificar el avance del daño en los ojos del paciente, una cámara hiperbárica que posibilita un tratamiento adecuado de heridas, así como las 150 computadoras que se mantendrán en red para el almacenamiento de expedientes electrónicos, capacitación y asesoramiento de especialistas. Lo necesario para un paciente con diabetes.

La construcción del Centro Especializado contó con una inversión de 7.5 millones de pesos por parte del laboratorio danés Novo Nordisk y el apoyo de la Fundación Mundial de Diabetes.
“También contamos con un laboratorio que con ocho pruebas básicas de diagnóstico de la enfermedad el paciente sabrá en cinco minutos si la padece y, en caso de tenerla, de inmediato se le brindará la atención necesaria”, enfatizó el doctor Alberto Gallardo Hernández, adscrito al Centro Especializado en el Manejo Integral de la Diabetes.

La clínica se enfoca en la prevención, detección y atención gratuita, por ello el proceso será de Transferencia, donde el paciente acude a uno de los 25 centros de salud, ahí lo valoran, trasladan al nuevo centro y en un plazo de cinco a seis meses, la persona tomará las medidas necesarias para tratar su diabetes.

Debido al padecimiento y los altos niveles de mortalidad en la población, el pasado 14 de noviembre se declaró la diabetes como una emergencia sanitaria. Tan solo en 2015 fallecieron cerca de cien mil mexicanos por esta enfermedad no infecciosa.

Actualmente en la Ciudad de México, cerca del 13 por ciento de la población la padece y un 17 por ciento ya tiene prediabetes, según el gobierno local.

Ubicado en la delegación Iztapalapa, demarcación donde este padecimiento es la principal causa de muerte de los dos millones de habitantes, el Centro Especializado en el Manejo Integral de la Diabetes atiende a cinco mil pacientes y busca ocuparse de 30 mil en dos años.

El especialista Gallardo Hernández finalizó con la importancia de detectar a tiempo la diabetes en los mexicanos. Queremos cambiar la cultura en salud en Iztapalapa y en la Ciudad de México”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes de Villahermosa crean colector para evitar inundaciones

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las inundaciones en las calles son ya un evento muy común en...

México debe sumarse a la economía del conocimiento: Enrique Cabrero

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México podría encontrarse ante la última llamada para sumarse a la denominada economía del conocimiento,...

Crean nanocápsulas para tratamiento contra cáncer

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Muchas universidades y pocas patentes

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina traslacional es uno de los modelos de investigación más utilizados...

Encuentran hongo que degrada plásticos en menos de tres días

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ixtacuixtla, Tlaxcala.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de científicos mexicanos, liderado por la doctora Carmen Sánchez, adscrita al Centro de...

Sinaloenses destacan en feria de ciencias en Brasil

29 octubre, 2016

29 octubre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro estudiantes sinaloenses obtuvieron los primeros lugares en la Feria de Ciencias e Ingenierías, celebrada el...

Crean jóvenes científicos biocombustible de cáscara de almendra y reciben premio por innovación sustentable

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Se trata de un producto ecológico renovable y amigable con el ambiente, pues no genera gases tóxicos y cuya semilla...

INAOE, a quince años de despertar vocaciones científicas

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Despertar vocaciones científicas en la juventud no es...

Buscan vincular proyectos de energía y eficiencia energética con líderes de comunidades

25 abril, 2016

25 abril, 2016

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior deEnsenada, Baja CaliforniaFUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Comunicación Boletín informativo No. 19/2016 Programa...

Pez león: de especie invasora a platillo gourmet

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).-Consumen crustáceos y moluscos; depredan una gran variedad de especies de arrecifales y peces de importancia...

Disponibles becas para concluir el Bachillerato por alto promedio de calificaciones

9 julio, 2017

9 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Son candidatos aquellos alumnos que hayan obtenido promedio...

Premian a científico de la UNAM por su aporte en el estudio de la hipoglucemia

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Sus resultados podrían contribuir a diseñar nuevas terapias que mejoren la salud de personas con diabetes En distintos modelos in...

Red de Laboratorios de Innovación en Latinoamérica

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- La recién consolidada Red de Laboratorios de Innovación -o ILNET Innovation...

Bajo método de microencapsulación, Cinvestav fortalece tortilla con hierro y ácido fólico

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Es una protección contra factores adversos a partir de almidones de maíz que permiten conservar los nutrientes durante la nixtamalización...

Generan 500 kw de energía con turbina creada por mexicanos para pequeños campos geotérmicos

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Se busca implementarlo en México, Sudamérica y el Caribe, en zonas donde se han hecho pozos y se está esperando...