30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universitarios mexicanos crean prototipo de guante para medir signos vitales en caso de emergencia

Es un dispositivo que cuenta con sensores que miden los latidos del corazón y por medio de una pantalla arroja los resultado
En México, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte al registrar una de cada tres defunciones. A fin de brindar una alternativa para atender oportunamente a pacientes con problema cardiacos, estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara crearon un guante para medir los signos vitales en tiempo real.

Se trata de un dispositivo portable llamado ECGlove que mide la frecuencia cardiaca del corazón a través de sensores colocados en los dedos de un guante, el cual arroja los resultados en una pequeña pantalla, de esta forma los paramédicos pueden obtener datos precisos y acelerar el tiempo de atención.

“Cuando se atiende una llamada de emergencia los paramédicos acuden al lugar y miden el pulso cardiaco poniendo dos dedos en la arteria carótida del cuello, dependiendo de los resultados usan un monitor de signos vitales para verificar que el paciente esta con vida; sin embargo, el 20 por ciento de las atenciones requieren un monitor y puede tardar hasta 15 minutos en llegar un monitor  porque no todas las ambulancias están condicionadas con este equipo”, señaló Alan Fridman Landeros, estudiante de ingeniería biomédica.

Con el guante, el paramédico mide los latidos del corazón y por medio de vibraciones se determina si la actividad eléctrica del paciente es estable o asistólica, es decir, ausente o si tiene cualquier otro padecimiento cardiaco.

Existen dos formas en que el paramédico puede conocer el resultado, el primero es una señal auditiva donde una alarma suena cada que el corazón se contrae y la segunda es una pantalla colocada en la muñeca donde se muestra la frecuencia cardiaca.

“El paramédico coloca el guante sobre el cuello del paciente y automáticamente comienza a medir las señales, en cinco o 10 segundos arroja los resultados de la frecuencia cardiaca del paciente”.

Equipo de primeros auxilios

La idea empezó como un proyecto de escuela pero poco a poco los estudiantes de octavo semestre de ingeniería biomédica, Alan Fridman Landeros, Yoku Sashida Méndez y Daniel Aragón Han, se percataron que el prototipo resolvía un problema de salud pública y ayudaba a los paramédicos en su tarea diaria.

Los jóvenes buscan introducir ECGlove, que está en proceso de patente, al sector salud, principalmente que los paramédicos sean quienes lo usen; sin embargo, están en el proceso de hacerlo económico para que pueda estar en el botiquín de primeros auxilios de las familias o el trabajo.

“Cuando se realiza una llamada de auxilio, las personas no tienen el conocimiento para indicar si es un problema del corazón y cando los paramédicos entran a atender a la persona requieren no siempre llevan el equipo  ideal y necesitan regresar a la ambulancia por un monitor, en estos casos pasan entre tres y cinco minutos, tiempo críticos para la vida. Con el guante se hacer más eficiente el proceso y posibilita la llegada de una ambulancia equipada”.

Los alumnos continúan mejorando el prototipo, primero lo implementarán en el sector salud para uso médico y de los paramédicos, para después escalarlo a fin de que cualquiera pueda adquirirlo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Produce IPN biocombustibles con nopal

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Querétaro del Centro de...

Diseñan interface cerebro-computadora para recuperar movimiento

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 64 28 de julio de 2017   Con la lectura de...

Comprueban científicamente el uso de producto de la herbolaria mexicana para tratamiento de diabetes

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La llamada “hierba del sapo” también eleva colesterol bueno, y disminuye triglicéridos, creatina y ácido úrico La popular...

Inteligencia artificial para vehículos autónomos en el INAOE

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La expectativa de que en unos cuantos años se pueda tener...

El gobierno del estado de Jalisco y Conacyt convocan a presentar proyectos de modelos de desarrollo educativo

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 12 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos,...

Estudian generación de energía con suelos arcillosos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de impulsar nuevas...

Desarrollan pasteurizador para pulpa de mango de bajo costo

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de participar en una incubadora de negocios,...

Museo de la Luz, 20 años de ser un referente en el área

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en el Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso y a 20 años...

Premio Enrique Beltrán a la Conservación de los Recursos Naturales 2018

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre (Coirenat) convoca...

Tu’un Savi, un software para preservar el mixteco

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un intento por preservar la lengua de sus padres,...

La nanotecnología en productos cotidianos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó...

Innovación mexicana desde el océano Ártico

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de los esfuerzos que realiza el laboratorio Takuvik de...

Tecnología e innovación líquida

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable recibió el Premio...

Van jaliscienses a RoboCup 2017 en Japón

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres equipos jaliscienses obtuvieron su pase a la XXI edición de RoboCup,...

Diseñan herramienta para seguimiento y control metabólico de pacientes con diabetes

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La diabetes es una de las enfermedades crónicas más importantes a nivel...