11 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar un seguimiento a la formulación e implementación de las políticas públicas de salud en México, el cuerpo académico de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) creó el Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México (OPPSM), herramienta virtual de consulta para el personal del sector salud y la sociedad civil.

Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad para la atención efectiva de problemas públicos específicos, en donde participa la ciudadanía en la definición de problemas y soluciones (con información de IEXE Escuela de Políticas Públicas).

Para Rubén Cámara Vallejos, profesor investigador de la Facultad de Medicina de la Uady y coordinador del Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México, las decisiones gubernamentales en materia de salud atañen a toda la población porque representan consecuencias directas sobre la vida cotidiana y el bienestar social.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el investigador señaló que el observatorio tiene como objetivos específicos aportar bases de datos concernientes al ámbito de la salud, documentar la creación y el avance de las políticas públicas más importantes en México y sus consecuencias, así como describir los principales problemas nacionales en materia de salud y su abordaje desde las políticas públicas.

Para esto, el observatorio dispone de información sobre políticas públicas de salud producto de investigación y se publican en artículos científicos, libros, periódicos, revistas y diversas publicaciones de circulación local, nacional e internacional para el usuario interesado en conocer y actualizarse en este campo.

“Cada integrante del Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México tiene la responsabilidad de aportar información sobre una o más áreas temáticas lo que implica la búsqueda de información, revisión rigurosa y su clasificación como artículo científico, de divulgación, de literatura gris (institucional), capítulo de libro y otras fuentes para su presentación y discusión académica periódica en las reuniones del OPPSM, para posteriormente ponerla a disposición de académicos, investigadores, estudiantes, trabajadores del área de la salud y la sociedad civil en general”, comentó.

1 Alfonso Urena Chio Rita Zapata Vazquez Ruben M. Camara Vallejos y Manuel Medina Moreno0516¿Cómo está conformado el OPPSM?

Lanzado oficialmente en el año 2015, el portal del Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México cuenta en la actualidad con alrededor de 600 publicaciones de diversos medios y autores, entre las que se encuentran los trabajos científicos de investigadores del cuerpo académico de Salud Pública de la Uady para su consulta gratuita.

El espacio se divide en áreas temáticas de recursos humanos en salud, equidad, derechos humanos y salud, medio ambiente y salud, envejecimiento, alimentación y nutrición, normatividad, financiamiento y sistemas de salud. Asimismo, como temas coyunturales aborda la reforma de sistemas de salud, enfermedades epidémicas, enfermedades reemergentes, economía de mercado y salud y objetivos de desarrollo del milenio.

“Les llamamos coyunturales porque son temas que surgen en un momento dado, como parte del desarrollo mismo de las políticas públicas y la sociedad y atrapan el interés de la gente, como es el caso de la reforma del sistema de salud de México, que es uno de los que mayor interés ha despertado entre quienes consultan la información del observatorio”, comentó Cámara Vallejos.

En una segunda etapa del proyecto, se pretende que los integrantes del observatorio puedan elaborar textos propios sobre las publicaciones del portal, así como abrir la participación a los profesionales de la salud interesados en comentar, discutir y reflexionar en torno a estas temáticas.

Alianzas estratégicas

El OPPSM es la única estrategia en la región sureste dedicada al seguimiento de las políticas públicas de salud desde una perspectiva fundamentalmente académica. A nivel nacional, el núcleo México del Observatorio Iberoamericano de Políticas Públicas, coordinado por la investigadora Oliva López Arellano en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco, se constituye como una de las referencias más importantes junto con el OPPSM.

De acuerdo con Cámara Vallejos, se pretende promover la colaboración del OPPSM de la Uady con el Observatorio Iberoamericano y el observatorio de la Universidad de Alicante, con el fin de trascender el ámbito regional, intercambiar experiencias, materiales y participar en eventos organizados por cada grupo.

AUTOR: Marytere Narváez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Construyen microsatélite en la Ucol

14 abril, 2016

14 abril, 2016

Colima, Colima. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima...

Crean biblioteca digital que engloba 100 mil horas de audio, video e imágenes de la cultura mexicana

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Investigadores de México y Francia están por concretar poderoso software que lo llevará a cabo, pues en el país no...

Código infarto, oportunidad de vida basada en hemodinamia

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

El programa del IMSS enlaza hospitales cercanos para que clínicas que carecen de equipo de fluoroscopía o rayos X diagnostiquen...

Crean dispositivo que disminuye 20% del uso de combustible en camiones de carga

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La innovación no daña al motor ni genera un sobrecalentamiento, además contribuye a reducir los gases de efecto...

Interfase móvil: ciencia y tecnología en movimiento

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La descentralización es uno de los principales objetivos y estrategias para el fomento de la ciencia...

Alumnas de la UAG diseñan para Calvin Klein y ganan concurso

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las alumnas Alejandra Verduzco Morales y Daniela Lozano...

Tejuino, la bebida funcional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.(Agencia Informativa Conacyt).- El tejuino es una bebida de posible origen indígena elaborada a base de...

Desarrolla consorcio científico mexicano sistema que detecta en tiempo real fugas y tomas clandestinas de ductos para Pemex

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Se basa en inteligencia artificial y ha probado su eficacia en la propia paraestatal, en la UNAM y el IMP;...

Convocan a participar en los Premios Fundación SENER a la Mejor Tesis Doctoral

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objeto de estimular la investigación al más alto nivel en las áreas científicas...

Joven mexicano desarrolla nuevos biocatalizadores

12 julio, 2017

12 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente la industria petrolera hace uso de catalizadores con base en...

Extraen colágeno de piel de borrego y lo utilizan en producto de uso cosmético

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Es una crema con 99 por ciento de pureza, hidratante, regenerativa y nutritiva. Útil también para pacientes con diabetes por...

Científicos mexicanos diseñan proteínas sintéticas

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres científicos mexicanos formaron parte de un grupo de investigación que creó...

La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa 263 La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla ·        Profesores y alumnos de la UPAEP participan...

Desarrollan bioquímicos mexicanos conductor orgánico de electricidad 80 % más económico que el cobre

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

El producto tiene la capacidad de degradarse y de él pueden desarrollarse materiales elásticos, flexibles o rígidos, conforme lo que...

Conacyt-STC-Cidesi signan acuerdo para desarrollos tecnológicos en favor del Metro

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuautitlán Izcalli, Estado de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia...