30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Experimentan antiinflamatorios contra el cáncer

AUTOR: Amelia Gutiérrez

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante terapias experimentales, con base en el uso de fármacos antiinflamatorios, científicos de Colima exploran nuevos tratamientos para pacientes con cáncer, para mejorar su pronóstico clínico y elevar su calidad de vida.

Iván Delgado Enciso, profesor investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima (Ucol), precisó a la Agencia Informativa Conacyt que las investigaciones se realizan en colaboración con el Instituto Estatal de Cancerología.

El doctor en ciencias con especialidad en biología molecular e ingeniería genética explicó que una de las terapias experimentales consiste en terapia génica o terapia viral, donde una célula puede ser modificada mediante la introducción de un gen normal que sustituya al gen defectuoso en su función.

Revierten trastorno biológico

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el especialista mencionó que en esta terapia se aplica un conjunto de técnicas que permiten vehicular secuencias de ADN (ácido desoxirribonucleico) o de ARN (ácido ribonucleico) al interior de células, con el objetivo de modular la expresión de determinadas proteínas que se encuentran alteradas, revirtiendo así el trastorno biológico que ello produce.

cancer recuadro 610Iván Delgado Enciso.Asimismo, Delgado Enciso, nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), dio a conocer que están probando algunos antiinflamatorios, que comúnmente se usan para el dolor o la inflamación y que pueden tener una aplicación anticancerígena.

“Hemos encontrado un antiinflamatorio llamado ácido meclofenámico, que no es muy común y de hecho no se vende en México, que tiene un efecto importante contra el cáncer; ya lo probamos en cáncer de próstata y cáncer cervicouterino a nivel de células y de animales y vamos a intentar hacer experimentos con humanos”, dijo el experto en biología molecular.

Aseguró que en Colima las investigaciones sobre el uso de antiinflamatorios anticancerosos en modelos experimentales han demostrado que el ácido meclofenámico es un agente antineoplásico potencial para el cáncer de próstata.

Además comentó que la terapia viral se está llevando a cabo en coordinación con la Universidad Autónoma de Nuevo León, la cual sobresale en esta área de investigación en el país.

“A veces no es tan rápido implementar estas nuevas estrategias terapéuticas del laboratorio en los pacientes, pero en este tipo de investigaciones es la finalidad”, aseguró el investigador colimense.

En el Instituto Estatal de Cancerología y en la Facultad de Medicina se llevan a cabo estas investigaciones para transferir los conocimientos que finalmente brinden beneficios a los pacientes con cáncer, finalizó el experto en medicina molecular y oncología.

Dr. Iván Delgado Enciso
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean alumnos y egresada de la UAM sistema de granja molecular de alimentos

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Propone un esquema inédito de producción de nutrientes...

Estudiante de la UAZ diseña nanotubos de carbono

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Física de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAF-UAZ), el estudiante de...

Equipo Guerrero encabezado por la UAGro obtiene Medalla de Plata en la Golden Climate International Enviromental Project Olympiad en Nairobi, Kenia

22 abril, 2017

22 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El equipo formado por los estudiantes Gibrán Meza...

Logran pase a final del concurso mundial Hult Prize

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la propuesta Protrash, iniciativa que favorece a personas en zonas marginadas a través del reciclaje, estudiantes del...

Entregan Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2018

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar proyectos científicos de vanguardia en el área de la...

Sintetizan científicos mexicanos nutrientes del sargazo y comprueban su uso como nanobiofertilizante

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

La macroalga se ha constituido en los últimos años en un problema para empresarios y prestadores de servicios en el...

Imprime tus alimentos a todo sabor

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

¿Cómo reaccionan los peatones ante vehículos autónomos?

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de entender la reacción de los peatones cuando se encuentran con un vehículo...

Publica gobierno de la CDMX y la SECITI convocatoria para apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación

28 enero, 2017

28 enero, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 12 de enero del 2017...

Presenta Conacyt resultados y casos de éxito del Programa de Estímulos a la Innovación

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó la edición especial...

Goparken, ¿en dónde estaciono mi automóvil en la CDMX?

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt ).- Con 4.7 millones de automóviles registrados en la Ciudad de México, encontrar un cajón...

Científicos mexicanos crean y prueban con éxito brazo robótico sensitivo

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El prototipo ya fue usado por una estudiante con un padecimiento genético que causa un desarrollo óseo deficiente en las...

Abierto el concurso de ciencia y tecnología “Vive conCiencia 2017”

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Socializar los retos de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e...

Ofrece Ciatec mediciones tridimensionales para la industria

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La medición de piezas y componentes es un factor crucial para la industria. La metrología...

Impulsan talento científico de mujeres indígenas

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Verenise Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Nunca me había...