30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Y ahora… topes inteligentes

AUTOR: Alejandro Durán

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Morelia, Michoacán. 21 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en diseño electrónico, Rosalino Rodríguez Calderón, profesor investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Morelia, desarrolló junto con los alumnos de la carrera de ingeniería mecatrónica del mismo instituto, el Smart Tope, un reductor de velocidad vial inteligente diseñado para regular el tránsito de las ciudades, y al mismo tiempo reducir los índices de contaminación y consumo de gasolina.

banner topes inteligentes

El proyecto contó con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y actualmente se encuentra en fase de prueba con el objetivo de ser implementado en las vialidades.

rosalino rodriguez calderon01En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Rodríguez Calderón, director del Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología, recalcó la importancia de este nuevo sistema: “El hecho de que no tengas que frenar aumenta la fluidez del tránsito vehicular, y como no tienes que bajar la velocidad ni meter primera y segunda, el consumo de gasolina también se reduce”.

El método consiste en la medición de la velocidad que los vehículos llevan, a través de sensores que monitorean el movimiento del auto. Si el automóvil va a una velocidad por debajo del máximo indicado para la zona, un semáforo avisará con una luz verde que el tope va a descender, de manera que para cuando el vehículo avance, este habrá bajado hasta el nivel del suelo y permitirá al conductor seguir sin disminuir la velocidad.

De modo contrario, si el conductor conduce a exceso de velocidad, una luz roja indicará que el tope permanecerá en su posición original, obligando al vehículo a reducir su marcha y pasar la vialidad de manera normal.

Los sensores envían la información a un puesto de control que ha sido probado con antelación para soportar temperaturas extremas. El tope cuenta con una estructura mecánica bajo tierra, cuyo motor activa un sistema de engranajes y levas que permiten variar la altura del elemento vial.

contacto

Contacto

Doctor Rosalino Rodríguez Calderón
Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología
División Profesional
Morelia
Tecnológico de Monterrey
+52 (443) 322-6800, ext. 2319
Intercampus: 806 752 319
[email protected]

En un futuro, se espera que las ciudades volteen a ver al Smart Tope para regular con ayuda de esta tecnología el tráfico en las diferentes zonas con mayor carga vehicular, y de esta manera reducir la contaminación y el tiempo de recorrido entre distintos puntos de las ciudades. Actualmente, los desarrolladores están en búsqueda de entidades interesadas en adquirir este nuevo equipo.

“Hay estudios que nos dicen que diez por ciento de la contaminación en una ciudad es debida a los topes. El hecho de que frenes y vuelvas a arrancar aumenta la quema de gasolina y obviamente las partículas de CO2 (dióxido de carbono)”, subraya el doctor.

Este proyecto cuenta con diversos módulos que buscan adaptarse a las necesidades del día a día de los distintos puntos donde sean colocados, así por ejemplo, se puede configurar en las escuelas para que en horario de entrada y salida de transeúntes escolares el tope permanezca instalado y descienda cuando no exista una presencia constante de infantes. Incluso, actualmente se trabaja en un módulo que active mediante señales sonoras de las ambulancias el descenso del tope, y así no aminoren su velocidad.

recuadro topes inteligentes01recuadro topes inteligentes02

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con desarrollo de un biopolímero, científicos mexicanos rehabilitan médula espinal lesionada

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al reanudar la comunicación con el cerebro, se significa como el primer tratamiento en lograrlo en el...

Fortalecen lazos entre emprendedores en el primer encuentro de la comunidad FIT

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. 1 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de identificar las buenas prácticas y promover soluciones en diversas áreas...

Construyen ingenieros mexicanos robot de telepresencia a bajo costo

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Discapacitados, ancianos, médicos, entre otros usuarios, pueden verse beneficiados con este tipo de equipos, los cuales no se...

¿Cuántas bacterias hay en una muestra?

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar en el área de...

Laboratorio de Tecnología del Agua de la BUAP

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La eficiencia de los resultados que emite un laboratorio después de...

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación La llamada mosca mexicana...

Alerta de riesgos graves al paciente diabético que se automedica fármacos oculares

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

El riesgo de automedicarse o el empleo de productos naturales pueden tener consecuencias lamentables hasta ceguera inmediata Ante la presencia...

Premio Querétaro de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López 20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A efecto de reconocer a quienes con su trabajo...

Videojuegos educativos: sistemas interactivos para estimular el aprendizaje de matemáticas en niños

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiante de Ciencias de la Computación del...

Mexicano desarrolla en Escocia exitoso fármaco para tratar enigmática enfermedad

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Es 10 veces más económico que las tradicionales en el tratamiento de leishmaniasis, mal parasitario que transmite el mosquito flebótomo...

Científicos del IPN indagan potencial de una planta mexicana para tratar cáncer de próstata y matriz

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

En estudios a nivel mundial, la especie del género Plumbago ha reportado efecto anticancerígeno A nivel mundial, sólo el 10...

Logra biotecnóloga mexicana remover arsénico del agua a partir de nanopartículas magnéticas

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Se emplearon nanomateriales magnéticos a base de sales de hierro y cobre para limpiar el vital líquido Uno de los...

Pegasus, un avión con tecnología mexicana construido por jóvenes oaxaqueños

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la segunda edición de la Feria Aeroespacial (Famex) 2017 realizada...

Estudian generación de energía con suelos arcillosos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de impulsar nuevas...

Bachiller crea aplicación antisecuestro y concursará en Corea del sur

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Posibilita alertar a familiares y amigos en caso de plagio Iván Alejandro López Carranza, estudiante michoacano de bachillerato diseñó una...