30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universitarios al volante de autos híbridos

Por Tomás Dávalos

Rincón de Romos, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco equipos desarrollaron sus propios vehículos híbridos tripulados para participar en la Primera Carrera Solar UTNA, evento organizado por el Departamento de Ingenierías de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA), en el que las unidades se sometieron a pruebas de desempeño técnico y distancia.

César Alejandro Romero Vargas, director académico del Departamento de Ingenierías de la UTNA, indicó que el primer paso para la organización de este concurso fue instituir las bases técnicas, entre ellas, se estableció que el vehículo debía contar con un sistema eléctrico autónomo o un sistema híbrido, las dimensiones de la unidad deberían ser de entre 1.2 y 1.6 metros de ancho y una distancia mínima entre ejes de un metro, además, para captar la irradiación solar, el vehículo podía contar con una superficie máxima de cuatro metros cuadrados de celdas fotovoltaicas de silicio.

“El sistema de almacenamiento de energía del vehículo comprende el banco de baterías principal y el banco de baterías auxiliar. El banco de baterías principal es el que alimenta el sistema eléctrico de tracción del vehículo, la capacidad de energía nominal máxima permitida para el banco de baterías principal es de tres kilowatts. El banco de baterías principal puede estar totalmente cargado al inicio de la carrera. El banco de baterías principal debe ser cargado por las celdas fotovoltaicas, por el movimiento del vehículo o mediante generador eléctrico”, detalló.

1 Carrera Solar UTNA 2Se inscribieron un total de cinco vehículos: tres de ellos diseñados y fabricados por estudiantes de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA), la Universidad Tecnológica de Nogales (UTN) y la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes; asimismo, participaron la organización denominada Reto Solar Chihuahua y la empresa Mecano Solutions.

“En la categoría de desempeño técnico, pusimos en un área grande diez conos separados a nueve metros de distancia cada uno, el vehículo tenía que zigzaguear entre los conos, y con eso se califica la maniobrabilidad. En otra prueba, el vehículo debía ser capaz de realizar una curva en ‘U’ en una pista de nueve metros de ancho, para calificar la dirección. Por otra parte, en línea recta el vehículo se aceleraba a mayor velocidad y tenía que frenar, registrándose la distancia de frenado”, indicó.

La ruta del sol

En la prueba de distancia, los automóviles iniciaron el recorrido cada cinco minutos, fueron acompañados por un vehículo en el que viajaba un juez, quien iba cronometrando el tiempo y verificando que en el camino no recibieran ayuda, ya sea remolcando la unidad o con un cambio de baterías. El trayecto fue de 26.1 kilómetros y abarcó dos municipios: Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos.

“En la categoría de desempeño técnico, el primer lugar se lo llevó la UTA, el segundo la UTNA y el tercero Mecano. Y en la carrera de distancia, el primer lugar, la UTNA, el segundo la UTA y el tercero Mecano”, manifestó.

Al vehículo híbrido desarrollado por la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes se le denominó UTNA 01, en su diseño y construcción participaron los catedráticos Ricardo Arellano Yáñez y Octavio López Reyes, ambos del área de ingeniería, como líderes del proyecto, además, se involucraron en el proyecto alumnos de distintas carreras, como mecatrónica, mecánica automotriz, mantenimiento industrial y procesos industriales.

Noventa por ciento del vehículo es un desarrollo propio, como el chasís, la dirección, suspensión y la ubicación de los paneles, además, elaboraron un sistema de electropedaleo para la alimentación de la batería en los días nublados. La unidad tiene un peso de 150 kilogramos y alcanza una velocidad de 50 kilómetros por hora.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

De butanol a bio-jet: biocombustibles para la aviación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de...

Diseñan estructuras para focalizar energía undimotriz

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El diseño de una estructura que sumergida en el mar focalice la...

Con el empleo de edulcorante obtenido de betabel, científicos mexicanos enriquecen tradicional chocolate

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El sustituto de azúcar Isomat protege los dientes, mejora el proceso digestivo y no incrementa glucosa en sangre,...

Alexandria, educación para médicos y estudiantes a través de realidad virtual

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La palabra Alexandria se remonta al siglo III a. C., el lugar donde se construyó...

Anticipa las contingencias ambientales con la app Aire CDMX

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La temporada de ozono inicia durante la última semana de febrero...

Científicos del CICESE diseñan dron para detección de plagas

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en informática por la Universidad Politécnica de...

Estudiantes diseñan cartera inteligente

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes morelenses desarrollaron una cartera inteligente para mujeres. Este...

Estudiante de la UNAM representará a México en Expociencias Internacional en Abu Dabi

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del Centro...

Año Dual Alemania en México: ciencia sin fronteras

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Este 6 de junio iniciará el año de Alemania...

Technopoli, la vinculación empresarial del IPN

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) surgió una iniciativa hace cinco años para crear un...

Lanzan ambiciosa convocatoria para premiar a investigadores en biomedicinas

23 abril, 2017

23 abril, 2017

Se estimularán los proyectos dedicados al diagnóstico, prevención, tratamiento y epidemiología realizados en instituciones nacionales Con el fin de promover...

Establecen red internacional para la gestión y manejo del mercurio

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de colaborar con el cumplimiento de los...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

Puertecitos: una comunidad transformada con energías renovables

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vivir sin energía eléctrica resulta inimaginable para la mayor parte de la...

BAFER, un biofertilizante de acción prolongada

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería agroindustrial, maestría y doctorado de ingeniería...