30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universitarias de Agricultura UTTECAM desarrollan recubrimiento para frutos

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Debido a que la inocuidad de los alimentos es un problema muy importante que debe considerarse no solo en nuestra región o en nuestro país sino alrededor de todo el mundo, dos Universitarias del Programa Educativo de Agricultura Sustentable y Protegida de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, conformaron un equipo de investigación, para diseñar un empaque y elaborar un recubrimiento natural adecuado para la protección de fresas y/o frambuesas frente a factores biológicos. Además, dicho empaque antimicrobiano es adicionado con propóleos, lo que será efectivo para proteger frutillas de bacterias enteropatógenas.

“Muchas tecnologías han sido desarrolladas para asegurar la conservación de los alimentos basada en cambios de temperatura, reducción de la actividad de agua, control del pH, irradiación, etc. Sin embargo, todos estos métodos pueden ser aplicados en combinación con una variedad de agentes antimicrobianos naturales”, explicaron las universitarias Yessica Balderas López y Laura Josabeat Ballinas Montalvo, encargadas de desarrollar este proyecto, mismo que concursa en la V Copa de Ciencias 2017, Categoría B, Ciencias Naturales y Ambientales. Las alumnas se encuentran bajo la supervisión la Ingeniera Adriana Reyes Castro y de su Directora de Carrera, la Maestra Laura Rodríguez Peláez.

El primer paso fue diseñar el empaque de acuerdo a cada producto, en este caso fresa, frambuesa y zarzamora, se buscó darle una imagen especial. El siguiente paso fue elaborar la formulación del recubrimiento, el cual se obtiene de compuestos como agua, almidón de maíz, propóleos y extracto de canela, que preservan al producto de deterioros, extendiendo su vida útil. A los propóleos se les atribuyen propiedades antibacteriales, antifúngicas y en particular, se ha encontrado que esta sustancia inhibe el desarrollo de patógenos de postcosecha como Botrytis cinerea y Penicillium expansum. Por lo tanto, la inclusión de un recubrimiento en el interior de empaques a partir de propóleos, podría representar una alternativa novedosa para el control de patógenos en postcosecha de frutos.

El estudio se realiza en el invernadero y laboratorios de la Universidad, de los cuales se recolectaron los frutos de fresa variedad Albión, frambuesa y zarzamora, en estado de madurez tres, libres de lesiones, daños mecánicos o enfermedades, según las normas técnicas, además se lleva a cabo la formulación del recubrimiento y aplicación en los empaques, para después proceder al envasado y finalmente al almacenado. Justificando la inclusión del recubrimiento en el interior del empaque, se describen las características físicas finales, se realizan pruebas de funcionalidad mediante pruebas de laboratorio y mediante el uso de testigos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean losetas a partir de PET reciclado

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, anualmente se consumen nueve mil millones de envases y embalajes...

Soluciones para el Futuro en el IPN

7 abril, 2018

7 abril, 2018

Para la edición 2018 del “Premio al Emprendimiento Politécnico” se busca alcanzar 2 mil registros, por lo que se establecieron...

Ganador de ExpoCiencias en ceremonia de premios Nobel

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Dalia Patiño González Tehuacán, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Yair Rodríguez López, de 18 años, originario de la comunidad de Tepanco...

Inaugura Cidesi laboratorios de energía y tecnologías del frío en Querétaro

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como respuesta a las necesidades de innovación tecnológica en los procesos de refrigeración, así...

Los retos éticos del big data

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Federico César Lefranc Weegan, profesor investigador del Centro de...

Conoce las bases del Premio Roche de Periodismo en Salud 2018

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre...

LIIGH, talento joven para la investigación independiente en genómica

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Talento joven, investigación independiente, colaboración nacional e internacional pero,...

Cinvestav optimiza procesos en siderurgia

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del...

Rafael Radi Isola, Premio México de Ciencia y Tecnología 2016

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 27 de febrero de 1990, el gobierno mexicano instituyó el Premio México de Ciencia...

Smart EcoPark: innovación ecológica

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres entidades del país registran cada año incrementos en la...

Estudiantes de preparatoria de Sabancuy de la UNACAR participan en el Desafío de Tecnología F1 in Schools México, pase para el Desafío mundial en Malasia.

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El Desafío de Tecnología F1 in Schools, es...

Tequila, mezcal y sotol: la defensa científica de lo nuestro

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La charanda, el mezcal o el chile Yahualica no serían lo...

En busca de una fuente de hidrógeno

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar una vía económica y ecológica para la obtención de hidrógeno (H)...

Compuestos bioactivos a partir de cáscara de granada

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de extraer compuestos benéficos para la salud y...

Científico mexicano obtiene patente en EU para potabilizar aguas salinas

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El proyecto del investigador yucateco, Jorge Lechuga Andrade, el cual desaliniza el agua de mar para convertirla en potable, logró...