30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

UNAM desarrolla verificador de noticias para Twitter

Fuente: AltoNivel, www.altonivel.com.mx

La iniciativa de los académicos de la máxima casa de estudios del país se suma a las medidas que han tomado las redes sociales para combatir las noticias falsas.

Académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un verificador de noticias que ayudará a los usuarios a corroborar la información que se comparta en Twitter.

Yair Bautista, técnico académico en el Departamento de Ingeniería Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, junto con Amaury Pérez trabajaron en este proyecto con la agencia DDB México.

El técnico académico en el Departamento de Ingeniería Mecatrónica señaló que el verificador de noticias es un concepto creativo que surge por iniciativa de la agencia DDB México, con la idea de que los usuarios a través de servicios de fácil acceso como son las redes sociales, revisen la veracidad de una información.

“Se acercaron con nosotros y nos dijeron como lo podemos hacer realidad, a través de algoritmos computacionales y mediante el trabajo de ingeniería de Amaury Pérez se desarrolló una herramienta que nos permite corroborar la información que un usuario a través de Twitter desea verificar”, explicó.

Agregó que se realiza mediante una estructura simple como puede ser un sujeto, una acción y una localización, se debe agregar @verificajornada y la cuenta @verifJornada y con esto inmediatamente un sistema va a entrar en acción para responderle con mayor información.

Esto en caso de que la información sea verificada o por el contrario determine que no existe información suficiente, para que el usuario tome con un criterio de cuidado esa nota.

“Se trata de un sistema de respuesta inmediata, de hecho los usuarios no tienen que bajar ninguna aplicación adicional, no tienen nada extra a su interacción normal, a través de Twitter”, precisó.

Otra de las constantes en que uno incurre son los rumores, por ejemplo las personas van caminando por la calle, escuchan una conversación ajena en la cual suena una nota de interés, pero cuál es la validez de la información que se está generando en esas personas.

“No lo sabemos, en ese momento sacamos nuestro celular, podemos consultar en Twitter y hacer la solicitud de la verificación y nos pueden llegar la información que complementa esto para saber, si lo que se estaba diciendo era cierto o no”, comentó.

Yair Bautista explicó que esa solicitud llega a ese algoritmo que desarrollaron junto con DDB México, y esa información automáticamente está vinculada con una cuenta de Twitter que le responde al usuario.

El proyecto del verificador de noticias nació por el interés de la agencia de poder dar una mejor calidad de la información en redes sociales.

“La iniciativa de la agencia fue poder dar una mejor calidad de la información que se genera en redes sociales, sabemos que hay usuarios que simplemente les llama la atención generar noticias tendenciosas, no necesariamente son ciertas o no necesariamente sucedieron. Ellos lo que quieren hacer es promover un correcto flujo de información para que las personas estén bien informadas”, declaró.

Posteriormente, la agencia se acercó con ellos y empezaron a trabajar a partir de cómo podría llevarse a cabo la idea, que no necesariamente hubiera una persona detrás de la verificación o que estuviera dando consultas, porque no podría atender a toda la cantidad de personas que pueden interactuar en las redes.

“Por lo que tenía que ser un sistema automatizado, y empezamos a trabajar con programación para poder dar esta herramienta y gracias a eso es que se logró la misma”, puntualizó Bautista.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mejora el IPN cemento con nanotecnología y obtiene producto de alta resistencia

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El producto tradicional desarrolla una resistencia a la compresión de entre 250 y 400 kilogramos por centímetro cuadrado y el...

Crea alumno de ingeniería prótesis mamaria personalizada, barata y cómoda, impresa en 3D

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El polímero del que se fabrica recupera su forma original si la ha perdido y ofrece mejores cualidades que la...

Energías renovables: soluciones para México

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Energías Renovables del Centro de Investigación Científica y...

Desarrollan biosensores para alimentos libres de microorganismos

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA), de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro...

Newton Fund lanza convocatorias para investigadores mexicanos

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Newton Fund lanzó las convocatorias “Talleres temáticos en biodiversidad para América...

Líquenes, bioindicadores de contaminación

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El reino de los hongos es...

Lanzan a mercado estufa ecológica que reduce 95% emisiones de humo

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Fuente Agencia ID *Ha beneficiado a comunidades rurales de Tlaxcala, Puebla y Edomex, con unatecnología que disminuye 70% el consumo...

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través...

Desarrollan aplicación móvil para control de epilepsia

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA 000/2014 México, DF a 13 de octubre de 2014 El Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG)...

Daniel Beltrán: tecnología, emprendimiento y sustentabilidad ambiental

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Daniel Beltrán Girón es uno de los primeros usuarios de...

Matemático propone “algoritmo electoral”

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Julio César Macías Ponce, catedrático investigador de la...

El descubrimiento científico más pesado

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, científicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

Laboratorio de Biotecnología y Ciencias Ambientales de la UAZ

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Por Érika Rodríguez                                  ...

Diseñan universitarios sistema de monitoreo a distancia para evaluar condición de enfermos graves

12 julio, 2016

12 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Evalúa la situación física del paciente, así como la de la habitación en la que se encuentre, a...

Con material de desecho, estudiantes mexicanas crean luminol que identifica manchas de sangre en pruebas forenses

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Se utilizaron guantes de laboratorio para generar el material luminoso Con el propósito de disminuir la contaminación generada por el...