30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tuberculosis y VIH, temas reconocidos por Premio Carlos Slim en Salud 2017

A lo largo de 10 ediciones han aspirado al galardón más de mil nominados provenientes de 23 países

Por la atención que brinda al creciente número de jóvenes con VIH en Centroamérica, la organización Red Centroamericana de Personas con VIH (Redca+) recibió uno de los Premios Carlos Slim en Salud 2017, como Institución Excepcional y en la categoría Trayectoria en Investigación fue reconocido el doctor José Sifuentes Osornio, quien ha logrado mejorar las condiciones de atención de los pacientes con tuberculosis y modificar su tratamiento en América Latina.

Los dos galardonados fueron elegidos por el jurado independiente de entre más de 100 iniciativas postuladas provenientes de 15 países de México, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica. A lo largo de las 10 ediciones del Premio Carlos Slim en Salud se han recibido más de mil nominaciones de 23 países.

Redca+ es una organización sin fines de lucro fundada en 2001, está conformada por personas contagiadas con este virus, y respaldada por organizaciones de y para personas con VIH de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. La entidad promueve el bienestar y dignidad de las personas con VIH, a través de procesos políticos, defensa pública y estrategias que contribuyan a la respuesta regional a dicho virus.

En conferencia de prensa, Otoniel Ramírez Hernández, secretario regional de REDCA+, explicó que en Centroamérica se ha elevado el número de infecciones con VIH en los jóvenes, y Honduras es el país con el mayor número de afectados. “Este reconocimiento fortalece aún más nuestro compromiso con las comunidades a las que servimos día tras día”, declaró.

El Premio a la Trayectoria en Investigación se otorgó al doctor José Sifuentes Osornio, director Médico del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Su área de investigación se centra en la tuberculosis y su interacción con otras enfermedades como diabetes y VIH.

Durante la presentación de los ganadores del Premio Carlos Slim a la Salud 2017, el doctor Sifuentes Osorio refirió que la tuberculosis ha acompañado a la civilización humana, pues se tienen registros que hay vestigios de la enfermedad en momias egipcias, pero no se ha podido erradicar a la fecha. De ahí la importancia de mantener acciones para su control absoluto.

La tuberculosis es una infección ocasionada por una micobacteria que puede afectar a diversos órganos, pero casi siempre los pulmones son los más perjudicados. De acuerdo al Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, de la Secretaría de Salud, en México se registran alrededor de 20 mil casos nuevos al año.

“Comparto este gozo con mis colegas y alumnos que han sido parte fundamental en mi formación como profesional de la salud pública”, expresó el doctor Sifuentes Osornio.

Cada una de las dos categorías recibe por parte de la Fundación Carlos Slim una aportación de 100 mil dólares, con el propósito de incentivar la continuidad de su labor tanto a nivel institucional como individual. (Agencia ID)

Publicarse a partir de 25 de mayo de 2017.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Invitan a responder la Encuesta Nacional Conricyt 2016

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), del Consejo Nacional de...

Crean estudiantes biofertilizante para zonas áridas

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos El Llano, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico El Llano —perteneciente al Tecnológico...

Desarrolla científica mexicana dispositivo que detecta hipertensión arterial con muestra de sangre

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

La herramienta podrá diagnosticar el padecimiento gracias a la sobre-expresión de una proteína implicada en el transporte de sodio en...

Alga espirulina contra la desnutrición infantil en Puebla

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Iberoamericana Puebla, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus...

Raúl Aquino, experto en vehículos inteligentes

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en cómputo móvil Raúl Aquino Santos, experto en redes vehiculares, redes de sensores y...

Sinaloenses destacan en feria de ciencias en Brasil

29 octubre, 2016

29 octubre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro estudiantes sinaloenses obtuvieron los primeros lugares en la Feria de Ciencias e Ingenierías, celebrada el...

F1 in Schools, México en competencia internacional de ingeniería

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo mexicano Panteras Racing, de la Universidad Panamericana, participará en el campeonato mundial F1...

Presentan en SLP la oficina de información científica INCYTU

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Analiza REDNACECyT en su 4ª sesión ordinaria propuesta técnica-jurídica de reforma fiscal para federalización del presupuesto destinado a ciencia y...

“La ingeniería química, puente entre el laboratorio y la industria”: Benito Serrano

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-“Muchas veces, el científico requiere de mucho valor para enfrentarse a lo ya establecido, porque si...

Gana México medalla de plata en Mundial de Robótica 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes mexicanos ganó medalla de plata en la categoría...

Proponen uso de vitamina C para obtener pectina

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología y Ciencias Ambientales de la Unidad Académica...

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Boletín de prensa no.355 Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles  ·        Inauguran centro especializado que permitirá el desarrollo de la...

Diseñan modelos anatómicos en 3D para la práctica operatoria

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un nuevo método de diagnóstico y de preparación quirúrgica busca...

¿Cómo se frenan los ataques cibernéticos?

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Abres un correo electrónico, haces clic en una liga y...