24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

F1 in Schools, México en competencia internacional de ingeniería

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo mexicano Panteras Racing, de la Universidad Panamericana, participará en el campeonato mundial F1 in Schools a realizarse en Austin, Texas, del 16 al 19 de octubre de 2016. Siendo así el único equipo latinoamericano participante.

F1 in Schools es un programa internacional de STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) dirigido a los estudiantes de educación media superior interesados en la ciencia y tecnología, en donde el ambiente es parecido a una competencia de la Fórmula 1, esto es para que los alumnos se involucren en todos los procesos que vive una escudería real.

“Nosotros tenemos que diseñar el carro, conseguir los materiales para maquinarlo y hacer todas las pruebas necesarias para conseguir que funcione de manera correcta”, indicó José Arturo Vergara, integrante del equipo Panteras Racing de la preparatoria de la Universidad Panamericana, quienes fueron los ganadores de la competencia nacional este 2016.

La competencia de F1 in Schools se divide en cuatro ejes: el primero es toda la investigación y la representación de la parte teórica del automóvil, sobre todo que en esta parte de investigación se pueda percibir un buen diseño de ingeniería, explicó Arturo Vergara.

El jurado de la competencia en el segundo eje califica toda la campaña de medios y la difusión de la escudería, esto se presenta mediante una exposición verbal. Una tercera parte se califica en la presentación del proyecto para el público en general, en donde los alumnos exponen su escudería de la forma más innovadora que exprese una cercanía con la gente.

El cuarto y último eje de la competencia tiene lugar en la carrera en donde se plasma todo el trabajo del equipo, en donde los jueces evalúan el carro para que cumpla todas las especificaciones básicas del reglamento. Posterior a eso, se realizan las carreras que consisten en arrancones en una pista especial de 20 metros, con el prototipo de un auto de Fórmula 1 a escala que los jóvenes construyen.

F1 in Schools

Calificado como el mejor programa multidisciplinario para trabajar mediante el aprendizaje basado en proyectos, presente en 44 países y 26 mil escuelas.

Cada uno de los ejes de la competencia suma puntos, por lo que la escudería campeona surge del equipo que sume más puntos en todos los rubros.

Para Arturo Vergara, como participante en esta competencia, la clave está en nunca darse por vencido, “hay momentos duros que no sabes cómo los vas a superar como equipo. Una parte complicada es conseguir todos los patrocinadores para obtener los fondos suficientes para construir el vehículo a escala, además de conseguir la difusión e introducción al medio”, explicó.

Destacó que es importante hacer bien el trabajo de investigación pues ayuda mucho en el desempeño del auto a escala, ya que tener la aerodinámica adecuada es determinante. “En Panteras Racing buscamos que la aerodinámica se apegara a la naturaleza, es lo que se llama biomímesis, es decir, aplicar conceptos de la naturaleza al carro para mejorar su forma y paralelamente su eficiencia”.

En el caso de Panteras Racing, Arturo Vergara consideró que una de sus fortalezas en la competencia fue comenzar con un auto nuevo desde el principio, ya que esto les quitaba los limitantes en cuanto al diseño. “Pudimos comprobar con base de prueba y error que las cosas realmente funcionaran como queríamos”.

El equipo de la preparatoria de la Universidad Panamericana en el campeonato regional en abril de este 2016 tuvo mención honorífica en tres de los cuatro segmentos de la competencia, y en el nacional resultaron campeones al acumular la mayor cantidad de puntos.

“Desde el comienzo fuimos con el objetivo de ganar la competencia, lo conseguimos compitiendo con alrededor de 20 equipos más”, aseguró Arturo Vergara de 19 años.

Para el estudiante de preparatoria, este tipo de competencias es muy bueno para el aprendizaje pues muchas veces se relaciona la ciencia como algo pesado o tedioso y con estos formatos se logra que más jóvenes se acerquen a estas áreas del conocimiento y lo vean como algo más divertido.

Los integrantes del equipo de Panteras Racing son Javier Miranda Escalante, líder del equipo y quien se encarga de coordinar y vigilar que todas las partes del proyecto funcionen adecuadamente; Mario Zárate Villazón, responsable de la parte de ingeniería y el proceso de investigación en aerodinámica; Fernando Beltrán, quien es el ingeniero de manufactura, y Diego Ortega Álvarez, diseñador gráfico; además de José Arturo Vergara, gerente de relaciones públicas.

A partir de la experiencia de participar en este concurso, los integrantes de Panteras Racing han decidido estudiar una carrera universitaria relacionada con ciencia y tecnología con las que han tenido contacto durante la competencia.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patentan Cibnor y Universidad de Almería dispositivo para nutrición

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Estudiantes del campus Salinas-UASLP, crean seguidor de objeto con software y LEGO

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx José Alberto Olvera Guerrero, estudiante de la carrera...

Logra científico mexicano en laboratorio micro papas con grandes beneficios para productores

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Bajo condiciones controladas se obtienen tubérculos de este tamaño en cualquier época del año Papas del tamaño de chícharos que...

Arroja alentadores resultados test preventivo sobre adicción al tabaco, drogas y alcohol en 4 mil adultos

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Mostró que los encuestados manifestaron interés en recibir atención especializada para evitar problemas mayores En México las adicciones a las...

Premia la Unión Astronómica Internacional a estudiante mexicana

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) otorgará...

Inauguran oficina de transferencia de tecnología en Querétaro

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...

¿Existe relación entre contaminación ambiental y cáncer de mama?

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) y en...

Crean app de rutas verdes para ciudades

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Desarrollo de investigadores de México y Alemania Los altos índices de contaminación y la elevada concentración de polen y otras...

Mexicano ayuda a crear fármaco contra células cancerígenas

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Se encuentra en pruebas de laboratorio en Oxford, donde han observado la capacidad de unirse a proteínas que desarrollarán cáncer...

Desarrolla y evalúa INIFAP nuevas variedades de trigo

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Zaragoza, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Sitio Experimental Zaragoza en Coahuila, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y...

Cultura Digital en CDMX

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Cultura Digital (CCD), localizado en el basamento de...

Redes sociales para preservar la lengua totonaca

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la maestría en trabajo social de...

Inauguran en Querétaro el Cenaprot, laboratorio nacional

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Organismos genéticamente modificados, aliados contra los desastres naturales

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los organismos genéticamente modificados pueden ser grandes aliados contra los accidentes...

Crean estudiantes mexicanas dispositivo no invasivo y portátil que desde el ojo detecta la anemia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

La herramienta lee la conjuntiva del órgano, registra la salud del paciente y lo informa mediante colorimetría de forma inmediata...