30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tratamiento quirúrgico controla la diabetes tipo 2 en más de 85% de pacientes

Existen estudios serios que garantizan el éxito del procedimiento en las personas con poco sobrepeso

La práctica de la cirugía metabólica o bariátrica ha demostrado ser eficaz en el control de la diabetes tipo 2 de pacientes con obesidad moderada. “esto ocurra debido a que el procedimiento impide que los alimentos pasen por la primera porción del intestino delgado, lo que da lugar a modificaciones en las hormonas que regulan la glucosa”, refiere el doctor Fernando Serrano Berry, especializado en cirugía de obesidad adscrito al Hospital ABC, ubicado en la Ciudad de México.

Resalta que la cirugía permite la remisión de los síntomas de la diabetes en más del 85 por ciento de los pacientes, así como una mejoría notable en el porcentaje restante. “Si bien este tipo de intervención se realiza desde hace más de 30 años en Estados Unidos, apenas hace cerca de 20 años se publicaron los primeros estudios serios que garantizan el éxito del procedimiento en las personas con poco sobrepeso”.

En este contexto, destaca que la cirugía bariátrica tiene su fundamento en la práctica de la intervención quirúrgica para tratar la obesidad, es decir, el bypass gástrico, pues se observó que quienes eran sometidos a esta intervención quirúrgica mejoraban considerablemente las enfermedades adicionales que sufrían. Por ejemplo, diabetes, incremento en la concentración de grasas en sangre y síndrome metabólico.

Por ende, está comprobado que tal procedimiento quirúrgico es capaz de modificar el curso clínico de la diabetes. Incluso, los seguimientos realizados a los pacientes por un periodo mayor a 15 años comprueban que quienes fueron intervenidos no sólo han dejado el tratamiento, sino que las complicaciones propias de la enfermedad no se han presentado.

“Por dichas razones, se considera que la cirugía metabólica es un procedimiento recomendable para el paciente con obesidad y diabetes. Debido a mecanismos que aún no están claramente entendidos, ocurren cambios en la secreción de algunas sustancias enzimáticas que tienen influencia en el metabolismo del azúcar”, resalta el doctor Serrano Berry.

Por otra parte, se ha demostrado que el efecto antidiabético de la técnica quirúrgica es de tipo primario y no la consecuencia de que el paciente pierda peso, como inicialmente se creyó. “A diferencia de la operación bariátrica o el bypass gástrico, la cirugía metabólica puede realizarse en pacientes con un Índice de Masa Corporal (IMC) menor a 35, pues el objetivo de la misma es el tratamiento de la diabetes y no de la obesidad”, aclara el experto.

El doctor Serrano Berry detalla que la cirugía metabólica requiere dos tipos de intervenciones de bypass. El primero es gástrico, es decir, consiste en la reducción del tamaño del estómago. Y el segundo es denominado duodeno-yeyunal, con el que se excluye el tránsito de los alimentos en las primeras porciones del intestino delgado, porque ello genera cambios en las hormonas y los receptores ubicados en esta área y tal acción repercute en el control de la glucosa.

De esta manera, dos de los grandes problemas del paciente con obesidad pueden ser controlados. Se estima que cerca del 90 por ciento quedan sin diabetes aparente, y un porcentaje mayor al 92 por ciento regulariza su hipertensión al perder peso.

El doctor Serrano Berry aclara que ya está comprobado que funciona la cirugía metabólica en pacientes con diabetes tipo 2, aunque es importante tener presente que las personas sólo pueden ser intervenidas si son menores de 65 años y tienen menos de ocho años con la enfermedad. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Se buscan empresas de base tecnológica

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La colaboración científica y tecnológica entre México y Estados Unidos ha funcionado...

Estudiantes de Villahermosa crean colector para evitar inundaciones

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las inundaciones en las calles son ya un evento muy común en...

Descubren científicos molécula en planta mexicana que inhibe la división en células cancerígenas

23 enero, 2019

23 enero, 2019

El mismo compuesto tiene también efectos anticonceptivos que son del interés de la industria farmacéutica Científicos de la Benemérita Universidad...

Se genera electricidad al andar

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo funcional de placa piezoeléctrica que permite generar electricidad a...

Bioquímica mexicana halla alteración de ADN en jóvenes consumidores de alcohol

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Durante el estudio se descubrió que dicha sustancia predispone a los jóvenes a tener enfermedades graves de tipo neurológico como...

Desarrolla UNAM exitoso nanorecubrimiento comestible que incrementa vida de alimentos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Se trata de una nanoestructura que evita la oxidación de frutas y verduras, además de alargar la vida de anaquel...

Diseñan casas en cajas de tráileres

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la carrera de ingeniería en innovación y diseño de la Universidad...

Convocatoria para estancias posdoctorales en la Universidad del Sur de California

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la consolidación de las capacidades...

Vehículo terrestre basado en energías híbridas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema fotovoltaico y un sistema de almacenamiento en la parte superior,...

Ingeniería biomédica hecha en México

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar los esfuerzos de rehabilitación en pacientes...

“Domestican” microorganismos para optimizar producción de mezcal

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La “domesticación” de organismos solo visibles a través del microscopio...

Fundamental monitoreo acústico de aeropuertos para aprovechar su capacidad: especialista del IPN

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • El análisis hace más eficiente el servicio de...

Prótesis de superhéroes a bajo costo

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta largas horas de la noche, sin importar si de un fin...

Ofrece Ciatec mediciones tridimensionales para la industria

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La medición de piezas y componentes es un factor crucial para la industria. La metrología...

Nuevo medicamento que reduce calorías y niveles de glucosa en pacientes con diabetes

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Combina dos fármacos y por su mecanismo de acción desecha la glucosa por medio de la orina A fin de...