30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Transforman bagazo de caña de azúcar en plástico biodegradable

AUTOR:  Amelia Gutiérrez Solís

 

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería ambiental y de ingeniería en mecatrónica del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) aprovechan el bagazo de caña de azúcar que desechan ingenios de la región para transformarlo en plástico biodegradable.

La estudiante de ingeniería ambiental, Verónica Citlali Salazar Salazar, señaló que el proyecto BioCane tiene como finalidad crear un plástico biodegradable al medio ambiente utilizando el residuo de la industria cañera, con lo que se evita generar más costos a este proyecto.

En primer lugar, Salazar Salazar expuso que el bagazo de la caña de azúcar es sometido a un proceso de secado y triturado y se mezcla con otras sustancias para que se cree el bioplástico.

equipo0616“Con este proyecto se logrará reducir la generación de plásticos derivados del petróleo, se le dará más vida útil a los rellenos sanitarios y se reducirá la contaminación atmosférica, ya que últimamente se está quemando el bagazo de la caña de azúcar”, expresó la estudiante del Itec.

Sobre esta propuesta en particular, el asesor, Olimpo Lúa Madrigal, quien es coordinador institucional de proyectos de innovación en este plantel educativo, especificó que se desarrolla un proceso en el cual se transforma el bagazo de caña en bioplástico y así se aprovecha este residuo que surge de los ingenios y que se está utilizando indebidamente porque se tira o se quema.

“Aunque en algunas partes el bagazo se da como alimento para ganado todavía no se ha aprovechado al cien por ciento, por ello se pretende convertirlo por medio de un proceso en bioplástico para que tenga varias aplicaciones como película de empaque o para hacer ángulo perfil, que se utiliza para los empaques de limón o de mango”, puntualizó.

En lo que se refiere al proceso sostuvo que la innovación se centra en una sustancia que utilizan los estudiantes en el secado y triturado del bagazo de caña, lo que produce una pasta con características similares a un plástico y por eso se le llama bioplástico.

Después esa pasta pasa por algunas operaciones de conformado, se deposita en moldes y se deja enfriar. “Pero esa sustancia se mantiene en secreto porque la innovación del proceso radica en ella, por eso no la quieren hacer tan abierta”, señaló el asesor.

Lúa Madrigal añadió que no es innovador y que no es un secreto que el bagazo se pueda lavar, triturar y moler hasta convertirse en polvo y esa sustancia permite que se adhieran las partículas y generen una estructura molecular parecida al plástico, el cual puede convertirse en un producto determinado a través de moldes.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan pasteurizador para pulpa de mango de bajo costo

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de participar en una incubadora de negocios,...

Crean investigadores de la UNAM método alternativo para tratar asma severa

12 enero, 2018

12 enero, 2018

Fue diseñado en el Instituto de Biotecnología en colaboración con Laboratorios Liomont El asma afecta a más de 235 millones...

Científicos del Cinvestav desarrollan método de visión robótica

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Saltillo,...

Identifican empresas y gobierno tres áreas de desafío a la propiedad industrial en México

24 noviembre, 2015

24 noviembre, 2015

Tecnologías de la información, biotecnología y desarrollo de nuevos materiales son las tres áreas de investigación científica y desarrollo tecnológico...

IPN crea catalizador que remueve azufre del petróleo y se fabrica en un día

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Fuente: Agencia Informativa Id * Está compuesto de un metal de transición llamado molibdeno que puede adaptarse a las condiciones...

Biotecnología entre México y Guatemala

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) y la Universidad de San Carlos...

Científico mexicano desarrolla sensor electroquímico para detectar cáncer

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El dispositivo puede hallar padecimientos en etapa temprana A fin de innovar en técnicas para hallar enfermedades...

Abierta la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2016

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación Pública (SEP)...

Navic: sistema de rescate para pescadores

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Navic es un sistema de geolocalización y de alerta de rescate...

Innovan estudiantes de la UAQ en producción de vinos y cervezas

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en gastronomía de la Universidad Autónoma...

Energía verde: biocombustible de microalgas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) desarrollan una...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Desarrollan iluminación LED con síntesis de materiales inorgánicos

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec),...

Con energía de rodilla logran… cargar dispositivos electrónicos

27 enero, 2016

27 enero, 2016

Con información de Agencia ID Desarrollo de alumnos del IPN permite que al realizar una caminata pueda cargarse un smartphone...

Crean en la UNAM dispositivo de bolsillo para preservar muestras científicas

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

El producto tiene la forma y tamaño de una cajetilla de cigarros, donde se pueden almacenar muestras cristalizadas en tubos...