28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Identifican empresas y gobierno tres áreas de desafío a la propiedad industrial en México

Captura de pantalla 2015-11-24 a las 14.08.31Tecnologías de la información, biotecnología y desarrollo de nuevos materiales son las tres áreas de investigación científica y desarrollo tecnológico en las que la velocidad de nuevos hallazgos y productos se han convertido en un desafío para los especialistas en protección de propiedad intelectual e industrial en México, consideraron los asistentes al encuentro Importancia de la Propiedad Intelectual y la Inteligencia Tecnológica para la Innovación en las Empresas,  organizado en la Ciudad de México.

El encuentro, organizado en la Cámara Española de Comercio por el despacho Clarke, Modet & Co, reunió a representantes de la Dirección de Comercialización de Tecnología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Energía, el Laboratorio Agroenzimas, Grupo Neolpharma y los fondos de inversión AMEXCAP y Angel Ventures Mexico.

“En México debemos fomentar que se esté siempre investigando, para innovar. Pero es fundamental nunca perder de vista que hay que pensar siempre en la protección de la propiedad intelectual porque sin protección legal no hay explotación”, indicó Fabián González de la Mora, director general de Clarke, Modet & Co, durante la apertura del foro con la ponencia “Propiedad Intelectual e Innovación en el siglo XXI”.

González de la Mora dijo que las compañías mexicanas requieren una gran capacidad de adaptación para que el nuevo conocimiento se convierta en una de sus herramientas de competitividad y supervivencia. Dentro de ese proceso de adaptación, reiteró, la inteligencia tecnológica debe ser acompañada de los derechos de explotación que provienen de la protección intelectual.

“Aquellos países que no logren adaptar para sí las transformaciones aportadas por las nuevas tecnologías en la industria, agricultura, salud, medio ambiente, educación y otros sectores, corren el riesgo fatal de quedarse a la saga en términos de desarrollo y bienestar. Más aún, en el caso de los países en desarrollo, como México, se podría profundizar la brecha tecnológica que nos separa del mundo industrializado”, dijo el representante en México de la compañía española especializada en marcas, patentes, inteligencia tecnológica y vigilancia tecnológica.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

NutriTasks, sistema de software para la nutrición

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 19 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Desarrollan polímeros con fibra de agave

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química...

Patentan científicos mexicanos innovador método para recuperar plomo de baterías de ácido-plomo

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

México es el quinto productor mundial del metal y las tendencias en el orbe apuntan a obtener mejor aprovechamiento aprovechamiento...

Patenta sistema para detectar mercancía “pirata”

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de proteger al consumidor de la piratería...

Instituto de Innovación y Competitividad de Chihuahua

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar y promover el desarrollo científico y...

Interfaz Cerebro-Computadora para solucionar discapacidades motoras

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Interfaz Cerebro-Computadora (ICC) es un proyecto de tesis...

En México, opera la primera biorrefinería de cuarta generación que produce biocombustibles empleando microalgas y aguas residuales

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Instituciones de España e Italia colaboran con científicos nacionales en este proyecto inédito Un multinacional equipo científico tiene en marcha...

Chihuahuense, finalista en Premio Nacional del Emprendedor 2016

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neoplasias malignas (tumores) de la glándula mamaria constituyen mundialmente la primera...

A partir de materiales reciclados, emprendedores crean foco solar para zonas rurales de México

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Se trata de un dispositivo que durante el día funciona como tragaluz y en la noche utiliza la energía solar...

Científicos innovadores: las patentes del CICESE

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El registro de patentes por especialistas del Centro de Investigación Científica...

Aporta Cibnor innovación y tecnología para el campo de Baja California Sur

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Daniel Valles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-En...

Patentan científicos mexicanos compuesto que elimina del infectado al parásito causante del mal de Chagas

17 enero, 2019

17 enero, 2019

El insecto ha crecido en presencia en regiones de altos índices de marginación en todo el mundo, de ahí la...

Crean bioinsecticida para combatir el gusano cogollero del maíz

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Spodoptera frugiperda o mejor conocido como el gusano cogollero, es...

Investigadores crean máquina de pulido óptico que tuvo impacto internacional

1 septiembre, 2017

1 septiembre, 2017

Con precisión y acabado fino, HyDRA es ideal para pulir determinísticamente superficies ópticas complejas como lentes de microscopio y espejos...

Fertibuap, el laboratorio que provee tecnología al campo mexicano

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de disminuir la fertilización química, hace 30 años...