4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

IPN crea catalizador que remueve azufre del petróleo y se fabrica en un día

Fuente: Agencia Informativa Id

* Está compuesto de un metal de transición llamado molibdeno que puede adaptarse a las condiciones deseadas, ya sea polvo o pequeños agregados compactados llamados pelets
Captura de pantalla 2016-03-07 a las 13.01.34
La reducción de azufre en la fabricación de gasolina o diésel genera grandes cantidades de gases efecto invernadero y ante ello especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un innovador material catalítico que remueve este elemento, su fabricación tan sólo requiere de un día lo que representa una ventaja en tiempo y costo.

El producto del IPN ayuda a que instituciones como Petróleos Mexicanos (Pemex) genere combustible con un contenido de azufre reducido. El material consiste en un catalizador compuesto de un metal de transición llamado molibdeno, que remueve azufre en gasóleo o diésel durante el proceso de hidrodesulfuración, que es la segunda etapa de la destilación del petróleo, señaló el doctor José Domingo Cuesta Leal, del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Legaria.

Captura de pantalla 2016-03-07 a las 13.01.22

La innovación radica en una metodología de síntesis que se realiza en un sólo paso, por el cual es posible obtener un catalizador con mejores cualidades que los productos comerciales actuales.

Cuesta Leal explicó que para la síntesis del producto se empleó una reacción hidrotermal, se evaluó su efecto en una carga de gasóleo, después se midió la cantidad de azufre existente en la muestra y se consiguió una reducción del 80 por ciento.

Además, en la evaluación de comparación entre el material creado en CICATA y uno comercial realizado bajo las mismas condiciones, se observó que el nuevo catalizador cuenta con mejores propiedades, aunque el tiempo de vida está en función del crudo empleado y el tipo de proceso.

El proyecto que puede adaptarse a las condiciones deseadas, ya sea polvo o pequeños agregados compactados llamados pelets es fruto de seis años de investigación, durante el cual el doctor Cuesta Leal realizó su maestría y doctorado, financiados con recursos de Conacyt.

También mencionó que la remoción de azufre beneficia el proceso de refinado de petróleo debido a que se evita corrosión y contaminación de otros catalizadores, como el platino.
Captura de pantalla 2016-03-07 a las 13.01.04
A la fecha, el material catalítico del doctor Cuesta Leal cuenta con solicitud de registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) y existe la intención de trabajar con y para Pemex, aunque por el momento no hay ningún convenio. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla biofertilizante con piedra pómez

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Dominguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Said Robles Casolco, adscrito al Centro de...

Estudiante hidalguense gana concurso nacional con estudio sobre nopal

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- La alumna del doctorado en ciencias ambientales de la Universidad Autónoma del...

Conacyt y Sectur apoyan proyectos de investigación científica y tecnológica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría...

José A. Rodríguez, el SNI III más joven de la universidad en Hidalgo

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ser aceptado como miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se necesitan...

Estudiantes del CBTIS en Veracruz ganan Premio Nacional Juvenil del Agua 2016

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) anunció este año que estudiantes del Centro de Bachillerato...

¿Cuál es la relación del sistema nervioso con el cáncer de próstata?

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Elena Hernández Aguilar, especialista del Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice) adjunto a la...

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación La llamada mosca mexicana...

¿Alegría? La UNAM desarrolla antidepresivo a partir del amaranto

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: sin embargo, www.sinembargo.mx Con base en el contenido de la proteína de esta semilla mexicana, Manuel Soriano García, investigador...

Alemania estará presente en seis ciudades de México

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 25 Ciudad de México, 19 de enero de 2017  Alemania estará presente en...

Tapete a base de orina para cultivos de autoconsumo

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Preparatorianos utilizan la guayaba para limpiar el agua de arsénico y ganan Premio Nacional Juvenil del Agua

28 junio, 2017

28 junio, 2017

Aplicaron exitosamente su método purificador en el lago michoacano de Cuitzeo, pero puede adaptarse a otras condiciones Estudiantes de preparatoria...

“Tecuani”, cortometraje colimense rumbo al Ariel

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * El Premio Ariel es la presea de...

Inicia 10a Jornada Nacional de Innovación y Competitividad

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con presencia de diversas instituciones de investigación científica, se llevó a...

Desarrollan nuevas formas de comercializar tilapia

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de dar un valor agregado a la tilapia, científicos...

Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que...