27 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

IPN crea catalizador que remueve azufre del petróleo y se fabrica en un día

Fuente: Agencia Informativa Id

* Está compuesto de un metal de transición llamado molibdeno que puede adaptarse a las condiciones deseadas, ya sea polvo o pequeños agregados compactados llamados pelets
Captura de pantalla 2016-03-07 a las 13.01.34
La reducción de azufre en la fabricación de gasolina o diésel genera grandes cantidades de gases efecto invernadero y ante ello especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un innovador material catalítico que remueve este elemento, su fabricación tan sólo requiere de un día lo que representa una ventaja en tiempo y costo.

El producto del IPN ayuda a que instituciones como Petróleos Mexicanos (Pemex) genere combustible con un contenido de azufre reducido. El material consiste en un catalizador compuesto de un metal de transición llamado molibdeno, que remueve azufre en gasóleo o diésel durante el proceso de hidrodesulfuración, que es la segunda etapa de la destilación del petróleo, señaló el doctor José Domingo Cuesta Leal, del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Legaria.

Captura de pantalla 2016-03-07 a las 13.01.22

La innovación radica en una metodología de síntesis que se realiza en un sólo paso, por el cual es posible obtener un catalizador con mejores cualidades que los productos comerciales actuales.

Cuesta Leal explicó que para la síntesis del producto se empleó una reacción hidrotermal, se evaluó su efecto en una carga de gasóleo, después se midió la cantidad de azufre existente en la muestra y se consiguió una reducción del 80 por ciento.

Además, en la evaluación de comparación entre el material creado en CICATA y uno comercial realizado bajo las mismas condiciones, se observó que el nuevo catalizador cuenta con mejores propiedades, aunque el tiempo de vida está en función del crudo empleado y el tipo de proceso.

El proyecto que puede adaptarse a las condiciones deseadas, ya sea polvo o pequeños agregados compactados llamados pelets es fruto de seis años de investigación, durante el cual el doctor Cuesta Leal realizó su maestría y doctorado, financiados con recursos de Conacyt.

También mencionó que la remoción de azufre beneficia el proceso de refinado de petróleo debido a que se evita corrosión y contaminación de otros catalizadores, como el platino.
Captura de pantalla 2016-03-07 a las 13.01.04
A la fecha, el material catalítico del doctor Cuesta Leal cuenta con solicitud de registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) y existe la intención de trabajar con y para Pemex, aunque por el momento no hay ningún convenio. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan polímeros con fibra de agave

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química...

El nuevo súper bactericida

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del...

Producen biocombustibles gaseosos ideales para generar energía limpia

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Científicos de la UNAM obtienen hidrógeno y metano a partir de residuos de la industria vitininícola La industria del vino...

Crean en la UAQ sistema de monitoreo en redes eléctricas

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes...

Investigadores de la UAZ evalúan efectos de la chía en el metabolismo

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de evaluar efectos de la...

Nanotubos fotoactivos para atacar el moho gris de la fruta

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El moho gris (Botrytis cinerea) es responsable de la pérdida...

Mejoramiento del sorgo para consumo humano

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas...

Talking Hand, un sistema para facilitar comunicación con personas sordas

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia San Juan del Río, Querétaro. ¡ (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electromecánica de la Universidad...

Con máquinas didácticas politécnicos facilitan aprendizaje de programación

28 julio, 2017

28 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este proyecto servirá a futuros estudiantes para conocer...

Cicatec: biotecnología agrícola en Querétaro

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Agronegocios, Producción y Poscosecha de Hortalizas...

Carburo de renio: tan duro como el diamante

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa), en colaboración...

Desarrollan tratamiento biológico para el nejayote

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Jáuregui Rincón, profesor investigador del Departamento de Ingeniería Bioquímica en la...

Innovan científicos mexicanos terapia para diarrea agresiva vía microorganismos de heces de individuos sanos

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

El llamado Trasplante de Microbiota Fecal manifiesta éxito en 24 horas y ya es contemplado para tratar síndrome del colon...

Estudiantes de la UASLP realizan proyecto de salud a base de placenta

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las estudiantes de la carrera de administración de...

Nuevas tecnologías para el trabajo arqueológico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- Igual que las demás ciencias, la arqueología se ha transformado a partir...