30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Toda la historia y las ciencias sociales en la App Mora

Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación del conocimiento es uno de los objetivos de las instituciones de educación superior y de los centros de investigación. Bajo esa primicia, el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora lanzó App Mora, una aplicación para dispositivos móviles que tiene el propósito de acercar el conocimiento científico y tecnológico a la comunidad estudiantil, al cuerpo académico y al público en general.

En México, 59.5 por ciento de la población de más de seis años es usuario de los servicios que ofrece Internet, y la mayoría tiene acceso a ellos a través de un teléfono inteligente, según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2016.

La estrategia de vanguardia tecnológica del Instituto Mora se enfoca en poner a disposición de su comunidad y de la sociedad, las herramientas tecnológicas que propicien el trabajo colaborativo y la gestión del conocimiento de una forma más sencilla.

Puedes descargar gratuitamente App Mora en App Store y en Google Play.

A través de esta aplicación —de descarga gratuita en App Store y Google Play— se ofrecen contenidos en torno a temas de historia, ciencias sociales y de cooperación internacional, así como las noticias más relevantes en ciencia, tecnología e innovación que brinda la Agencia Informativa Conacyt.

Esta herramienta permite realizar consultas de becas, cursos, talleres, diplomados y programas académicos de la institución, proporcionando al usuario el enlace para hacer su registro en línea, así como realizar búsquedas dentro del catálogo de la Biblioteca Ernesto de la Torre Villar, la cual tiene un acervo de más de 170 mil volúmenes, especializado en historia y ciencias sociales.

Sus desarrolladores son miembros de la Subdirección de Informática del Instituto Mora, quienes explicaron que la aplicación fue lanzada en agosto de 2016 y a la fecha presenta nuevas actualizaciones que la hacen más útil y atractiva a los usuarios.

Gabriel González, coordinador del área de aplicaciones móviles, dijo que se decidió lanzar esta aplicación con el propósito de acercar el conocimiento, aprovechando la creciente adopción de dispositivos móviles.

A través de su navegación se pueden encontrar diferentes contenidos; por ejemplo, la sección principal alberga información detallada de próximos eventos, además de enlaces a publicaciones y revistas especializadas, indicó Diego Castellanos, diseñador de interfaz gráfica y experiencia de usuario.

Cercanía con la sociedad

Por medio de App Mora, este centro público de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) tiene la posibilidad de acercarse a la sociedad interesada para ofrecerle información de carácter científico y tecnológico.

Imagen-App-Mora.jpg“Esta aplicación resulta atractiva para la sociedad interesada en información, porque no solo difundimos conocimiento del instituto, sino que concentramos noticias de la Agencia Informativa Conacyt, por lo que cualquier persona puede utilizarla y estar enterada de todas las noticias que pueden surgir”, consideró Carlos Gutiérrez, desarrollador de aplicaciones móviles.

A la fecha se superan las 500 descargas en ambas plataformas y, a decir de los desarrolladores, ha tenido buena aceptación de la comunidad interna del Instituto Mora, que les menciona la oportunidad de consultar desde su dispositivo móvil el catálogo de la biblioteca.

“Hacerles llegar esta aplicación ha sido interesante en la manera en cómo han reaccionado y cómo la utilizan constantemente para hacer consultas en el catálogo de la biblioteca”, indicó Carlos Gutiérrez.

Ahora el reto es acercar la aplicación a la sociedad, adelantó Gabriel González, coordinador del área de aplicaciones móviles, y para ello tienen una versión renovada y nuevas funciones.

Entre ellas, que los usuarios tienen la posibilidad de compartir los contenidos consultados en sus redes sociales y otras aplicaciones para que puedan ser vistas en cualquier navegador; sincronizar los elementos guardados en múltiples dispositivos móviles; además de explorar la función de búsqueda en el contenido de la aplicación, ofreciendo una mejor experiencia de navegación al usuario.

app-foot-2517.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnologías de bajo impacto para evitar inundaciones

13 julio, 2017

13 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) busca implementar...

Premio Nacional Juvenil del Agua 2017

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año, durante la Semana del Agua en Estocolmo, Suecia, el...

Conoce las bases del Premio Roche de Periodismo en Salud 2018

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre...

Interfaz Cerebro-Computadora para solucionar discapacidades motoras

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Interfaz Cerebro-Computadora (ICC) es un proyecto de tesis...

Campos electromagnéticos para esterilizar materiales quirúrgicos y de laboratorio

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) han...

Diseñan pulsera inteligente con múltiples aplicaciones handsfree

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de...

Logran investigadores mexicanos inocuidad de alimentos al aplicar virus que se alimentan de bacterias

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Encapsulan bacteriófagos y los transforman en polvo para protección de agua, hortalizas, frutas, carnes y mariscos Científicos del Laboratorio Nacional...

Premian a ganadores del concurso Vive conCiencia 5.0 ¡Transforma!

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro...

Crean EXATEC endulzante para diabéticos con índice glucémico de cero

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

FUENTE: ITESM LIVANA es el nombre de un endulzante único con índice glucémico de cero, característica que lo hace ideal para...

Comercializarían politécnicos silla de ruedas solar

10 abril, 2017

10 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 30 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-252 Chair Goes, es un...

Alistan Feria de Ciencias e Ingenierías Coahuila

25 junio, 2016

25 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de...

Proyecto Multimedia: espacio de creatividad

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

UTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. 19 de febrero de 2016...

Crean alimento funcional con microalgas

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el alga espirulina como un superalimento, ya que...

Por primera vez en su historia, la UNAM matricula en licenciatura a un alumno de 12 años de edad

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Carlos Antonio Santamaría Díaz, estudiante de alta...

Crean dispositivo portátil para detección de arritmias en tiempo real

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Logro de tecnológico de Michoacán Investigadores del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un dispositivo para detección de...