30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tiene Biotecnología primer lugar de patentes en la UNAM

  • En 2016, el Instituto con sede en Morelos obtuvo seis nuevas patentes, cuatro de ellas en México, una en Canadá y otra más en Brasil. 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una de las instituciones mexicanas que cuenta con mayor número de patentes, y dentro de ella, el Instituto de Biotecnología (IBt), campus Morelos, es la entidad académica de la Máxima Casa de Estudios con el mayor número de solicitudes (207) y de patentes otorgadas (88).

Desde su surgimiento en 1982, uno de los objetivos del IBt es el desarrollo de tecnología. Sin embargo, para que el número de patentes otorgadas continúe creciendo, es necesario que la Universidad tenga como uno de sus propósitos, el desarrollo de tecnología competitiva, de preferencia en conjunto con el sector productivo, dijo Mario Trejo Loyo, secretario técnico de Gestión y Transferencia de Tecnología de la Secretaría de Vinculación del IBt.

“Esto haría que un mayor número de investigadores canalicen sus esfuerzos en el desarrollo tecnológico, lo que repercutiría en el número de solicitudes de patentes registradas y otorgadas, y sobre todo en el número de patentes que se transfieren al sector productivo”, destacó en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Trejo Loyo consideró que la normatividad interna podría estar limitando estas actividades. Por ejemplo, si un investigador desarrolla una invención importante y no consigue una empresa que quiera invertir, podría asociarse con otras personas y crear una empresa -sin que haya un conflicto de intereses- para llevar al mercado la nueva tecnología.

“Yo creo que hay una oportunidad de mejorar las políticas internas. A pesar de que los cambios en la Ley de Ciencia y Tecnología dicen que las instituciones deben adecuar su normatividad, realmente aún es necesario adecuarla en este momento en la Universidad para poder apoyar y promover este tipo de actividades”, señaló el maestro Trejo.

En 2016, IBt  obtuvo seis patentes

El año pasado, el IBt de la UNAM obtuvo seis nuevas patentes, cuatro de ellas en México -otorgadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)- una por la Oficina de Patentes en Canadá y otra más en Brasil. De las seis, cuatro ya fueron licenciadas a empresas.

Mario Trejo explicó que una de las cuatro nuevas patentes otorgadas en México se centra en la búsqueda de un antiveneno eficaz contra los efectos de la picadura del alacrán sudafricano Parabuthus granulatus.

“Hasta ahora, la producción de este antiveneno ha sido probado en ratones y en caballos. Se obtiene el equivalente a la toxina de alacrán en forma recombinante, lo que se le inyecta al ratón con el objetivo de que produzca los anticuerpos que neutralicen la toxina real en caso de envenenamiento por picadura”, explicó Trejo.

Aunque su mercado principal será Sudáfrica, la empresa que producirá el antiveneno se encuentra en México. Actualmente, el IBt trabaja con los venenos de los principales alacranes de diversas regiones del mundo como Sudamérica, Europa y Norteamérica.

Durante este año, el IBt continuará las solicitudes de patentes. “Es una esfera que hay que seguir empujando para que crezca (…) Para el IBt es muy importante impulsar estas actividades, por lo que desde 1987 creó su Secretaría Técnica de Gestión y Transferencia de Tecnología con la finalidad de apoyar a los investigadores en sus labores de innovación”, finalizó.

Pie de foto: En 1987, el IBt creó su Secretaría Técnica de Gestión y Transferencia de Tecnología con la finalidad de apoyar a los investigadores en sus labores de innovación. (Foto: IBt).

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], (52)55 56 11 85 36, www.foroconsultivo.org.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnología para un vida incluyente

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte...

. Nuevos proyectos de vivienda en México podrían tener el sello IBERO Puebla

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-122 Jueves 3 de agosto de 2017   Con propuestas innovadoras de construcción alumnos...

Logra científica mexicana tortillas de harina que no engordan contra desnutrición, obesidad y diabetes

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

México ocupa el primer lugar en obesidad infantil a nivel mundial y el segundo en obesidad de adultos, pero la...

Crean mexicanos robot humanoide que colabora en terapia para niños con autismo

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

* Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la...

Empieza este 15 de mayo la temporada 2016 de ciclones tropicales

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California Boletín...

Crea investigador mexicano en Alemania aplicación que ayuda a mujeres a incrementar las posibilidades de embarazo

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Se trata de una herramienta que determina con certeza los días más fértiles del ciclo menstrual para ser aprovechados en...

Innovador método de científico mexicano logra polvo a partir de granada en beneficio de diabéticos e hipertensos

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Científicamente se ha comprobado que el fruto contribuye a disminuir niveles de glucosa en sangre, así como el colesterol y...

Heuristic: centro de innovación de vanguardia en Yucatán

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, Heuristic es el...

Ándalo, auxiliar en la movilidad de ciegos

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Usar la tecnología con un fin social es la propuesta de seis...

Adaptan científicos mexicanos medicamento preventivo de diabetes a población pediátrica

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Además, la metformina en solución líquida ayudará a regular los niveles de glucosa en sangre en infantes A propósito del...

En la salud y en la enfermedad: el maridaje de fábula de un pez cebra con la ciencia

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Salas Vidal [email protected] El pez cebra, o Danio rerio por su nombre científico, es un organismo originario de...

¿Cómo está relacionada la ciberseguridad con el derecho a la libertad de expresión?

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- “La ciberseguridad no está definida en el ámbito jurídico, es un aspecto muy trabajado desde...

Politécnicos rescatan Volkswagen de la chatarra

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 25 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-045 Pretenden reducir emisiones contaminantes...

Desarrollan politécnicos kit de diagnóstico y cargador de batería automotriz portátil

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Tarda en recargar la pila del vehículo...

Estudiantes del CBTIS en Veracruz ganan Premio Nacional Juvenil del Agua 2016

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) anunció este año que estudiantes del Centro de Bachillerato...