30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Talking Hand, un sistema para facilitar comunicación con personas sordas

Por Israel Pérez Valencia

San Juan del Río, Querétaro. ¡ (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electromecánica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), campus San Juan del Río, diseñaron Talking Hand, un sistema que facilita la comunicación con personas sordas a través de un guante que, mediante sensores, reconoce posiciones de cada dedo de la mano y las asocia con palabras previamente configuradas por el usuario, reproducibles en audio mediante una aplicación para teléfonos móviles.

Brayan Howard Tarre Álvarez y Josué Nahúm Ventura Rincón UAQ-SJR.

Este sistema fue diseñado por los alumnos Josué Nahúm Ventura Rincón y Brayan Howard Tarre Álvarez, quien señaló que esta iniciativa es la segunda etapa del proyecto desarrollado en 2017, que proponía un sistema decodificador inteligente de movimientos que contribuyera a la traducción básica de la lengua de señas que fue reconocido en el 4o Concurso de Ciencia y Tecnología Vive conCiencia 2017, organizado por el Foro Científico y Tecnológico, A.C. (Fccyt) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

1-talkinghand2718-1.jpg“En el proyecto de 2017 desarrollamos el guante con el que gracias a movimientos de la mano se podían identificar letras, pero debido a una investigación descubrimos que el lenguaje de señas no es universal, puede cambiar en las diferentes regiones del país. Eso dificulta que las personas con esta discapacidad puedan interactuar entre ellas. A partir de ello decidimos hacer modificaciones al proyecto que estamos trabajando actualmente”.

Josué Nahúm Ventura Rincón puntualizó que para el desarrollo de esta tecnología se apoyaron de la asociación Armonía con Sol, conformada por jóvenes artistas de San Juan del Río que promueven la inclusión social de personas con diferentes capacidades.

“Tuvimos la oportunidad de tomar clases con estas personas, convivir con ellas y conocer a fondo sus necesidades. Con esto identificamos los puntos que debían complementar nuestro proyecto. Cambiamos el guante y se desarrolló un sistema de cuatro anillos con sensores que se colocan en los dedos. Gracias a esto y mediante una aplicación en el teléfono móvil, el usuario puede programar las palabras que requiere usar con ciertos movimientos de su mano”.

Subrayó que el proyecto, que continúa en la fase de prototipo, está compitiendo en el Premio Santander a la Innovación Empresarial de este año y en la plataforma Fuerza México Crowdfunding para promover proyectos ciudadanos.

“La idea es que, con los recursos, se obtenga la patente y se generen más prototipos que podamos llevar a las asociaciones o instituciones gubernamentales para que los utilicen y recibir su retroalimentación respecto a su uso. Tenemos otros proyectos en mente para atender diversos problemas en la sociedad a través de la investigación y el desarrollo de tecnología”.

Para conocer más acerca del proyecto Talking Hand, los estudiantes Brayan Howard Tarre Álvarez y Josué Nahúm Ventura Rincón cuentan con un espacio en Facebook .

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de...

Novelistik, reinventando la industria editorial

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Novelistik es una plataforma digital de autopublicación de...

Estudiantes desarrollan app para promover autoexploración mamaria

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con una aplicación móvil (app) que promueve la autoexploración de los...

Presentan clúster de energía en Querétaro

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la generación de fuentes...

Estudiante de Sinaloa representará a América Latina con proyecto ambiental

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Alejandro Beltrán Ley tiene 18 años de edad. Pone...

Estudiante UG destaca a nivel internacional con un proyecto para desarrollar cables superconductores

8 enero, 2019

8 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El trabajo de Daniel Chávez tiene aplicaciones en...

Con 0.4 gr de mucilago de nopal, investigadores logran purificar agua residual

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La sustancia elimina bacterias, sales minerales y metales pesados como selenio y plomo, y deja el líquido...

Con innovación social, estudiantes buscan para mejorar la vida de sexoservidores

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Lady Meche es una plataforma laboral con la se formarán para el trabajo y las provea de ingresos   En...

Presentarán avances en tratamientos contra el cáncer

16 septiembre, 2018

16 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de analizar los principales desafíos para atender el...

Laboratorio de minerales no metálicos en Zacatecas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Más de 200 yacimientos de minerales no metálicos en el estado de Zacatecas...

Diseña modelo de calidad para la industria cárnica

9 julio, 2016

9 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julieta Domínguez Soberanes, profesora investigadora de la Dirección en Negocios...

Estudiantes fabrican prototipo de incubadora

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Guillermo Alejandro Martínez Amador, Simón Lomas Chávez, Manuel Alejandro...

British Council lanza la convocatoria Higher Education Links

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.7 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del acceso a estrategias de educación de vanguardia del...

MEXICANO CREA COMPUESTO QUE EVITARÍA USAR FERTILIZANTES EN CULTIVOS

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Fuente: 20 minutos, www.20minutos.com.mx A fin de sustituir los fertilizantes usados en cultivos a base de fosfatos, el investigador mexicano...

Centro Mesoamericano de Física Teórica obtiene reconocimiento al mérito estatal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la convocatoria que emite anualmente el...