30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sólo por mera curiosidad

 Por Victor Hermosillo

“Una sociedad que no promueva la creatividad positiva está destinada a la decadencia”

Uno de los rasgos más significativos de las grandes mentes creativas es, sin duda, la curiosidad. La curiosidad es el sano deseo o impulso natural por conocer, descubrir y explorar lo desconocido, lo cual, invariablemente nos conduce a entender mejor al mundo.

Cuando llegamos a esta vida, todos venimos equipados con altas dosis de curiosidad, interés y asombro por todo lo que nos rodea. Los primeros años de vida, nuestras mentes están motivadas por una insaciable sed de conocer. Los sentidos están enfocados hacia la exploración y el aprendizaje continuo, hacia la experimentación.

Cada día todo es nuevo. Somos seres ávidos de conocimiento y aprendizaje.

¿Qué sucede años después? ¿Qué pasa con nuestra curiosidad? ¿Por qué dejamos de interrogar, de observar, de contemplar, de maravillarnos por el milagro de nuestro entorno, de nuestros cuerpos y de nuestras mentes? ¿Por qué decidimos vivir anestesiados, enterrando nuestra capacidad de asombro? ¿Por qué decidimos encender el televisor y apagar nuestra conciencia?

Existen elementos en el entorno que inhiben y ahogan gradualmente la curiosidad innata en el individuo. Pueden ser figuras de autoridad y líderes de opinión (llámese Gobierno, escuela, religión, instituciones o medios de comunicación), que lejos de motivar y alentar a la sociedad a descubrir y crear nuevas cosas, formas e ideas, instauran sutilmente dogmas elaborados, mismos que el individuo pasivamente decide aceptar como verdad, fomentando con ello una cultura de complacencia, obediencia ciega y de supresión de todo cuestionamiento, anulando así inconscientemente su capacidad innata de pensar libremente y por consecuencia, de crear.

“Una sociedad que no promueva la creatividad positiva está destinada a la decadencia”, nos recuerda Kim Woo Chong (CEO de la empresa coreana Daewoo). No es un secreto: Las sociedades cerradas y conservadoras se vuelven gradualmente obsoletas.

Peor aún si consideramos que estamos inmersos en un tejido social ahora no sólo local, ni regional, sino global. Hoy en día los tiempos demandan esquemas de apertura, movimiento, flexibilidad, intercambio de ideas, de gente, inclusión, tolerancia, democratización de la información y mucha creatividad. El reto es convertirnos gradualmente en una sociedad abierta, libre y progresista.

Por eso, vuelvo a la idea inicial, si no somos curiosos, no podemos ser creativos. Despertemos, mantengamos intacta nuestra capacidad de asombro ante la sencillez, nuestra mente fresca día con día, depuremos nuestros pensamientos, mantengamos limpia nuestra visión. Cada día todo puede ser nuevo.

Así que, apreciable lector, cuando vuelva a escuchar la frase que afirma que “la curiosidad mató al gato”, recuerde que no es el gato lo que muere, sino la oportunidad de pensar libremente y de ser más creativos.

…No tengo talentos especiales, sólo soy apasionadamente curioso…

–   Albert Einstein

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ranking de los 20 Gobiernos que más Gastan en el Mundo

7 mayo, 2012

7 mayo, 2012

Por: LEM. Teresa López Terrones. Recientemente EconoMyWatch realizo un estudio que demuestra la capacidad de gasto de las principales potencias...

Revelan exitosos ensayos clínicos para el tratamiento del cáncer de mama

21 mayo, 2012

21 mayo, 2012

Por Alterpraxis En México 1 de cada 4 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama HER2 positivo. Estudios recientes demuestran...

Pago de Regalías a Actores e Intérpretes

25 abril, 2012

25 abril, 2012

Las regalías no son ideas que los actores e intérpretes impongan, son derechos establecidos por la Organización Mundial de la...

Tela protectora al fuego

25 noviembre, 2011

25 noviembre, 2011

Por: Pablo Reinah Un incendio puede ocurrir en cualquier lugar… en cualquier momento. A pesar de ello, casi nadie está preparado...

Competencia desleal al existir semejanza en grado de confusión entre marcas

13 noviembre, 2012

13 noviembre, 2012

Por Virginia Briones López En México como en el mundo se comercializan productos y servicios a través del uso de marcas,...

Las Marcas pueden ser el éxito

2 mayo, 2014

2 mayo, 2014

La Marca no es “el papelito” del IMPI, “el logo” o “el nombre”, sino que es algo mucho más complejo...

Patentes Farmacéuticas y Genéricos: Negocio o Salud

2 mayo, 2012

2 mayo, 2012

Por Jordi Farré  Como es bien conocido, los productos farmacéuticos pueden ser patentados. La patente farmacéutica plantea dudas sobre el acceso...

La PI en las Empresas Mexicanas

28 noviembre, 2011

28 noviembre, 2011

Por: Omar Fesh / Fotografía Miguel Badillo   Los creativos e innovadores que han formado pymes, no protegen los frutos...

La nueva estrategia de marketing: LICENSING

21 noviembre, 2012

21 noviembre, 2012

La Asociación Mexicana de Promoción y Licenciamiento de Marcas, A.C. PROMARCA a través de su Director, C.P. David Martínez comenta que el licensing...

La SOPA y la libertad de Internet

23 enero, 2012

23 enero, 2012

Por María Elena Meneses. Profesora e investigadora del Tecnológico de Monterrey El apagón de Wikipedia, uno de los símbolos emblemáticos de...

Importancia de proteger los derechos de Propiedad Industrial en el extranjero

22 octubre, 2012

22 octubre, 2012

Por José Antonio Romero             En un mundo globalizado como en el que vivimos actualmente, en donde prácticamente se tiene...

Mundo Marcario: Formas Tridimensionales

3 abril, 2012

3 abril, 2012

Por Lic. Verónica Rodríguez Arguijo Al observar con detenimiento nuestro entorno, es indudable que el ser humano convive en todo...

Relación entre el sector del cine en México

23 enero, 2013

23 enero, 2013

Juan Ángel Garza Vite y Rodolfo Carlos Rivas Rea Durante los primeros años las salas de exhibición de cine emularon...

El aspecto legal de las invenciones universitarias

18 diciembre, 2012

18 diciembre, 2012

Por Juan Ángel Garza Vite El marco normativo federal es omiso en establecer reglas claras e innovadoras en materia de...

Geolocalizadores en Redes Sociales

20 septiembre, 2012

20 septiembre, 2012

Por: Jorge Molet Utilizando determinadas plataformas y sitios web damos a conocer en todo momento nuestra localización, lo que nos...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.