16 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Geolocalizadores en Redes Sociales

Por: Jorge Molet

Utilizando determinadas plataformas y sitios web damos a conocer en todo momento nuestra localización, lo que nos expone a un posible robo domiciliario.

Para que triunfe el mal, sólo es necesario que los buenos no hagan nada”. Edmund Burke.

Los geolocalizadores son la aplicación de mayor relevancia en estos días, al grado que diversos dispositivos móviles los contienen preinstalados, con lo cual se puede ubicar en forma inmediata al usuario del dispositivo, no importando si está estático o en movimiento.

De hecho, las extraordinarias aplicaciones que hoy se comercializan y se adquieren con gran facilidad en un iPhone o en una iPad, al ser instalados en los dispositivos solicitan en automático establecer contacto para determinar la ubicación del usuario, lo que sirve a las compañías para establecer parámetros de preferencia y desarrollar la famosa “segmentación por comportamiento” (behavioral targeting) en forma extraordinaria.

Plataformas ya conocidas como Twitter, Gowalla, Brightkite y Facebook también lo están implementando; éstas se complementan con FourSquare, programa con el cual el usuario gana puntos por cada check-in que hace en un establecimiento o evento en tiempo real, y opina bien o mal sobre el mismo.

Con la información que dejamos en estos sitios damos a conocer en todo momento nuestra localización, y con apoyo de las fotos y videos que subimos a la red y los comentarios que hacemos en el transcurso del día, es posible que casi cualquier persona sepa en donde vivimos, en donde estamos, nuestra rutina y a veces lo más importante: si estamos o no en casa.

En estas fechas, en México vivimos una situación crítica: la lucha entre cárteles del narcotráfico nos distrae al grado de no poner suficiente atención en el hecho de que la inseguridad no disminuye y la existencia de geolocalizadores será una herramienta muy útil para la delincuencia organizada.

Y más preocupante se vuelve la situación cuando sabemos que en la mayoría de las ocasiones, los dispositivos móviles no cuentan con los programas de seguridad suficientes para garantizar la protección del usuario, lo que ha provocado que piratas informáticos (hackers) obtengan información de los dispositivos, con lo cual tienen acceso a nuestra ubicación inmediata.

En algunos países de Latinoamérica, esta información está protegida por la regulación de “habeas data” o protección de datos personales en posesión de particulares, materia relativamente joven en el continente y que, a mi manera de ver, haría responsable a las empresas prestadoras de estos servicios que tratan los datos personales de los usuarios, tales como su nombre y localización.

Mientras que esto sucede, esta información constituye una herramienta sumamente útil para la delincuencia organizada.

Existen algunas iniciativas en pro de la conciencia de esta situación, como lo es el sitio web pleaserobme.com y que, parece, va por buen camino. En México existen algunas iniciativas en este sentido, tales como navegaprotegido.org, una iniciativa de Microsoft para la protección de los internautas, principalmente menores de edad que hacen uso de la web, pero es necesario que las mismas se desarrollen con fuerza en toda Latinoamérica, en donde es bien sabido que el uso de Internet tiene un crecimiento exponencial, crecimiento similar al que tiene la ciberdelincuencia organizada.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patentes Farmacéuticas y Genéricos: Negocio o Salud

2 mayo, 2012

2 mayo, 2012

Por Jordi Farré  Como es bien conocido, los productos farmacéuticos pueden ser patentados. La patente farmacéutica plantea dudas sobre el acceso...

Continúa en Ascenso el Comercio Ilegal

3 enero, 2012

3 enero, 2012

Fuente: Concanaco Servytur La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, advierte que el comercio ilegal se ha convertido...

Estrategia para franquicias en Redes Sociales

21 febrero, 2012

21 febrero, 2012

Por. Equipo La Franquicia Perfecta Las redes sociales te pueden apoyar en dar a conocer la marca de tu franquicia,...

Relación entre el sector del cine en México

23 enero, 2013

23 enero, 2013

Juan Ángel Garza Vite y Rodolfo Carlos Rivas Rea Durante los primeros años las salas de exhibición de cine emularon...

Las Marcas Religiosas

28 marzo, 2012

28 marzo, 2012

Por: Edgardo Burgoing Ramos Las marcas religiosas están en todos lados pero casi nunca notamos que eso no es espiritual,...

Las Marcas pueden ser el éxito

2 mayo, 2014

2 mayo, 2014

La Marca no es “el papelito” del IMPI, “el logo” o “el nombre”, sino que es algo mucho más complejo...

La Evolución de las Marcas de Autos a través del Tiempo

30 marzo, 2012

30 marzo, 2012

Por: Lic. Ramiro Josue Quintana Salcedo. La propiedad industrial,  representa para las empresas, no solo un elemento más de su...

¿De donde viene la energía?

1 julio, 2014

1 julio, 2014

Energía ni se crea ni se destruye – y sin embargo, la demanda mundial de que sigue aumentando. Pero ¿de...

Conoce mas sobre Codigos de Barras

13 marzo, 2012

13 marzo, 2012

Por: LCI. Susana Edith Nuñez Gonzalez El código de barras es un código basado mediante un conjunto de líneas paralelas...

Protección de Marcas Registradas: Los Beneficios de los Servicios de Monitoreo

15 febrero, 2012

15 febrero, 2012

Por Alejandro Mina Becerril, Coca & Becerril, S.C. Hoy en día es cada vez más frecuente que los dueños o...

Pago de Regalías a Actores e Intérpretes

25 abril, 2012

25 abril, 2012

Las regalías no son ideas que los actores e intérpretes impongan, son derechos establecidos por la Organización Mundial de la...

Tela protectora al fuego

25 noviembre, 2011

25 noviembre, 2011

Por: Pablo Reinah Un incendio puede ocurrir en cualquier lugar… en cualquier momento. A pesar de ello, casi nadie está preparado...

El slogan, o cómo decir todo en pocas palabras

23 abril, 2012

23 abril, 2012

Por La Franquicia Perfecta Un slogan debe de resumir en muy pocas palabras todos los componentes de tu campaña, debe...

Guía para la Protección de un Restaurante

8 marzo, 2012

8 marzo, 2012 1

¿Qué hubiera pasado si en 1940 los hermanos dick y mac mcdonald Hubiesen omitido registrar la marca de su restaurant?...

El Modelo de Utilidad: Concepto y Ámbito de Aplicación

15 diciembre, 2011

15 diciembre, 2011 1

Por: José Luis Solleiro / Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM Se puede proteger una invención sea por patente...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.